Noticias

Noticias 

  • “Nocturno”, en La Nación
    23/07/2013

    El periódico argentino entrevista a James Attlee

    ¿Por qué lo hizo?

    Siempre me interesó escribir sobre cosas extraordinarias que están justo ahí, en medio de la vida diaria. La Luna es universal y algunas culturas todavía la valoran. Sentí que había todo un mundo por descubrir incluso aquí en Londres, si tan sólo una noche nos dejáramos llevar guiados por su brillo. Entre otros datos curiosos, el escritor cuenta que en la vieja Europa los días de luna llena eran los favoritos para salir de fiesta, porque su reflejo era la única fuente de iluminación que indicaba a quienes ya llevaban unas copas de más el camino de regreso a casa; recuerda que el ciclo lunar fue el que permitió medir períodos más largos que un día, y asegura que si nos pasáramos una semana en completa oscuridad nuestra visión se agudizaría hasta el punto de llegar a ver una vela encendida a 30 kilómetros.

    ENLACE A LA ENTREVISTA

  • “La chica del vestido...
    23/07/2013

    "Es lo que llamo yo una novela en tono Twin Peaks (...) Consigue intrigar al lector, en vez de volverle loco"

    Al día siguiente de que Sirhan Sirhan asesinara a Bobby Kennedy, la prensa habló de una desconocida ataviada con un vestido estampado con topos y abandonando el lugar de los hechos gritando: “¡Lo hemos matado! ¡Lo hemos matado!” Aquella anónima mujer inspiró a la escritora Beryl Bainbridge una novela publicada aquí, dos años después de su óbito, por Ático de los Libros. Algunos dicen que ella era la chica en cuestión y, por eso, esta novela la obsesionó durante toda su vida. Fue, sin embargo, su editor quien, siguiendo las indicaciones de una Bainbridge ya enferma, remató las últimas páginas. Así pues, se trata en cierto modo de una novela inacabada, como tantas excelentes obras, más redondas que muchas con todas las puntadas supuestamente cosidas.

    Enlace al resto de la noticia

  • Aniversario de Ático,...

    23/07/2013

    “Tras tres años y veintiocho títulos publicados, algunos de ellos reseñados en Fantasymundo, el catálogo de la editorial ha crecido al calor de sus lectores”

    Para celebrar este tercer aniversario lanzarán una nueva coleción, Ático Historia, que explora otra de sus grandes pasiones.

    Enlace al artículo completo

  • “Leviatán o la...

    23/07/2013

    “Es brutal y sugestivo. No es una historia; es un todo (…) Narra magistralmente la lucha titánica de estos colosales cetáceos con la Humanidad”

    Es un libro maravilloso que merece la pena ser leído. Con una prosa formidable, sugestiva como ya he repetido mil veces, más que leer nos va a parecer flotar, en un océano de líquido amniótico donde las ballenas, el capitán Ahab y los balleneros japoneses desarrollan una mágica danza ante nuestros ojos, todo para demostrar la brutalidad del ser humano con la naturaleza, en este caso, con estos animales antediluvianos que se nos descubrirán mucho más maravillosos de lo que jamás osamos a pensar.

    Enlace a la reseña completa

  • “La señorita...
    23/07/2013

    “Todos los personajes tienen una fuerza arrolladora (…) He disfrutado enormemente la lectura de esta recomendable novela”

    Elizabeth Taylor (1912-1975) fue una importante pero poco conocida escritora inglesa. Su nombre real era Dorothy Betty Coles pero como no le gustaba lo cambió por Elizabeth. En 1924 se casó con Kendall Taylor lo que le llevó a llamarse Elizabeth Taylor, coincidencia con la actriz y que le ocasionó más de un problema. Curiosamente, si buscamos información acerca de la autora en la wikipedia aparece primero la actriz. Hay una aclaración respecto a la autora (Elizabeth Taylor –escritora-).

    Enlace a la reseña completa

  • “La señorita...
    23/07/2013

    "Una de las mejores escritoras del siglo XX en lengua inglesa" Kingsley Amis

    Nada de ojos violeta, nada de corpiños ceñidos ni diamantes de escándalo, nada de Cleopatras… la otra Elizabeth Taylor también existe, muy discreta desde el arco de sus cejas a su inveterado collar de perlas, pero sí con mucho talento literario, con una obra tan sólida como olvidada. Delicada, aguda, incisiva en la descripción de los caracteres, con una capacidad de observación del entorno cotidiano digno de un cirujano, en 2012 se conmemoró el centenario del nacimiento de esta escritora británica nacida el 3 de junio de 1912 y muerta los 63 años, abatida por el cáncer y bastante sola. En mayo del año pasado el diarioThe Guardian hablada de “redescubrimiento”, y la inteligencia intelectual está de acuerdo en que es una de las mejores y más refinadas novelistas inglesas del siglo XX, pero pruebe usted a preguntar a alguien menor de 30 años, aún dentro del Reino Unido, “¿quién es Elizabeth Taylor?” y veremos qué pasa. O probemos a teclearlo en Google. Si no agregamos la palabra “writer”, jamás llegaremos a este talento si bien reconocido en su tiempo, infravalorado, arrastrada por la marea de una cierta modernidad tan mal entendida como eufórica de las más bien pasajeras novedades formales.

    Enlace a la noticia completa

  • "Nocturno", entre los...
    03/01/2013

    La revista Qué Leer selecciona el libro de James Attlee como uno de los mejores títulos de ensayo del 2012

    En las páginas de nuestro número de enero encontrarán un resumen sobre los principales títulos, premios y personajes de este 2012 que acabamos de dejar atrás. Aquí les avanzamos nuestros veinte libros favoritos del año, seleccionados según una votación en la que participaron Antonio G. Iturbe, Jorge de Cominges, Milo J. Krmpotic’, Begoña Piña y Antonio Lozano.

    No ficción

    1. La liebre con ojos de ámbar (Acantilado/Quad. Crema) de Edmund de Waal.
    2. Más afuera (Salamandra/Columna) de Jonathan Franzen.
    3. Mortalidad (Debate) de Christopher Hitchens.
    4. En la Barrera (Altaïr) de Gabi Martínez.
    5. Al Oeste con la noche (Libros del Asteroide) de Beryl Markham.
    6. ¿Por qué ser feliz cuando puedes… (Lumen) de Jeanette Winterson.
    7. Vida de un escritor (Alfaguara) de Gay Talese.
    8. Yoga para los que pasan del yoga (Mondadori) de Geoff Dyer.
    9. Superficiales (Taurus) de Nicholas G. Carr.
    10. Nocturno (Ático de los Libros) de James Atlee.

  • "La señorita Dashwood"...
    12/12/2012

    Manuel Rodríguez Rivero destaca la novela de Elizabeth Taylor en el suplemento cultural Babelia

    Eva es la causa de la tentación y el mal en los tres monoteísmos que se derivan de Abraham: es decir, en los tres productos con mayor clientela del hipermercado religioso de nuestro tiempo. Claro que, para consolarnos, las mujeres son también responsables de buena parte de la más interesante narrativa que puede encontrarse en la mesa de novedades prenavideñas. (...) Por limitarme solo a la narrativa extranjera, les recuerdo dos estupendas novelas publicadas en la primera mitad del siglo XX y a las que ya me he referido con entusiasmo en alguna ocasión: La señorita Dashwood (Ático de los Libros), de Elizabeth Taylor.

    Lee el resto de la noticia en este enlace.

  • "El dinero de los...
    12/12/2012

    "Una gran novela con un acertado sentido del humor"

    Extensa reseña de "El dinero de los demás", del escritor británico Justin Cartwright, en el blog La biblioteca imaginaria. La reseña destaca el sentido del humor de esta novela, así como los personajes variopintos que pueblan este despiadado retrato del mundo bancario inglés antes del estallido de la burbuja financiera.

    Puedes leer la reseña completa en este enlace.

  • "Augustus Carp", en La...
    12/12/2012

    "Una novela de humor absurdo y delirante (...) Una sátira ingeniosa"

    Sir Henry Howarth ha conseguido crear uno de los personajes más excéntricos, divertidos e interesantes del siglo XX. "Augustus Carp" es uno de los mejores ejemplos de humor inglés, y una sátira ingeniosa contra la hipocresía de aquellos que intentan imponer su moral a toda costa.

    Puede leer el resto de la reseña en este enlace.

  • "Augustus Carp", en El...
    2/12/2012

    Patricio Pron destaca esta "hilarante y disparatada" novela.

    (...) Si Augustus Carp nos resulta hilarante y disparatada, es porque estamos rodeados de personas tan hipócritas y mediocres como su protagonista y a que sus acciones casi nunca conducen a otra cosa que a nuestra perdición, en particular si ocupan puestos de gobierno. Cuando el padre del protagonista lo define como "Mi hijo Augustus, comerciante cristiano, preferiblemente al por mayor. Un magnate cristiano, un comerciante de Dios" (69), al lector le resulta difícil no recordar a otros comerciantes de valores sagrados, las nefastas consecuencias de cuyas acciones son la portada de los periódicos un día tras otro en estos tiempos. Basta pensar en ello para que la sonrisa se congele de inmediato.

    Lee el resto de la reseña en este enlace.

  • "Leviatán o la...
    12/12/2012

    "Este libro fascinará al lector que elija llevárselo a su casa"

    La ballena de esperma, el cachalote, el depredador más grande de los océanos.

    “Leviatán o la ballena” es, sin exagerar un ápice, uno de los libros más extraordinarios que han caído en mis manos. Casi por casualidad, atrapado por el color turquesa de la portada del libro (edición de Ático de los Libros), tomé el ejemplar en la librería sabiendo que iba a acompañarme a casa.

    Philip Hoare consigue hipnotizarte a través de sus páginas, enrolando al lector en una aventura tras los pasos del obsesionado capitán Ahab en la búsqueda de Moby Dick, así como de Herman Melville, autor de la obra. A lo largo de este viaje, a ratos guía del lector de Moby Dick y a ratos documental del National Geographic, Hoare aporta una cantidad ingente de datos sobre los animales más perseguidos, y a la vez desconocidos, del planeta: las ballenas.

    La magia del autor versa precisamente en su sutil pero descarada forma de llevarnos a donde él quiere en cada momento. No cabe duda que es un apasionado de la obra de Melville, y precisamente recorriendo su obra y la biografía del mismo nos lleva de la mano por lugares y épocas en las que la industria ballenera representaba el motor del progreso y la civilización. El aceite de la cabeza de los cachalotes, sustancia lechosa a la que debe su nombre la ballena de esperma, iluminaba las ciudades, convirtiéndose en el más ambicionado recurso natural, hasta que el petróleo lo desbancara. Y sin embargo poco o nada sabía el hombre de las ballenas. Hasta la década de 1970 no se obtuvo una fotografía de una ballena nadando en libertad.

    Hoare no solo nos cuenta con detalle la infamia, sino también las penurias de unos balleneros enfrentados a leviatanes; terribles batallas, historias y vivencias, peores aún cuando estos titanes aceptaban su destino con la más terrible sumisión y el más desgarrador de los lamentos. Conoceremos primero al leviatán, cuyas riquezas asumimos tener derecho a explotar, para poco a poco ir aprendiendo, y mucho, sobre las ballenas: pasado, presente y futuro. Y cómo es posible escribir sobre las ballenas, desde un punto de vista científico, pero sin abandonar un enfoque documental cercano y ameno, y al mismo tiempo adentrarnos en las profundidades de una obra literaria como Moby Dick.

    Puedes leer el resto de la entrada en este enlace.

  • Augustus Carp: "¿Quién...
    12/12/2012

    "Un libro que enlaza con la tradición de Jonathan Swift, P.G. Wodehouse o Tom Sharpe".

     

     

    Desde que existe la literatura como tal, el humor ha sido un mecanismo ideal para darle forma. Primero lo es por su capacidad para atraer y divertir al lector, y por otra parte, no menos importante, por su condición de subterfugio para poder abarcar temas que de otra forma no podrían ser tocados o de hacerlo sería de una forma menos incipiente.

    “Augustus Carp” está escrita en 1924, un dato importante y revelador a la hora de reconocer su mérito y valentía para reflexionar y adentrarse en diversos temas. No obstante el escrito no fue firmado en el momento de su publicación. Más tarde fue revelada su autoría, que correspondía a Sir Hnery Howarth Bashford, médico del rey Jorge VI de Reino Unido. Ahora es Ático de los Libros quien lo publica en castellano y acompañado de las ilustraciones que adornaban el original, realizadas por Marjorie Blood, “Robin”.

    El libro, principalmente, lo que hace en esencia es narrar la evolución de un niño, llamado igual que el título de la obra, hasta su madurez. Pero evidentemente son muchos matices y peculiaridades las que contiene la historia. El joven, para empezar, es poseedor de una muy frágil salud. Además, junto a su padre, son presentados como rectos seguidores de una moral religiosa, sustentada sobre unos, a priori, inquebrantables valores morales.

    En el desarrollo de su biografía vamos descubriendo como sus creencias (aplicables también a su progenitor), que incluye “militar” en asociaciones contra el alcohol y las ofensivas compañías teatrales, no parecen estar reñidas con el clasismo, el machismo (escalofriante el trato que sufre la madre) y por encima de todo medrar todo lo posible para intentar escalar en el status social, su principal preocupación a la larga. No habrá remordimientos (ni humanos ni divinos), muy al contrario, por el rastro de “cadáveres” que dejan a su paso en tales aspiraciones.

    Puedes leer el resto del artículo en este enlace.

  • "La chica del vestido...
    12/12/2012

    "Una comedia muy negra de Beryl Bainbridge donde vuelve a demostrar su capacidad para el humor cáustico"

    Beryl Bainbridge es una de esas autoras que tengo pendientes por leer. Siempre me llaman mucho la atención sus libros, pero por una razón u otra, aún no he leído nada de ella. Ahora se publica en nuestro país La chica del vestido de topos y cómo podréis comprobar es más que apetecible. La publica Ático de los libros y cuesta 18,50 euros.

    En el verano de 1968 Rose viaja desde Inglaterra para reuninirse con un hombre llamado Washington Harold. En su maleta sólo lleva un vestido de topos y un billete de ida, y juntos buscan a un carismático y misterioso gurú, el doctor Wheeler, al que parecen unirles sentimientos muy dispares. De esta manera, cruzarán todo el país en una furgoneta, un país marcado por la violencia tras el asesinato de Martin Luther King, hasta llegar a un hotel donde Bobby Kennedy va a dar su último discurso… Una comedia muy negra donde Bainbridge vuelve a demostrar su capacidad para el humor más personal.

     

    Beryl Bainbridge nació en Liverpool en 1932. Tras una infancia un poco complicada, con catorce años fue expulsada de la escuela y se enamoró de un prisionero alemán que iba a ser repatriado. Mantuvo una relación por carta durante los seis siguientes años pero en 1953 se rompió la relación. Beryl se casó, tuvo dos hijos, se separó, tuvo otro hijo e intentó suicidarse, todo esto en tan sólo cinco años. Comenzó a escribir como una manera de recordar su infancia y pronto sus novelas comenzaron a ser publicadas, no sin sufrir el rechazo de varias editoriales. Autora de dieciocho novelas, dos libros de relatos y varias obras para cine y televisión, hoy se la considera una de las mejores escritoras inglesas de este siglo. Murió en 2010 a causa de un cancer y en 2011 le otorgaron el premio Man Booker Prize póstumo por toda su carrera literaria.

    Puedes leer el resto de la reseña en este enlace.

  • "Una tormenta inmóvil"...
    12/12/2012

    "Una hermosa novela que rivalizará con cualquier cosa que se publique este año en España"

    La mayor parte de la crítica especializada considera "Una tormenta inmóvil" (Ático de los Libros, 2011) como un ejercicio de excéntrica originalidad de Françoise Sagan (1935-2004), y por lo tanto como una novela ajena a su estilo, su temática y su creatividad más características o representativas. Sin embargo, para quien esto escribe estamos ante una de las historias más puramente saganianas que leer se pueda pues, ante todo, la novela destila una durísima crítica social al bien pensante modelo de comportamiento burgués; en el que Françoise Sagan se educó de joven y al que dedicó casi toda su vida adulta a ridiculizar y despreciar con la máxima intensidad posible. 

    Puedes leer el resto de la reseña en este enlace.

  • "La chica del vestido...
    12/12/2012

    "Vuelve la ácida Beryl Bainbridge con su novela póstuma, que le valió el Booker"

    (...) Hablando de chicas, vuelve la ácida Beryl Bainbridge con la novela póstuma que le valió el Booker, 'La chica del vestido de topos' (Ático de los Libros)

    Puedes leer el resto del artículo en este enlace.

  • "Augustus Carp" en El...
    12/12/2012

    Un libro que deparará una velada de primera magnitud para los devotos de la literatura humorística británica.

    Contaba con 44 años Henry Howarth Bashford (1880-1961) cuando vio publicada su primera y la que sería, a la postre, su única novela humorística. Pero tuvo "la prudencia" de que su prestigio profesional -ejerció de doctor a las órdenes del rey Jorge VI, además de ostentar el cargo de Asesor Médico del Tesoro de Su Majestad- no se viera mancillado merced a una vena literaria encarada hacia lo satírico. De ahí que optara por firmar bajo seudónimo, primero en su Inglaterra natal, y repitiendo idéntica disposición cuando su novela "Augustus Carp" se publicara en Estados Unidos. Transcurridos casi cuarenta años desde aquel bautizo editorial, a Bashford le sobrevino la muerte y con ello su anonimato se oscureció hasta dar un paso hacia el reconocimiento de su figura literaria. La curiosidad mórbida de Anthony Burgess propició esta realidad tan ligada al oficio de escritor. Una tienda de viejo permitió al políglota novelista, ensayista y compositor británico ir al rescate de la edición de "Augustus Carp", que en aquel momento estaba sepultada entre infinidad de libros. A partir de entonces, salió a la luz el verdadero nombre del autor de este incunable, Henry Howarth Bashford, que Ático de los Libros, en una operacióin que entraña un cierto riesgo, acaba de publicar por primera vez en lengua castellana.

    Puedes seguir leyendo esta reseña en este enlace.

  • "Los 13 relojes" en el...
    12/12/2012

    "Nuestro eterno agradecimiento a las editoriales independientes que siguen rescatando esas pequeñas joyas olvidadas de la literatura"

    Como es sabido, hay historias que pueden leerse desde los 8 a los 88 años. El Principito, Alicia en el país de las maravillas o Donde viven los monstruos son para niños, jóvenes, adultos y como se estila en el lenguaje políticamente correcto de nuestra época también para adultos mayores. En esa lista selecta yo incluiría sin vacilar Los 13 relojes, de James Thurber, un prodigio de narración, un libro que nos hace sentir niños sin dejar nunca de ser adultos. Neil Gaiman, el galardonado autor de cuentos y novelas gráficas, dijo lo siguiente sobre Los 13 relojes: “Es esa clase de libro. Es único. Hace feliz a la gente. Como los helados”.

    Como los helados, las narraciones míticas y épicas hacen feliz a todo el mundo, si no que lo digan La guerra de las galaxias o El señor de los anillos. Y Los 13 relojes, tiene tanto de mítico como de épico. Por supuesto, ha sido adaptada al cine, al teatro y la radio. Y existe una grabación interpretada nada menos que por Lauren Bacall, Peter Ustinov y Edward Woodward. El comienzo no puede ser más prometedor: “Había una vez, sobre una colina solitaria, un castillo tenebroso con trece relojes parados en el que vivían un duque frío y agresivo y su sobrina, la princesa Saralinda. Ella era cálida, soplase el viento del norte o del sur, pero él era siempre frío”.

    Con un ritmo cadencioso y poético empieza a desovillarse un relato que hemos oído tantas veces y que sin embargo nos sorprende. El duque malvado que tiene cautiva a la hermosa doncella a quien deberá rescatar un príncipe con su astucia y su valentía luego de superar difíciles pruebas. Sabemos en el fondo qué va a pasar pero no sabemos cómo va a pasar. No conocemos la variante de ese viejo mito en el que el caos y la maldad del mundo son derrotados por el orden y la justicia. No conocemos los detalles, los hechizos y encantamientos que nos tiene preparados el mago James Thurber. De qué manera el duque asesinó el tiempo, o cómo Gólux, un personaje encantador y sibilino, le ayudará al príncipe a superar las pruebas: “Parezco sólo la mitad de las cosas que digo que no parezco –dijo Gólux–. La otra mitad se parece a mí. –Suspiró–. Tengo que estar siempre que hay gente en peligro”. No hemos leído las hermosas palabras con las que se celebra la belleza de Saralinda, ni las divertidas coplas con las que el trovador desafía a poderoso duque: “¡Cómo ladran esta noche los perros!/ Ladran como si olieran a un ladrón./ Ladran a los que visten de terciopelo./ No ladran a este pobre trovador”.

    ¿Por qué un escritor del siglo XX decide un día escribir un relato mítico-épico? Dejemos que sea él mismo quien responda: “Escribí ‘Los 13 relojes’ en Bermudas, donde había ido a terminar otro libro. Que me pusiese a escribir este es un ejemplo de escapismo y falta de fuerza de voluntad. Pero a menos que recurra de vez en cuando a este tipo de mecanismos, no veo cómo puede evitar el hombre moderno volverse loco”. Para no volverse loco, he ahí la explicación de por qué esta historia con final feliz no nos parezca nada ingenua: parte de una necesidad vital y no del recurso fácil de utilizar estructuras narrativas ya probadas. En otras palabras, no se trata de ningún juego posmoderno en el que la excesiva ironía y distancia anula el efecto. Thurber cree absolutamente y por lo tanto nos hace creer en aquel mundo mítico-épico al cual se ha escapado. En 113 páginas apenas encontramos un pequeño guiño al lector moderno cuando el malvado duque dice lo siguiente: “Este cuento acaba demasiado bien para mi gusto -gruñó-. Lo odio”. 

    James Thurber publicó Los 13 relojes en 1950, con ilustraciones de Marc Simont. No obstante ser un notable dibujante, una temprana ceguera le impidió ilustrarlo él mismo. Esta hermosa edición de Ático de los libros, además de una nueva y magnífica traducción, ha recuperado las ilustraciones originales de Marc Simmont. Va de nuevo nuestro eterno agradecimiento a las editoriales independientes que siguen rescatando esas pequeñas joyas olvidadas de la literatura.

    Puedes ver la reseña original en este enlace.

  • "Leviatán o la...
    12/12/2012

    El escritor Jordi Soler destaca "el hermosísimo ensayo" de Phliip Hoare en su artículo de "La cuarta página"

    (...) Philip Hoare, en su hermosísimo ensayo Leviatán o la ballena, fija el origen de Estados Unidos en el momento en que los peregrinos del barco Mayflower, entre los que había balleneros holandeses, se asentaron en Provincetown y proyectaron su futuro a partir del aceite de ballena, producto que se convirtió en la mercancía principal de la colonia. De hecho, el mismo Mayflower, años más tarde, se reconvirtió en barco ballenero, lo cual es toda una metáfora del carácter emprendedor que ha forjado a aquel país. (...)

    Puedes leer el artículo original en este enlace.

  • "Los gondoleros...
    12/12/2012

    "Un cuento para aprender a vivir"

    Ático de los libros cumple dos años. Con motivo del aniversario, en su página Web hay un post recordando los grandes títulos publicados desde su nacimiento. Uno de ellos es “Los gondoleros silenciosos”, de William Goldman, cuya primera edición en castellano salió a la calle en 2010. La espera (27 años desde que Goldman lo dio a conocer) mereció la pena, y desde El Mar de Tinta le invitamos a leerlo.

    Puede que el nombre de William Goldman les resulte familiar. ¿”La princesa prometida”? ¿”Dos hombres y un destino”? ¿”Todos los hombres del Presidente”? Estos textos convertidos en largometrajes de éxito salieron del puño de Goldman, un norteamericano que ha dedicado su vida a escribir novelas y guiones de películas. La crítica siempre ha tenido palabras de reconocimiento para él y entre sus creaciones “Los gondoleros silenciosos” también se llevó su parte.

    El libro se presenta como una supuesta investigación llevada a cabo por S. Morgenstern, seudónimo empleado en otras ocasiones. Realidad y fantasía coquetean desde el principio, donde aparece en escena el mítico tenor italiano Enrico Caruso (1873-1921) en un viaje a Venecia. Allí descubre involuntariamente las bellas voces de los gondoleros venecianos, don con el que todos ellos parecen haber llegado al mundo. Al menos hasta que Luigi se convierte en la excepción que marca la regla.

    Puedes leer el resto de la reseña en este enlace.

  • "Guía literaria de...
    12/12/2012

    Entrevista a Joan Eloi Roca, editor del libro, en el programa "La Casa de la Palabra" de Radio Euskadi

    Joan Eloi Roca se ha esmerado durante dos años en realizar una selección de autores y los textos que escribieron a través del tiempo sobre la capital británica. El resultado ha sido la publicación de “Guía Literaria de Londres”. De esta manera ha querido transmitir la historia de esta ciudad a través de los testimonios de escritores que presenciaron momentos claves del pasado además de reunir descripciones de los monumentos y lugares más característicos de una de las urbes más literarias del mundo

     

    Desde los 18 años, Joan Eloi Roca, editor de “Ático de los libros”, va cada temporada a Londres. A veces a la feria del libro, a veces a pasar largas temporadas o solo por el placer de visitarla. Opina que no es una ciudad obvia y esconde mucho para el turista.  Durante dos años se ha empapado de textos que hacen referencia a Londres a lo largo de la historia. Ha buscado originales no demasiado conocidos en castellano en los que se describen lugares que no aparecen en otras guías.

    Autores como el historiador romano Tacito, el mejor informado sobre Londinium, Daniel Defoe, Paul Verlaine, Mark Twain, Chales Dickens, Oscar Wilde, Fiódor Dostoyevski,  Joseh Conrand, Jack London, Rudyard Kipling, D.H. Lawrence y muchos otros, se adentran en el pasado y desvelan detalles de la historia cotidiana.

    Esta guía literaria se convierte en un singular compañero de viaje en una de las ciudades más grandes y literarias del mundo.

    Joan Eloi Roca intervino en el programa de Radio Euskadi “La Casa de la Palabra” el lunes 27 agosto de 2012.

    Puedes escuchar la entrevista en este enlace.

  • "El último viaje del...
    12/12/2012

    "Una documentada novela biografiada de Ernesto Ferrero narra la vida azarosa del creador de personajes inolvidables como El Corsario Negro"

    Antes de hacerse literalmente el haraquiri, el creador de Sandokán y el Corsario Negro, con cuyas exóticas aventuras nutrieron la imaginación de legiones de jóvenes, dejó varias y explícitas cartas de suicidio, una de ellas dirigida a sus editores: "A vosotros, que os habéis enriquecido con mi piel, manteniéndome a mí y a mi familia en una continua semimiseria o aún peor, solo os pido que en compensación por las ganancias que os he proporcionado os ocupéis de los gastos de mi funeral. Me despido de vosotros rompiendo la pluma".

    El 21 de agosto, se cumplen 150 años del nacimiento de Emilio Salgari (Verona, 1862-Turín, 1911), que, como sus héroes de ficción, "era antiburgués, anticolonialista, antireligioso, políticamente incorrecto", estaba "turbado por sentimientos de venganza y de revancha y sentía la necesidad de luchar contra las injusticias, propias o ajenas, de las que se sentía víctima".

  • "El último viaje del...
    12/12/2012

    El libro de Ernesto Ferrero, destacado en el artículo de Eugenio Fuentes: "Veinte lecturas para los que pasan de las listas de éxitos"

    (...) Si hubo en el siglo XIX dos apasionados de lo exótico fueron Salgari y el griego Lafcadio Hearn, llave de la cultura japonesa en Occidente. (...) Salgari, que nos hizo viajar por las siete esquinas del planeta, nunca salió de casa. El italiano Ernesto Ferrero nos acerca en la novela El último viaje del capitán Salgari (Ático de los Libros) a sus últimos días y, a través de ellos, a numerosos detalles de su vida.

    Puedes leer el resto del artículo en este enlace.

  • "El último viaje del...
    12/12/2012

    "Un libro de lectura fácil, amena, absorbente, enriquecedora y estimulante" 

    Es dificil clasificar este libro: ¿novela?, ¿biografía?, ¿ensayo?. Seguramente este texto de Ernesto Ferrero es todas esas cosas y alguna más. Sin duda se trata de una obra excelente.

    Puedes leer el resto de la entrada en este enlace.

  • "Guía literaria de...
    12/12/2012

    "Imprescindible como complemento para una guía de viaje tradicional"

    Un recorrido por Londres de la mano de los escritores más célebres que han visitado la gran ciudad del Támesis desde tiempos de los romanos hasta la actualidad.

    Tácito fue el primer gran escritor en mencionar Londres y, desde entonces, muchos otros grandes creadores nos han dejado sus impresiones de la ciudad.  En este libro Dostoyevski y Boswell nos acompañan por los bajos fondos londinenses, mientras que Dickens, De Amicis, London o Kipling nos hacen de guías y nos dan consejos para manejarnos en la capital de Inglaterra. Otros, como Beda el Venerable, John Evelyn o Samuel Pepys nos cuentan cómo la ciudad superó pestes, incendios e invasiones, mientras que Soseki, Rimbaud o Verlaine ilustran que no es fácil vivir en Londres si no se dispone de dinero. Jane Austen, Mark Twain o Charlotte Brontë son sólo algunos más de los muchos autores que contribuyen a esta guía, que cuenta también con deliciosos grabados que permiten al lector ver lo que es y también lo que fue.
     
    Puedes leer el resto de la entrada en este enlace.
  • "Guía literaria de...
    12/12/2012

    Manuel Rodríguez Rivero destaca la edición de la "Guía literaria de Londres"

    (...) A propósito de guías de viaje y de Londres, Ático de los Libros ha publicado una Guía literaria de Londres (edición de Joan Eloi Roca) que incluye sustanciosos textos de escritores que vivieron o trabajaron allí, desde Beda el Venerable a Chesterton, pasando por Antonio Ponz, Conrad, Henry James o Dostoievski (...)

    Puedes leer el resto de la entrada en este enlace.

  • "Leviatán o la...
    12/12/2012

    "Un libro fascinante" 

    El post, viene motivado por un efecto domino de entradas: Bartleby y compañía, de Enrique Vila-Matas, de aquí a Bartleby, el escribiente, de Herman Melville y a este nuevo post, Leviatán o la ballena de Philip Hoare. Este libro me lo recomendó Rosa. Una buena amiga, lectora apasionada. No hay nada más que verla como lee un libro o su kindle mientras fríe croquetas.

    Cuando no sé cómo catalogar un libro, digo que es un ensayo. El libro fue premiado con el BBC Samuel Johnson al mejor libro de No Ficción en el 2009, imagino que eso me da parte de razón. Pero como ensayo es difícil de catalogar. En el libro mezcla la divulgación científica sobre la biología y etología de las ballenas, la historia de los balleneros, las ballenas en la literatura y algo de literatura de viajes. Se podría decir que el libro describe una pasión del autor: las ballenas.

    Puedes leer el resto de la entrada en este enlace.

  • "Guía literaria de...
    12/12/2012

    "La antología editada por Joan Eloi Roca recorre la capital inglesa de la mano de los grandes escritores de todas las épocas" 

    Conocer la ciudad del Támesis a través de los textos que escritores de todas las épocas han escrito sobre ella es el objetivo de Guía literaria de Londres, una antología de editada por Joan Eloi Roca que se pondrá a la venta en España el lunes. El libro, publicado por la editorial Ático de los Libros, incluye autores de la talla de Daniel Defoe, Lord Byron, Jane Austen, Charles Dickens, Oscar Wilde, Arthur Rimbaud o Mark Twain. La antología también incorpora al español Antonio Pons, ilustrado viajero del siglo XVIII que fue el secretario de la Real Academia de las Artes de San Fernando.

    Puedes leer el resto del artículo en este enlace.

  • "El último viaje del...
    12/12/2012

    "Ernesto Ferrero ha creado una biografía novelada que recrea la vida del autor de personajes como Sandokán"

    Llevaba puesta la chaqueta incluso en verano. No se quejaba nunca del calor, ni siquiera en los días más bochornosos. Le expliqué que habíamos veraneado en un pueblo de la región de Canavese. Él, en cambio, no se había movido de aquí, porque para poder trabajar necesita sus mapas y llevarlos a otro sitio sería demasiado complicado; pero sobre todo, no podía estar sin su mesa de trabajo, que es desmontable. Dice que la quiere más que a una novia, aunque esté coja y se tambalee, o quizá es precisamente por eso. Pero conoce la región de Canavese, ha estado de vacaciones en Alpette, aunque la montaña no lo atrae mucho. Prefiere el mar. 

    Puedes seguir leyendo el resto del artículo en este enlace.

  • "El último viaje del...
    12/12/2012

    Manuel Rodríguez Rivero destaca la publicación del libro en su sección "Sillón de orejas" en el Babelia

    Se escriben novelas por innumerables razones: por dinero, desde luego, pero también por amor o desamor, por venganza o por odio, por imitación o por envidia, para ser amados (o admirados), para entretener a hijos o amantes, incluso por la imperiosa necesidad de contar una historia que ha crecido muy adentro y exige una salida de urgencia. Cada novelista tiene la suya, pero, entre todas las razones mencionadas cuando son preguntados, hay una que se repite con frecuencia: para vivir otras vidas, para ser otros.

    Las razones por las que Emilio Salgari (1862-1911) escribió más de ochenta novelas y un centenar de relatos pueden rastrearse en El último viaje del capitán Salgari (Ático de los Libros), de Ernesto Ferrero, una novela biográfica en torno a la peripecia vital de uno de los más leídos autores italianos de los dos últimos siglos. Junto con Verne —del que le separan tantas cosas— Salgari es uno de los grandes exponentes europeos de la novela de aventuras, un auténtico “padre de héroes” venerado por adolescentes de varias generaciones. Entre otros, los de la mía. Lo descubrí en dos o tres volúmenes sueltos de los que había publicado la editorial Maucci en los años veinte y que encontré incongruentemente albergados en la biblioteca de mis abuelos, junto a insoportables novelas de Vargas Vila y obras más modernas de Vicki Baum, Maxence Van der Meerch, o Mika Waltari. Fue en aquellos escasos libros donde conocí al aguerrido pirata (y, según supe luego, furibundo anti-imperialista) Sandokán, a su fiel amigo Yáñez y a su enamorada lady Mariana Guillonk, la dulce “perla de Labuán”. Más tarde, los volúmenes de la colección Molino, bastante menos aparatosos, me permitieron completar el ciclo de los “piratas de la Malasia” y descubrir a otros héroes salgarianos en escenarios tan diversos como el Caribe, el Far West, Australia, los mares árticos o la India. Fue también en Salgari (antes que en Verne) donde leí mi primera novela de ciencia-ficción: Las maravillas del año 2000, de la que lo único que recuerdo es un grabado que representaba una especie de barco-tranvía circulando por un ámbito helado.

    Puedes seguir leyendo el resto del artículo en este enlace:

  • "El último viaje del...
    12/12/2012

    Elena Rodríguez es entrevistada en La Casa de las Palabras, en Radio Euskadi, sobre "El último viaje del capitán Salgari"

    Emilio Salgari es uno de los más populares escritores de aventuras de todos los tiempos. El autor de Sandokan y del Corsario de Hierro tuvo fervientes lectores en personajes como Che Guevara o en escritores como Borges, Humberto Eco, Claudio Magrís o Carlos Fuentes. Aunque pudo ser un escritor rico en ventas vivió en la pobreza y su vida personal y familiar fue un drama. Obsesionado por escribir historias, no podía estar sin sus personajes con los que se abstraía del mundo. Su mujer ingresó en un manicomio, Salgari se retiró a un bosque de Turín y se practicó el haraquiri. El escritor italiano Ernesto Ferrero publica “El último viaje del capitán Salgari”. La editora y traductora de este libro, Elena Rodríguez, nos introduce en la biografía de Salgari.

     Este año se conmemora el 150º aniversario del nacimiento de Emilio Salgari, uno de los padres de la novela de aventuras. Con este motivo  se publica “El último viaje del capitán Salgari”, del escritor y crítico literario de Turín, Ernesto Ferrero. Es una novela-biografía-retrato que repasa la vida, y sobre todo los últimos años, de “el padre de los héroes”.

    Emilio Salgari nació en Verona el 21 de agosto de 1862. Tocaba el piano y dibujaba de niño barcos con  velas y jarcias. También mapas, en donde le gustaba inventarse islas. Era mal estudiante. A los dieciséis años lo mandaron como oyente al primer curso en el Real Instituto Náutico de Venecia. Pasaba las tarde contemplando los navíos atracados en Riva deglo Schaivoni. Había marineros de todo tipo de razas y lenguas. Espiaba su modo de moverse en el barco, de lavar los puentes, de encender la pipa. Imaginaba las mercaderías, los destinos, las rutas. Seguía a los marineros cuando iban a las tabernas y les imitaba.

    Puedes escuchar la entrevista en este enlace.

  • "Humoristas" en La...
    12/12/2012

    Luis Alonso destaca el recorrido por la historia de los genios del humor que ha escrito Paul Johnson.

    Charles Dickens -ahora que se celebra el bicentenario no está de más recordarlo- detestaba a los que bebían de modo incontrolado. Lo cuenta el escritor e historiador británico Paul Johnson en su libro Humoristas, y el mismo autor de David Copperfield dejó constancia de ello en las crónicas que firmó bajo el seudónimo de Boz, al describir las licorerías frecuentadas por caballeros en buena disposición, damas caritativas y borrachos embrutecidos. «Beber ginebra es uno de los grandes vicios de Inglaterra, pero la pobreza y la suciedad son otros mayores, y hasta que no mejoremos los hogares de los pobres, o persuadamos a un desgraciado muerto de hambre de que no busque alivio en el olvido momentáneo de su pobre desdicha con la miseria que, dividida entre su familia, proporcionaría un mendrugo de pan a cada uno las licorerías seguirán aumentando en número y en esplendor», escribió para denunciar que el alcoholismo no era más que una consecuencia de cómo malvivían las clases más desfavorecidas de la sociedad.

    Puedes leer el resto del artículo en este enlace.

  • "El último viaje del...
    12/12/2012

    Toni Montesinos recorre la vida de Emilio Salgari a través de la biografía novelada escrita por Ernesto Ferrero

    Éste es el canto de cisne de un hombre que escribe sus memorias sumido en el quebranto y la extenuación. Un bello canto para Emilio Salgari, porque su autobiografía es a la vez su última ensoñación: revivir la juventud a bordo de barcos surcando mares asiáticos, rememorar el primer e imposible amor adolescente, retomar una vida de pirata que no pudo ir más allá, pues el mar y los peligros fueron sustituidos, aunque pueda parecer una invención, por el periodismo, el escritorio, las novelas escritas a destajo y la muerte: la muerte mental de Ida, su esposa, ingresada en un psiquiátrico y que hundió sus años postreros, su muerte en forma de harakiri el 26 de abril de 1911, en un bosque cercano a su casa de Turín; la muerte prematura de sus hijos Fatima y Nadir, más los suicidas Romero y Omar (el padre del autor también se había quitado la vida en 1889). Pero antes, logra Salgari burlarse de toda esta muerte previa y futura, recordando. Echa la vista atrás. «"Mis memorias" serán, por eso, el coronamiento de toda mi obra: la síntesis, el epílogo», dice en la primera página, melancólica, sufriente. (...)

    A recorrer esta vida, esta muerte y estos viajes se ha dedicado Ernesto Ferrero (1938), cuyo «El último viaje del capitán Salgari» publica este mes la editorial Ático de los Libros. Se trata de una novela en la que el escritor y crítico literario turinés recrea la existencia de Salgari a partir de las voces de su entorno: sus hijos, una chica que queda encandilada por él, su médico, un periodista que va a verlo en 1909 y se encuentra con «el retrato del cansancio»... Pero el autor más famoso de Italia no iba a tardar mucho en descansar eternamente, con el gesto simbólico de abrirse el cuerpo reclamando el honor que las calamidades familiares y profesionales le habían arrebatado.   

    Puedes leer el artículo completo en este enlace.

  • "Leviatán o la...
    15/04/2012

    "El libro de Philip Hoare es el complemento perfecto para leer Moby Dick"

    El señor Melville, ante la imposibilidad de acudir a la Universidad, decidió aprender en la escuela infinita del mar. Se enroló en un ballenero, desertó y vivió una temporada entre caníbales. De vuelta a su patria decidió ser escritor mientras vivía de su sueldo de profesor, al principio tuvo éxito con sus novelas de aventuras donde reflejaba su vida, pero un día se levantó y decidió escribir la gran novela norteamericana.

    Para escribir un buen libro, debes elegir un gran tema.
    La ballena fósil, Moby-Dick.

    En un principio iba a ser comercial, destinada a vender muchos libros y generar ganancias, pero tras conocer a otro escritor, Nathaniel Hawthorne, decidió cambiar su enfoque de relato de peripecias sobre la caza de cetáceos, por algo más filosófico y metafísico, lo que hizo que su gran obra fuera un fracaso comercial y que tuviera que tras trabajar en aduanas muriera casi en el anonimato. Hasta varios lustros después, no se reconocería el gran valor de Moby Dick.
    Philip Hoare, inglés, creció enamorado de las ballenas y reconoce que, como mucha gente, vuelve una y otra vez a un texto que le hechiza. Mientras algunos a su lado estudian sus libros sagrados, él repasa Moby Dick.
    Moby-Dick, o la ballena, se publicó en 1851. Hoare nos enseña que antes vimos a la Tierra desde el espacio que a una ballena nadar en libertad, y que aún desconocemos casi todo de estos gigantescos mamíferos casi exterminados, porque la ciencia de su destrucción fue muy superior a la de su estudio. Por eso creo que Leviatán o la ballena, es el complemento perfecto para leer después de Moby-Dick o la ballena.
     
    Sigue leyendo esta entrada de blog aquí.
  • "Leviatán o la...
    15/04/2012

    "El libro de Philip Hoare es el complemento perfecto para leer Moby Dick"

    El señor Melville, ante la imposibilidad de acudir a la Universidad, decidió aprender en la escuela infinita del mar. Se enroló en un ballenero, desertó y vivió una temporada entre caníbales. De vuelta a su patria decidió ser escritor mientras vivía de su sueldo de profesor, al principio tuvo éxito con sus novelas de aventuras donde reflejaba su vida, pero un día se levantó y decidió escribir la gran novela norteamericana.

    Para escribir un buen libro, debes elegir un gran tema.
    La ballena fósil, Moby-Dick.

    En un principio iba a ser comercial, destinada a vender muchos libros y generar ganancias, pero tras conocer a otro escritor, Nathaniel Hawthorne, decidió cambiar su enfoque de relato de peripecias sobre la caza de cetáceos, por algo más filosófico y metafísico, lo que hizo que su gran obra fuera un fracaso comercial y que tuviera que tras trabajar en aduanas muriera casi en el anonimato. Hasta varios lustros después, no se reconocería el gran valor de Moby Dick.
    Philip Hoare, inglés, creció enamorado de las ballenas y reconoce que, como mucha gente, vuelve una y otra vez a un texto que le hechiza. Mientras algunos a su lado estudian sus libros sagrados, él repasa Moby Dick.
    Moby-Dick, o la ballena, se publicó en 1851. Hoare nos enseña que antes vimos a la Tierra desde el espacio que a una ballena nadar en libertad, y que aún desconocemos casi todo de estos gigantescos mamíferos casi exterminados, porque la ciencia de su destrucción fue muy superior a la de su estudio. Por eso creo que Leviatán o la ballena, es el complemento perfecto para leer después de Moby-Dick o la ballena.
     
    Sigue leyendo esta entrada de blog aquí.
  • "Humoristas", de Paul...
    14/04/2012

    "Ironía y humor ante la crisis (...) Paul Johnson escribe un ensayo donde retrata y homenajea a los genios del humor"

    En palabras que Dickens puso en boca de su ficticia señora Gamp: «Qué maravilloso es, cuando se vive en constante lamento, que alguien te haga sonreír». Lo cita el historiador británico Paul Johnson en Humoristas (Ático de los Libros), donde retrata y homenajea a maestros de la comedia como G.K. Chesterton, Chaplin, Laurel y Hardy, Nancy Mitford, los hermanos Marx o el propio Dickens, obsesionado porque sus criados no le robaran el vino.

    Sigue leyendo el resto del artículo aquí.

  • "Humoristas" de Paul...
    14/04/2012

    La revista GQ escoge los 16 libros imprescindibles para la Semana Santa

    Los hermanos Marx, Charles Chaplin, Laurel y Hardy o Toulouse Lautrec son retratados en este ensayo con un cariño expeditivo que no duda en poner el acento en la parte más triste de la gente que nos ha hecho más felices. 

    Un consejo: si no queréis picar en roca, no le pidáis nunca a un humorista que os cuente un chiste cuando está comiéndose una hamburguesa con su novia en la mesa de al lado.

    Sigue leyendo esta noticia aquí.

  • "Humoristas", en la...
    14/04/2012

    Mariano Hortal reseña el libro del autor británico: "Johnson da voz a un notable puñado de humoristas"

    Una de mis películas favoritas es el musical Cantando bajo la lluvia (1952) dirigido por Stanley Donen y el propio Gene Kelly, protagonista de la inolvidable escena que da título a la no menos inolvidable cinta. Tiene tantas escenas memorables que sería difícil quedarse solo con una.

     

    De hecho, me quería centrar en una de ellas que considero un paradigma metanarrativo de lo que cuesta hacer humor, conseguir que la gente se ría. Para los que no sepan de que hablo, aquí os pongo el momento llamado “Make ‘em laugh”. El increíble y acrobático Donald O’Connor rivalizaba aquí con Gene Kelly componiendo una de esas escenas memorables en la que ejemplifica como nadie lo difícil que es hacer humor (más allá aún de la letra en la que habla más de los méritos del humorista y cómo la gente quiere reir), solo hay que comprobar al final del número cómo el protagonista cae rendido y exhausto, pero, desde luego, ha conseguido que nos riamos.

    Sigue leyendo esta reseña aquí.

  • Joan Eloi Roca,...
    11/04/2012

    Con motivo de la publicación de "Humoristas", de Paul Johnson, el editor de Ático de los Libros habla de este ensayo sobre los genios del humor.

    Humoristas, de Paul Johnson, es un libro que recorre la vida y obra de los mejores cómicos de todos los tiempos. Desde Benjamin Franklin hasta los hermanos Marx pasando por Charles Chaplin.

    Su editor y traductor, Joan Eloi Roca, nos cuenta algunas anécdotas de estos Humoristas, cuya vida no siempre ha sido tan alegre como sus actuaciones (05/04/12).

    Podéis escuchar la entrevista completa pinchando en este enlace.

  • "Nocturno" de James...
    11/04/2012

    "Una obra en la línea de uno de los títulos más célebres de la editorial, Leviatán o la ballena"

    Con el subtítulo “Un viaje en busca de la luz de la luna”, Ático de los Libros ha publicado este volumen que está en la línea de una de las obras más célebres de la editorial, Leviatán o la ballena (que ya recomendé en este blog). Su autor, el inglés James Attlee, emprendió hace años un viaje por el mundo para estudiar la influencia de la luna y de la oscuridad en diversas ciudades (Attlee nos cuenta lo que ve en sus andanzas por Las Vegas, Kioto, Nápoles, Londres…), para relatarnos cómo su luz influyó en quienes afirman que posee propiedades balsámicas, y en los escritores, músicos, pintores y poetas que hablaron de ella. Como una especie de Sebald del siglo XXI, Attlee nos ofrece un recorrido fascinante por el arte, la historia, el paisaje y la literatura.

    Para seguir leyendo esta entrada, pincha aquí.

  • Excelente reseña de...
    11/04/2012

    "Beryl Bainbridge rubrica, de manera espléndida, un libro inolvidable"

    Una excursión al campo con los compañeros de trabajo es el punto de partida de “La excursión” (Ático de los Libros), una novela rara pero divertida, con un encanto especial que reclama la atención del lector desde la primera hasta la última página. Beryl Bainbridge rubrica, de manera espléndida, un libro inolvidable para todo aquel que se atreva a leerlo.

    El periódico inglés The Times habla de “La excursión” como “una novela extraordinaria, con personajes inolvidables, una ambientación vibrante y una profunda comicidad”. Esta frase puede ser una de las mejores definiciones de esta narración, que no deja indiferente tras de su lectura. Una extraña puesta en escena Freda y Brenda son las dos protagonistas de “La excursión”, una historia que promete felicidad y risas eternas cuando el lector conoce a estas dos amigas en su minúsculo apartamento londinense. Freda es una mujer independiente y segura de si misma, con un carácter muy difícil y que la mayor parte de las veces resulta insoportable. Por su parte, Brenda es la compañera dócil de piso y trabajo. Está divorciada y huye de su ex, Stanley, un inglés alcohólico y que tiene una madre algo perturbada que las persigue pistola en mano. Toda esta disparatada historia empieza con la llegada de un coche fúnebre a la puerta del bloque de apartamentos en el que Freda y Brenda viven. El vehículo va a recoger el cuerpo sin vida de una anciana, vecina suya, a la que apenas conocían pero por la que Freda llora desconsoladamente. Con el disgusto en el cuerpo, se preparan para acudir a su puesto de trabajo, a la fábrica del señor Paganotti, una embotelladora de vino italiano, llena de trabajadores azzurros que no están muy bien de la cabeza.

    En este ambiente tan raro, Freda suspira por Vittorio, el sobrino del señor Paganotti. Brenda en cambio, está deseando quitarse a Rossi de encima, un hombre muy pesado que la persigue por baños y pasillos. Así, y tras un primer y fallido intento de cena con Vittorio, Freda idea una excursión con todos los trabajadores de la fábrica para estrechar lazos y, sobre todo, hacer un acercamiento definitivo al atractivo Vittorio, que la pida matrimonio y así ser la heredera del imperio Paganotti. Esta salida al campo es muy bien acogida por el resto de empleados: María, Aldo y el irlandés Patrick, un hombre extraño que despistará a los compañeros y a los propios lectores, pero que se convertirá en imprescindible al final de esta excursión. Tras una complicada puesta en marcha, consiguen poner rumbo a su destino en dos coches. Apretados y enfadados por los primeros contratiempos, consiguen llegar e iniciar una merienda que al final se atragantará por las extrañas circunstancias que rodean este complicado encuentro. Brenda y Freda se pelearán y eso hará que su destino se precipite hacia un final con consecuencias inesperadas.

    Sigue leyendo la reseña de este libro aquí.

  • "Humoristas", en...
    11/04/2012

    Manuel Rodríguez Rivero, crítico y editor, destaca en su columna "Sillón de orejas" la obra de Paul Johnson.

    (...) Si, pese a todo, han optado por tomarse las cosas con humor, ahí tienen el sugerente, (...) despiadadamente anglocéntrico ensayo Humoristas, de Paul Johnson (1928), el historiador británico, católico y conservador (después de haber sido izquierdoso se convirtió en asesor de Thatcher y paladín de Pinochet) más prolífico y traducido de nuestra época. Humoristases un libro entretenido en el que Johnson pasa revista a los creadores que más le divierten, incluyendo a pintores, actores y, desde luego, escritores. El libro se remonta al Antiguo Testamento, en el que contabiliza 26 risas (aunque ninguna de Yahvé) y termina en Nancy Mitford.

    Sigue leyendo la columna Sillón de orejas aquí.

  • El editor de Ático de...
    11/04/2012

    Joan Eloi Roca presenta a James Attlee y su libro "Nocturno: un viaje en busca de la luz de la luna".

     

    James Attle vive en Oxford, es editor y escritor. Preocupado por cómo las ciudades modernas han perdido el contacto con la luna y el cielo nocturno, emprende un viaje que lo llevará por lugares tan dispares como Italia, Japón, Reino Unido, Francia o Estados Unidos, buscando los rayos de luz de la luna en la historia, el arte, la cultura y la ciencia. Recopila estas aventuras en “Nocturno. Un viaje en busca de la luz de la luna”. Nos da referencia del libro su editor y traductor Joan Eloi Roca.

    “Nocturno” está editado por Ático de los Libros. 

    Puedes escuchar la entrevista completa aquí

  • "Humoristas", en La Razón
    20/03/2012

    Un repaso exhaustivo por la historia de la comedia

    ¿Qué tienen en común el pintor William Hogarth, el periodista e inventor Benjamin Franklin y los escritores Charles Dickens y G.K Chesterton con el Gordo y el Flaco? Es fácil, todos eran hombres, todos están muertos, y, a pesar de ello, todos todavía hacen reír. El historiador Paul Johnson se hace eco de sus vidas y sus anécdotas más singulares en el desternillante ensayo «Humoristas» (Ático de los libros), un repaso exhaustivo por la historia de la comedia a través de sus grandes protagonistas. 

    Y lo primero fue la risa
    Johnson empieza su particular recorrido por el Antiguo Testamento, que incluye nada más y nada menos que 26 risas. La primera, la de la anciana Sara, mujer de Abraham, que no puede evitar reírse cuando oye como Dios le dice a su marido que ella, justamente ella, se quedará embarazada. Venga ya, piensa la vieja mujer y Dios le echa una reprimenda. A partir de aquí, Johnson traza el retrato de cada personaje y los encuadra dentro de dos contrarios, el caos y la normalidad. El sentido del humor es el anverso de la moneda del sentido común, o sea es el que rompe la lógica y la convención. Sartre decía que la risa le había salvado la vida. El pobre era bajito y feo y no destacaba en nada. Hubiera sido un paria en la escuela, pero sabía hacer reír y eso le salvó. «Decían que olía mal, y quizá era cierto, pero podía hacerles reír», contaba el filósofo, que le encantaba burlarse de los que todavía eran más feos y pequeños que él, el miserable.

    Enlace al resto del artículo aquí.

  • "Humoristas" en El...
    20/03/2012

    Historia anglosajona de la risa: Paul Johnson realiza en "Humoristas" un recorrido por figuras como Dickens, Chesterton, los hermanos Marx o Charlie Chaplin.

    El historiador, periodista y escritor británico Paul Johnson (1928) se ha sumergido con Humoristas (Ático de los Libros) en un recorrido a través de la vida y las obras de los que son, a su juicio, los más grandes cómicos de todos los tiempos de la esfera anglosajona -con excepción del francés Toulouse-Lautrec-. Entre ellos figuran artistas de diversa índole, como el padre de la Constitución americana Benjamin Franklin, los hermanos Marx, Charles Dickens, Samuel Johnson, James Thurber, Charles Chaplin, Noel Coward y Nancy Mitford. El autor muestra cómo estos grandes creadores de risas han recurrido al humor negro, la sátira, el ingenio picante y el sarcasmo más ácido para ayudarnos a reflexionar sobre las locuras, pretensiones y debilidades de la condición humana.

    Enlace al resto del artículo aquí

  • "Nocturno", de James...
    19/03/2012

    "Nocturno" es un seductor volumen (...) de prosa hipnótica.

    Un cohete de 2.200 kilos estalló en 2009 cerca del polo sur de la Luna, revelando que bajo la superficie del satélite hay moléculas de agua. Severa amenaza, sin duda, para una Luna destinada a ser colonia humana. 

    Sin embargo, mucho antes de esa colisión programada, la nívea reina de la noche ya había sido atracada por los dioses. El egipcio Tot, por ejemplo, le arrebató parte de su luz tras ganarle unas partidas a las damas. ¿Para qué la quería? Nocturno, del británico James Attlee, se lo explicará, como le explicará, con prosa hipnótica, otros cientos de asuntos.

    Enlace al resto de la noticia aquí.

  • James Thurber para todos
    19/03/2012

    Grandes libros de literatura infantil y juvenil escritos por autores para adultos: James Thurber

    Escribir para niños es lo mismo que escribir para adultos, salvo en un pequeño detalle, si no le gusta, el adulto leerá las cinco primeras páginas antes de dejarlo, aunque sólo sea por cortesía. El niño, sin embargo, si se aburre, lo dejará a la primera. Puede que finja que lee, sobre todo si le has prometido algún premio si sigue con el libro, pero la realidad será que habrá perdido la atención para siempre, las campañas a favor de la lectura se irán a la porra, y el chaval estará pensando en cosas como un mundo sin la letra “p” o en hombres con dedos larguísimos, de dos metros por lo menos, que les chifla meterlo dentro de las narices de sus odiosas profesoras, así, para fastidiar.

    La literatura infantil y juvenil, por tanto, no puede desmerecer nunca de la pensada para adultos, pues la exigencia es mayor. Esos locos bajitos, como decía Serrat, saben lo que les gusta y lo quieren ya. No hay tiempo para enseñarles cosas nuevas, por eso no es nunca una literatura experimental. Hay que dejar claro que esto no significa que sea una literatura repetitiva o aburrida. ¡Ni hablar! Es directa, de imaginación descontrolada, y por tanto más libre que la adulta, que está basada en el peso mecánico de la asquerosa ley «causa/efecto» y en la acumulación de información hasta la nausea. 

    (...)

    Otro ejemplo de gran trasvase al mundo infantil es el del divertidísimo James Thurber, que apartó sus alocadas historias de burgueses aburridos de «The New Yorker» para escribir en «Los tres relojes» (Ático de los Libros) un auténtico hito de la novela fantástica y los reinos mágicos, con castillos fantasmagóricos y príncipes malos. 

    Enlace al resto del artículo aquí.

  • "Nocturno" de James...
    19/03/2012

    "Un cuaderno de viaje que recorre continentes y explora el arte y la literatura en busca de la luz de la Garbo de los cielos"

    Han pasado cuarenta años desde que los astronautas Cernan y Schmitt pisaron la luna. Fueron los últimos hombres que dejaron su huella sobre el satélite plateado que acompaña fielmente a nuestro planeta. Aquel viaje, que demostró la posibilidad de establecer allí bases permanentes, fue el fin del proyecto Apolo. Desde entonces, la luna ha desaparecido de los planes científicos y de nuestras vidas. Su luz ha sido enmascarada por el resplandor de millones de luces eléctricas que han reemplazado la sucesión del día y la noche por el día eterno. En medio de ese deslumbramiento, que criminaliza la oscuridad y la convierte en un nido de terrores infantiles, un apasionado lunático reivindica lo desaparecido. "Si me preguntaran qué me inspiró a escribir sobre la luz de la luna, les diría que no fue en absoluto la luna, sino  su ausencia, así como la de estrellas, meteoritos y demás luces celestiales que nuestro ensimismamiento ha tornado espectralmente pálidas", cuenta el británico James Attlee. Su ensayo Nocturno deja en el lector una huella tan clara como las que imprimieron sobre el polvo lunar los astronautas.

    Enlace al resto de la noticia aquí.

  • James Attlee,...
    19/03/2012

    "Estamos diseñados para responder al influjo de la luna"

    Rige la Pascua y el Ramadán. Buda se iluminó bajo su influjo. Mussolini la temía, pensaba que si un rayo le tocaba su cuerpo mientras dormía le ocurriría como a Endimión, el pastor del que se enamoró la luna. Selene bajó para besarlo y nació la pasión. La luna lo hechizó con un sueño eterno del que sólo despertaba para yacer con ella. Attlee marcó en el calendario las noches de luna llena y decidió iniciar un viaje en busca de su luz, se paseó por los lugares del planeta en que todavía reina, por la historia, por la literatura, la ciencia y el arte, y escribió Nocturno (Ático de los Libros). Hoy, como Endimión, James Attlee vive bajo su influjo. "Contemplar la luna es una filosofía de vida, una conexión con nuestra esencia"

    Enlace al resto de la entrevista aquí.

  • "El dinero de los...

    25/10/2011

    "La crisis económica ya tiene quien le escriba"

    El dinero de los demás, de Justin Cartwright.

    Como en el crack del 29, emerge en 2011 la literatura del desastre financiero. Justin Cartwright pega la hebra con banqueros de la City y escribe «El dinero de los demás» (Ático de los Libros), novela satírica: los tejemanejes de un banco privado que engaña a los reguladores, desvía fondos y manipula balances. 

    Puedes ver la noticia completa en este enlace

  • Kanikosen en el blog...
    11/10/2011

    “Vale la pena leer Kanikosen en esta época de indignación que estamos viviendo”

    Kanikosen, de Takiji Kobayashi.

    Kanikosen, de Takiji Kobayashi, es una breve novela escrita en 1929 que trata sobre las duras condiciones de vida de los trabajadores de un pesquero de cangrejos en las aguas de Kamchatka. A medida que pasan las páginas, la situación de los pescadores és más desesperada, insoportable, como un goteo van muriendo los más débiles, otros enferman, otros son devorados por las pulgas y las chinches...

     

    Puedes leer la reseña completa en este enlace (catalán)

  • El chico de las...
    11/10/2011

    "Durante 3000 años nuestra profesión ha sido contar historias"

    El chico de las palomas de Meir Shalev.

    Meir Shalev (Nahalal, 1948) cuenta historias. Su madre le contaba historias. Su abuela también lo hacía. Durante tres mil años, explica con agudo sentido del humor, el pueblo judío ha contado historias: “Ha sido nuestro ‘business’, nuestra profesión, incluso la Biblia judía, el Viejo Testamento, está lleno de ellas”. Tal vez por esa razón abunden tanto los buenos escritores en Israel, y en su propia familia, en la que con los postres deben distribuir también galeradas de los nuevos libros de todos.


    → Puedes descargar la noticia desde aquí
  • "Mi tío Napoleón",...
    21/06/2011

    "Una novela deliciosa conducida con mano maestra"

    Mi tío Napoleón, de Iraj Pezeshzkad

    Deliciosa novela, una historia de amor entre adolescentes, como un detalle más de un retablo esperpéntico en el Irán de los años cuarenta del siglo XX. Las figuras centrales son el Querido Tío (obsesionado con Napoleón) y su criado, Mash Qasem, que se cree las historias fantasiosas del amo y las fomenta. El Querido Tío es el mayor de un conjunto de hermanos que viven en casas contiguas, en un Teherán donde el islamismo no está reñido con el alcohol y donde hombres y mujeres son demasiado propensos al amor o a lo que sea. La novela está conducida con mano maestra. (Ático de los Libros. 716 págs. 29,95 €.)

    Enlace al resto del artículo aquí.

  • Entrevista a Meir...
    20/06/2011

    "Prefiero a los escritores que tienen una historia y no a los que venden una idea", afirma el autor de "El chico de las palomas"

    El chico de las palomas, de Meir Shalev.

    Un cierto realismo mágico que desdibuja en ocasiones las fronteras entre la novela y la fábula impregna la última obra traducida al español del escritor israelí Meir Shalev, El chico de las palomas (Ático de los Libros), un retrato del Israel moderno, donde "creencias y símbolos antiguos dan la mano a la vida actual". Pero con vocación universal: la del deseo de regresar al hogar y la búsqueda del amor, con la tragedia de la guerra como fondo.

    Enlace al resto del artículo aquí.

  • "El chico de las...
    14/06/2011

    La escritora Marta Rivera de la Cruz recomienda "El chico de las palomas" en la sección de Libros del programa "La Linterna".

    El chico de las palomas, de Meir Shalev.

    Entre los títulos recomendados por la escritora Marta Rivera de la Cruz la semana del 13 de junio en su sección de Libros del programa "La Linterna" de la cadena COPE, se encuentra nuestro título El chico de las palomas, del autor hebreo Meir Shalev.

    Enlace al audio del programa

  • "Los gondoleros...
    12/06/2011

    "Los gondoleros silenciosos es una bella fábula", Librería Cervantes

    Los gondoleros silenciosos, de William Goldman

    William Goldman es tremendamente conocido en medios literarios por su fantástica novela La princesa prometida. Su fama de escritor imaginativo y versátil es bien merecida. Y sus textos, bien grandes relatos, bien de pequeña extensión -como es el libro que nos interesa-, o sus increíbles guiones, gozan de gran fama y han obtenido incontables premios. Ello le otorga la libertad de crear y escribir aquello que le viene en gana. Y “Los gondoleros silenciosos” es uno de esos relatos que gozan de libertad de creación y de genialidad en su trazado.

    Lee el resto de la reseña aquí.

  • "El mar y veneno",...
    11/06/2011

    "Shusaku Endo es un valor seguro en el que Ático de los Libros ahonda con tino"

    El mar y veneno, de Shusaku Endo

    La novela de la que vengo a hablarlos hoy no es nueva pero sí esta recién reeditada. Eso es un valor seguro en el que están ahondando con tino los de la editorial Ático de los Libros de un tiempo a esta parte. Si hace pocas semanas os recomendábamos con vehemencia "La excursión", de Beryl Bainbridge, publicado por la misma editorial, hoy queremos poner el ojo en'El mar y veneno', una joya japonesa publicada por primera vez en 1958por Shusaku Endo.

    Leer el resto del artículo aquí

  • El mar y veneno en La...
    10/06/2011

    "Este librito es literatura de verdad, de la buena, de la que deja poso y de la que nos hace meditar"

    El mar y veneno, de Shusaku Endo.

    "Shusaku Endo era un autor desconocido para mí y con la calma que produce desconocer todo de un escritor comencé la lectura. Una lectura extraña, que comienza titubeante para luego tomar impulso y no permitirte dejarla. Ya no sólo la actitud del narrador hace que sea algo particular, sino que creo que busca que su propia personalidad aparezca allí donde él quiere.

    El primer capítulo despista y consigue que nos sintamos un tanto perplejos, nada tiene que ver la sinopsis con el contenido que nosotros leemos pero luego, de pronto, de manera tan brusca como inesperada el autor da un giro radical a la novela y comienza de verdad.

    Cuando llegué a este punto recordé algunos escritores, en especial uno de este país, quien aseguraba que sus novelas se ocupaban de echar a los lectores que no le interesaban antes de la página cincuenta.

    De pronto comienza la novela y lo hace de manera espléndida. No es cuestión de desmenuzarla pero si el primer capítulo, del que considero el verdadero corazón de la novela, es bueno, no lo es menos el siguiente y así hasta el final."

     

    Puedes leer la reseña completa desde aquí

  • Guia literària de...
    07/06/2011

    Ricard Vela recull la mirada del viatger il·lustre que va visitar Catalunya des del segle XVII fins a principis del XX

    Guia literària de Catalunya, de Ricard Vela.

    “L’editor i traductor Ricard Vela (l’Hospitalet de Llobregat, 1966) ha publicat a Àtic dels Llibres Guia literària de Catalunya, primer llibre en català d’aquesta jove editorial. Es tracta d’un recull i traducció fet per Vela de fragments de textos de vint intel·lectuals que transiten des del 1603 fins al 1937 i que, per ordre cronològic, són: M. Barthélemy Joly, Cervantes, Voltaire, Casanova, Arthur Young, Humboldt, Stendhal, George Sand, Théophile Gautier, Mérimée, Andersen, Edmondo d’Amicis, Isaac Pavlovski, Ángel Ganivet, Rubén Darío, Robert B.C. Graham, Trotski, Gabriel Miró, Karel Capek i Mikhaïl Koltsov.”


    → Pots llegir l'article sencer des d'aquí
  • Guia literària de...
    07/06/2011

    El polític i novel·lista Robert Cunninghame va retratar Andorra en una crònica inèdita fins ara en català

    Guia literària de Catalunya, de Ricard Vela.

    “Hi ha viatgers agraïts i molt probablement enamorats d’alguna misteriosa nativa (o al revés): l’anglès Deverell, per exemple; n’hi ha també d’insistents, que repeteixen un any i un altre i que a més tenen el detall de deixar-ne constància fotogràfica: el rossellonès Builles i el lleidatà Bordalba, sense anar més lluny. I després tenim la tropa de visitants ocasionals, que un bon dia es van plantar al país carregats amb un pesat farcell de tòpics romàntics a l’esquena: els Vuiller, Regnault i companyia, per entendre’ns, artífexs dels estereotips andorrans que van dominar la literatura de viatges vuitcentista. És a dir, brutícia generalitzada, exotisme dels costums locals i idealització d’una societat endarrerida però ancorada en una mena de feliç Arcàdia. Quasi com una reserva índia, vaja. En aquest últim grup pertany el britànic Robert Cunninghame Graham (Londres, 1909 - Buenos Aires, 1936), polític, novel·lista i –pel que aquí ens interessa– viatger consumat, que el 1909 va incloure la sucosa crònica del seu periple andorrà en un volum de relats titulat exactament Faith.”


    → Pots veure l’article sencer des d’aquí
  • Los gondoleros...
    07/06/2011

    “Los relatos de William Goldman son casi perfectos”

    Los gondoleros silenciosos, de William Goldman.

    Venecia es una de las ciudades literarias por excelencia. Una de las muchas obras inspiradas o ambientadas en la ciudad de los canales por antonomasia es Los gondoleros silenciosos, obra con sabor a fábula con la que el famoso guionista William Goldman nos ha sorprendido. El libro, publicado con las ilustraciones originales de Paul Giovanopopoulos, “es una maravilla”.


    → Puedes leer el artículo completo desde aquí
  • Claudia Casanova habla...
    01/06/2011

    Nuestra editora, Claudia Casanova, responde el cuestionario de Revista de Letras sobre la nueva edición independiente

    Claudia Casanova, editora de Ático de los Libros, es la autora del cuarto cuestionario que Revista de Letras publica sobre la nueva edición independiente en España. Nos cuenta su visión sobre el impacto que tienen, la posición de los editores, la relación de éstos con los autores y sobre el futuro que le espera a la edición, entre otros temas.

    ¿Cómo valoras el fenómeno de las nuevas editoriales independientes?
    “Desde Ático de los Libros lo valoramos muy positivamente y nos sentimos muy orgullosos de formar parte de esta corriente de editoriales que han revitalizado al sector. En nuestra opinión, el aspecto clave del fenómeno es la profesionalización de los editores independientes y en que nos hemos volcado en comunicar que estamos ahí, que otro mundo editorial es posible y que hay muchas formas de editar, para todos los gustos. Y lo más importante es que el lector también se ha dado cuenta, hay una legión fiel de seguidores de nuestras novedades que agradecen nuestra llegada al mercado editorial. Como todo fenómeno, seguramente hay lugar para mil matices pero nosotros queremos quedarnos con lo positivo: que a las librerías ha llegado una nueva generación editorial en la que el lector que busca buena literatura puede y debe confiar.”


    Puedes leer el cuestionario completo en este enlace

  • El mar y veneno en En...
    27/05/2011

    Nuestro editor, Joan Eloi Roca, habla de la obra de Shusaku Endo en RNE

    El mar y veneno, de Shusaku Endo.

    La obra del escritor japonés, ambientada en la Segunda Guerra Mundial, no deja indiferente a nadie. Quizá porque está ambientada en hechos reales, o quizá porque el trasfondo de la novela un tema tan universal como el mal. 

    Joan Eloi Roca, editor de Ático de los Libros, habla de El mar y veneno y de Shusaku Endo en esta entrevista en Radio 3.


    Puedes escuchar la entrevista a Joan Eloi Roca en este enlace a partir del minuto siete

  • Mi tío Napoleón en...
    27/05/2011

    “Sobresale la habilidad narrativa y el arrollador sentido del humor del iraní Iraj Pezeshzad”

    Mi tío Napoleón, de Iraj Pezeshzad.

    “Publicada en 1973, Mi tío Napoleón es una de las novelas más populares de la literatura contemporánea persa, a pesar de que desde 1979, año de la Revolución islámica, está prohibida en su país. Pero, incluso con estos problemas, Mi tío Napoleón se ha convertido en su país en todo un fenómeno social: muchas de las expresiones y de los personajes de este libro se han incorporado al habla coloquial iraní”.


    Puedes leer la reseña completa en este enlace

  • Guia literària de...
    17/05/2011

    Ricard Vela, autor invitado en el programa L’hora del lector del domingo 15 de mayo

    Guia literària de Catalunya, de Ricard Vela.

    El editor Ricard Vela, autor de Guia literària de Catalunya, fue uno de los invitados del programa literario L’hora del lector en la edición que se emitió el domingo 15 de mayo. 

    Ricard Vela habló de los autores que se incluyen en esta antología sobre cómo los viajeros forasteros vieron a Catalunya y a los catalanes en sus visitas. Visitas en el caso de que hubieran existido, ya que algunos autores, como revela Ricard, escribieron sobre Catalunya sin haberla pisado nunca. El autor también nos cuenta qué tipos de textos podremos encontrar y qué criterio ha seguido para realizar la selección.  

     
    Podéis ver el programa completo en este enlace. Guia literària de Catalunya a partir del minuto 27

  • La excursión en Ámbito...
    06/05/2011

    Pablo Chul firma esta reseña de La excursión, un libro “muy intenso y original”

    La excursión, de Beryl Bainbridge

    Hay una corriente subterránea en la literatura inglesa del siglo XX que surge de vez en cuando aquí y allí, en autores u obras sueltas, y que se distingue no tanto por rasgos de estilo como por lo característico de una visión del mundo que parece, de pronto y como sin darse importancia, abarcar en el mismo pestañeo lo horrible, lo serio, lo cómico y lo cruel. Es el ojo que finge verlo todo al desnudo, tal cual, y que narra la historia como si el autor, caso de existir, no hubiera hecho más abrir el telón. Las visiones de la realidad que nos regala este ojo renuncian a presentarse bajo ningún filtro, o al menos logran simular tal efecto.


    Puedes leer la reseña completa en este enlace

  • La excursión en Best...
    06/05/2011

    “Divertido, inteligente, rápido, ameno, dotada de humor inglés, negro y a veces surrealista”

    La excursión, de Beryl Bainbridge.

    Divertido, inteligente, rápido, ameno, dotada de humor inglés, negro y a veces surrealista. Así podríamos describir el libro "La excursión", de Beryl Bainbridge, una de las escritoras inglesas más importantes de este siglo.

    Se trata de una historia acerca de dos mujeres inglesas que trabajan en una fábrica italiana de embotellado de vino y que un buen día se van de excursión con sus compañeros de la fábrica, inmigrantes italianos humildes, a pasar el día a Windsor. Del argumento poco más podemos contar. Del cadáver, tampoco.


    Puedes leer la reseña completa en este enlace

  • Endo y Akutagawa en...
    13/04/2011

    Nuestros autores japoneses en la selección de literatura asiática para el Día del Libro en Asiared

    El mar y veneno, de Shusaku Endo.
    Kappa, de Ryunosuke Akutagawa.

    Durante la II Guerra Mundial, varios médicos japoneses llevaron a cabo brutales experimentos médicos con prisioneros de guerra norteamericanos, incluida una vivisección. Estos hechos conmocionaron a Shusaku Endo y le sirvieron de base para la novela El mar y veneno (Ático de los Libros). Esta obra catapultó a Endo como escritor de éxito. Publicada en Japón en 1958 y llevada al cine en 1986, El mar y veneno era hasta ahora inédita en español.
     

    Lee la selección completa en este enlace

  • El mar y veneno en Me...
    11/04/2011

    "Graham Green catalogó personalmente a Endo como uno de los mejores escritores del siglo XX"

    El mar y veneno, de Shusaku Endo.

    Nos recuerda a las atrocidades que los alemanes hicieron con los judíos en cuanto a experimentos médicos, pero trasladado a otros experimentos que los japoneses hicieron con los americanos, mucho menos conocidos, y a bien seguro a mucho menor escala. Actividades en las que la muerte del individuo estaba asegurada y solo se buscaba el nivel de resistencia al experimento. La incógnita no era si el sujeto moriría o no, sino en qué momento de la intervención lo haría. Una novela que trata este tema con crudeza y realismo.

    Puedes leer la reseña completa en este enlace

  • El mar y veneno en...
    01/04/2011

    El mar y veneno figura entre los cinco libros más destacados en el blog de Babelia

    El mar y veneno, de Shusaku Endo.

    La condición humana vista por un escritor japonés. Escrita hace más de medio siglo, esta novela está basada en hechos reales ocurridos durante la II Guerra Mundial en Japón: los experimentos de un cirujano a prisioneros de guerra de Estados Unidos.


    Puedes ver la lista completa en este enlace

  • El mar y veneno en...
    01/04/2011

    El mar y veneno figura entre los cinco libros más destacados en el blog de Babelia

    El mar y veneno, de Shusaku Endo.

    La condición humana vista por un escritor japonés. Escrita hace más de medio siglo, esta novela está basada en hechos reales ocurridos durante la II Guerra Mundial en Japón: los experimentos de un cirujano a prisioneros de guerra de Estados Unidos.


    Puedes ver la lista completa en este enlace

  • Guía literaria del...
    31/03/2011

    “Es un recorrido fascinante por las mejores obras que se han escrito sobre la mayor de las pasiones”

    Guía literaria del amor, edición y prólogo de Claudia Casanova.

    El programa La estación azul habla de la Guía literaria del amor. Desde tiempos muy lejanos, el amor ha llenado infinitas páginas, ha cambiado la historia y la vida de algunos de los mejores escritores. Autores como Platón, Quevedo o Bécquer han escrito sobre el tema más universal.  


    Escucha el podcast en este enlace

  • La cena de los...
    31/03/2011

    "Una obra sagaz y afiliada que se lee con deleite y se consume con fruición resultando imposible separarse de ella hasta terminarla"

    La cena de los infieles, de Beryl Bainbridge.

    La apreciada por sus obras y criticada por sus opiniones escritora británica ha sido recuperada por la editorial Ático de los libros en toda su salsa, poniendo la carne en el asador (es decir, de cena) y disparando a todo lo que se mueve y cornea (es decir, a los infieles). Cuenta este libro de humor ácido, hiriente y corrosivo con el recurso fácil de la estupidez masculina, refrendado en ocasiones por la la misma en el otro género.


    Lee la reseña completa en este enlace

  • El mar y veneno en...
    31/03/2011

    “Lo que hace buena a una novela es su calidad literaria, y El mar y veneno la tiene”

    El mar y veneno, de Shusaku Endo. 

    En una de las primeras entregas de esta gacetilla hablé del novelista japonés Shusaku Endo y, si recuerdo bien, lo hice a propósito de una novela angustiosa que en mi primera juventud me im­pactó con fuerza, Silencio. Quizás fuese Graham Greene, de quien yo devoraba todo lo que caía en mis manos, quien me señaló al japonés. No lo recuerdo, pero sé que tengo asociados ambos nombres, quizás porque El factor humano [1] o tal vez El poder y la gloria me recuerdan a Endo, siempre a la búsqueda de la conciencia humana. 


    Lee la reseña completa en este enlace

  • El camarada en Anika...
    31/03/2011

    “Una obra de denuncia social que nos deja una reflexión sobre los límites que debemos soportar ante el trato del capitalismo”

    El camarada, de Takiji Kobayashi.

    El autor japonés Takiji Kobayashi pertenece al movimiento conocido como “literatura proletaria”. Su mayor contribución radica en su intento de agregar valor literario a la propaganda política a través del realismo con el que logra expresar su profundo desacuerdo por las injusticias sociales.

    Con una prosa precisa y frases cortas y contundentes, nos acerca de una manera directa a la denuncia social en la que se convierte esta novela. 


    Puedes leer la reseña completa en este enlace

  • El camarada en Anika...
    31/03/2011

    “Una obra de denuncia social que nos deja una reflexión sobre los límites que debemos soportar ante el trato del capitalismo”

    El camarada, de Takiji Kobayashi.

    El autor japonés Takiji Kobayashi pertenece al movimiento conocido como “literatura proletaria”. Su mayor contribución radica en su intento de agregar valor literario a la propaganda política a través del realismo con el que logra expresar su profundo desacuerdo por las injusticias sociales.

    Con una prosa precisa y frases cortas y contundentes, nos acerca de una manera directa a la denuncia social en la que se convierte esta novela. 


    Puedes leer la reseña completa en este enlace

  • El mar y veneno en La...
    31/03/2011

    “Más de uno quedará prendado por los matices de la sociedad japonesa de la época”

    El mar y veneno, de Shusaku Endo.

    La historia de El mar y veneno transcurre durante la II Guerra Mundial, teniendo como escenario el Japón de ese momento, sus gentes, sus costumbres, ideales, y sobre todo, los médicos de cierto hospital de Fukuoka, que lejos de hacer solamente su trabajo (cuidar e intentar curar a los enfermos), también tuvieron tiempo, sangre fría y los justos escrúpulos para torturar hasta la muerte a los prisioneros americanos mediante las vivisecciones.


    Puedes leer la reseña completa aquí

  • Los gondoleros...
    30/03/2011

    “Una historia preciosista y redonda”

    Los gondoleros silenciosos, de William Goldman.

    “Las épocas grises y aburridas son óptimas para el consumo compulsivo de cuentos y fábulas, para esas narraciones cortas y en apariencia sencillas que llevan implícitos significados con mucha más enjundia de lo que podría parecer a simple vista. William Goldman consiguió que una historia como La princesa prometida se convirtiera en el libro emblemático de una generación que hemos disfrutado con la novela y la peli como niños chicos, de la bellísima Buttercup y Westley el tenaz con su eterno “Como desees”. Y con el cariño que les tenemos los lectores a los escritores que consiguen algo así, me adentré en las páginas de Los gondoleros silenciosos, en las que encontré otra historia preciosista y redonda: la que explica por qué los gondoleros de Venecia han dejado de cantar.”


    Lee la reseña completa aquí

  • El mar y veneno en la...
    30/03/2011

    Las Librerías Troa incluyen la obra de Endo en su selección literaria

    El mar y veneno, de Shusaku Endo.

    Shusaku Endo (1923-1996) hace avanzar la acción ambientada sobre todo en un hospital universitario de provincias desde distintos ángulos, protagonizado cada uno de ellos por uno de los personajes que intervienen en su desarrollo. Como eje de éstos aparece un joven médico que es el único que siente remordimientos de conciencia por participar en la vivisección del prisionero estadounidense pero que aún así no se atreve a negarse a intervenir en ella.


    Lee el artículo completo aquí
     

  • El mar y veneno en El...
    30/03/2011

    Uno de los motivos para NO ver la tele es El mar y veneno, “una obra maestra sobre la pasividad humana”

    El mar y veneno, de Shusaku Endo.

    Este libro cuenta una historia terrible, la de un estudiante de medicina que sucumbe a las presiones del ambiente que le rodea y se ve envuelto en un suceso que marcará su vida: la vivisección de un prisionero estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial. Shusaku Endo, veterano narrador japonés, lo cuenta sin anestesia, de manera despiadada, alternando la frialdad de algunos personajes con las dudas e inquietudes del protagonista.

    Lee el artículo completo aquí

  • El mar y veneno en...
    30/03/2011

    “Una buena novela con una prosa sencilla, pero que encierra mucha profundidad”

    El mar y veneno, de Shusaku Endo.

    En este libro se demuestra que no sólo los médicos del nazismo experimentaron con sus prisioneros de guerra: también lo hicieron los cirujanos japoneses durante la Segunda Guerra Mundial. Shusaku Endo se sirve de varios narradores para recrear un episodio: las brutales operaciones a las que sometieron a unos cuantos soldados norteamericanos, utilizados como cobayas para sus experimentos. Una buena novela, inspirada en hechos reales, con esa prosa característica de los asiáticos: sencilla, sin grandes alardes estilísticos, pero que encierra mucha profundidad bajo su aparente sencillez.


    Lee la reseña completa aquí

  • El mar y veneno en...
    21/03/2011

    El libro de Shusaku Endo entre los libros de la semana

    El mar y veneno, de Shusaku Endo

    En un hospital japonés desmoralizado por los bombardeos constantes de los Aliados, un interno, el doctor Suguro, es cooptado por un ambicioso cirujano para participar en una serie de experimentos médicos que culminan en la vivisección de un prisionero estadounidense capturado. 


    Puedes ver la selección de libros recomendados en este enlace

  • Nuestros autores en El...
    20/03/2011

    Paloma Llaneza firma un magnífico reportaje sobre literatura japonesa. Entre los autores de los que habla encontramos a Akutagawa, Kobayashi y Endo

    Kanikosen y El camarada, de Takiji Kobayashi.
    Kappa, de Ryonosuke Akutagawa.
    El mar y veneno, de Shusaku Endo.

    No hace tantos años, acceder a la obra de autores japoneses suponía una búsqueda, candil en ristre, por los libreros de viejo: de las ediciones de Mishima de Caralt, o su Pabellón de Oro en una discutible traducción de Juan Marsé para Seix Barral, a traducciones incompletas y del inglés o francés de los clásicos El Libro de la Almohada o el Genji. Ser aficionado a la literatura japonesa y poder gozar de variedad en la elección era un lujo al alcance de los pocos que tuvieran el francés o el inglés como segunda lengua.


    Lee el reportaje completo en este enlace

  • La excursión en la...
    19/03/2011

    La revista GQ propone una lista de libros para regalar a los padres entre los que está La excursión, candidato al premio Booker

    La excursión, de Beryl Bainbridge.

    Otro clásico repescado, en esta ocasión por la editorial ÁTICO DE LOS LIBROS, es The Bottle Factory Outing, finalista en 1974 del Booker Prize. Bajo el castizo título La excursión encontramos un humor incuestionablemente británico, lleno de flema, mala baba, diálogos chispeantes y un cadáver a los postres.


    Ojea la lista completa aquí

  • El mar y veneno en...
    14/03/2011

    “Una pequeña obra maestra llena de sentimientos y de momentos duros que sorprenderá a todo tipo de lector”

    El mar y veneno, de Shusaku Endo

    El libro está narrado de una forma un tanto peculiar ya que cada personaje que participa en las vivisecciones (médicos, internos y enfermeras) tienen un papel protagonista en la historia. La primera toma de contacto la realizaremos con uno de los internos, Suguro, que ahora se dedica a hacer de médico de familia en un pequeño pueblo. Después conoceremos, como no, a los médicos principales que llevarán a cabo las "operaciones", también a una de las enfermeras y a otro de los internos.

    A pesar del tema tan brutal ante el que nos encontramos no he llegado a sentirme asqueada por las letras (aunque sí por los hechos como tal) ya que las descripciones del autor resultan casi poéticas. Da gusto ver como manipula la tortura y la muerte hasta llevarla al extremo donde te deja fascinado y perturbado ante la reacción que causan esas escenas.
     

    Lee la reseña completa en este enlace
     

  • La excursión en El Mundo
    14/03/2011

    “Obra maestra del humor negro, con cadáver y picnic de fondo”

    La excursión, de Beryl Bainbridge

    Antes de que metiera la cabeza en el horno y la reina de Inglaterra la convirtiera en 'dame' (en plan 'sir' Arthur Conan Doyle sin Sherlock Holmes), Beryl Bainbridge se dedicó, durante una pequeña pero fructífera temporada (a juzgar por lo que surgió de aquella aventura) a etiquetar botellas de vino. Y como Freda, la rubia y gorda protagonista de 'La excursión' (ÁTICO DE LOS LIBROS), se sentía afortunada porque estaba convencida de que en aquel lugar podía conocerse a gente de lo más interesante. Lo que no sabemos es si, como la orondona y optimista protagonista de una de sus más aclamadas novelas (merecedora del Premio The Guardian y finalista del prestigioso Booker Prize), se topó con un cadáver el único día de fiesta que decidió sumarse a una excursión campestre con su amiga Brenda.


    Lee el reportaje completo en este enlace
     

  • Los gondoleros...
    13/03/2011

    Los gondoleros silenciosos, una “fábula preciosa” recomendada en el programa Julia en la onda presentado por Julia Otero

    Los gondoleros silenciosos, de William Goldman.

    José Luis Ibáñez, en la sección El día del lector del programa Julia en la onda, recomienda la “fábula preciosa” que escribió William Goldman, ganador de dos Oscars.

    Los gondoleros silenciosos en un libro en el que se explica por qué los gondoleros, que en su día fueron los mejores cantantes del mundo, dejaron de cantar de forma repentina. El libro es una “fábula maravillosa, irónica, poética, divertidísima y con una ternura que deja de fondo un magnifico escritor que es además un muy buen guionista”. 


    Puedes escuchar la intervención de José Luis Ibáñez del 16 de febrero en este enlace

  • Los gondoleros...
    13/03/2011

    Los gondoleros silenciosos, una “fábula preciosa” recomendada en el programa Julia en la onda presentado por Julia Otero

    Los gondoleros silenciosos, de William Goldman.

    José Luis Ibáñez, en la sección El día del lector del programa Julia en la onda, recomienda la “fábula preciosa” que escribió William Goldman, ganador de dos Oscars.

    Los gondoleros silenciosos en un libro en el que se explica por qué los gondoleros, que en su día fueron los mejores cantantes del mundo, dejaron de cantar de forma repentina. El libro es una “fábula maravillosa, irónica, poética, divertidísima y con una ternura que deja de fondo un magnifico escritor que es además un muy buen guionista”. 


    Puedes escuchar la intervención de José Luis Ibáñez del 16 de febrero en este enlace

  • Leviatán o la ballena...
    13/03/2011

    El libro de Philip Hoare es una “sorpresa constante y reconstituyente”

    Leviatán o la ballena, de Philip Hoare.

    Leviatán o la ballena nos presenta a través de pasajes de Moby Dick y de la extensa simbología que acompaña desde siempre a la reina del mar, un relato construido a base de datos científicos y biográficos, de literatura, de música, de reflexiones sociológicas y sobre todo, de una capacidad abrumadora para hacer que no despegues las pestañas de las letras hasta la última página porque Hoare consigue que te emociones y que caigas, como él, rendido a los ¿pies? de la gran desconocida, la ballena.


    Puedes leer el artículo completo en este enlace

  • El fondo Coxon en La...
    13/03/2011

    “Otro título perfecto de la trayectoria literaria más intachable que pueda imaginarse”

    El fondo Coxon, de Henry James.

    Gracias a la editorial ÁTICO DE LOS LIBROS los numerarios de la secta jamesiana hemos podido acceder a uno de sus libros más insólitos. Esta novela corta nos muestra a un maestro que también sabe divertirse, aun con la pudorosa distancia que marca el muro de palabras y pensamiento habitual en su prosa. El arte de la elusión no sólo era, en él, una cuestión de educación o carácter, sino una refinada técnica compositiva que le permitía abordar los temas desde posiciones esquinadas para abrir brecha en el muro de los comportamientos sociales y adentrarse a través de ella hasta alcanzar las mayores profundidades. El camino es arduo, y a menudo pide mucho del lector, pero a la vez irresistible.


    Puedes leer la reseña en este enlace

  • Kappa en La duermevela...
    13/03/2011

    “Una sátira brutal hacia la sociedad japonesa”

    Kappa, de Ryunosuke Akutagawa.

    Los "kappa" son seres mitológicos japoneses. En altura se parecen a un niño, son pequeñitos, pero tienen rasgos de tortugas, por lo que son verdes, llevan un caparazón en su espalda y en vez de manos y pies tienen aletas. Además, justo en el centro de su cabeza tienen una especie de círculo, que según las fuentes, o es una parte muy dura, o llevan agua porque solo gracias a ésta pueden vivir. Rodeando esa parte tendrían pelo.

    Este cortito libro, unas 100 páginas, es una sátira brutal hacia la sociedad japonesa, no se salva casi ningún aspecto de ella. Familia, creencias, modos de actuar, tradiciones, etc., todo estaba en el punto de mira de este autor.

    El libro comienza con la caída del protagonista, llegando hasta el país de los kappa, un lugar totalmente opuesto al suyo, lo cual, estando bastante harto de la sociedad japonesa y sus maneras, haría pensar que es algo positivo; pues no, el protagonista verá que ni en Japón estaba bien, ni con los kappa, que aunque no tienen la mentalidad japonesa, tienen otra demasiado extravagante para él. De esta manera, creo, el autor nos muestra a un personaje perdido que no se siente de ninguna parte.


    Puedes leer la reseña en este enlace

  • ÁTICO DE LOS LIBROS en...
    13/03/2011

    Encuentro de librerías y editoriales independientes iberoamericanas organizado por la librería Cálamo

    ÁTICO DE LOS LIBROS ha participado en el encuentro Otra mirada que se ha celebrado en Zaragoza los días 24, 25 y 26 de febrero. 

    Entre los objetivos de las jornadas están el fomento de las relaciones entre libreros, editores y distribuidores, el análisis del futuro de la edición independiente o la difusión de la actividad de las pequeñas editoriales. 


    Puedes visitar la página del encuentro en este enlace

  • Leviatán o la ballena...
    13/03/2011

    La Unidad de Tecnología Marina del Consejo Superior de Investigaciones Científicas destaca el libro como “un excelente ensayo”

    Leviatán o la ballena, de Philip Hoare

    Teníamos un profesor de Zoología en la Universidad, un catedrático, al que le gustaba intercalar chistes y bromas en sus clases. Los utilizaba como elemento pedagógico. Unas veces para ayudarnos a recordar definiciones, otras para aclarar significados de nombres de animales. Las diferencias entre analogía y homología, o entre comprimido y deprimido aún las recuerdo gracias a esos chistes. Otras veces eran parábolas. La que más recuerdo es aquella que decía: si la especialización es saber mucho de muy poco, su límite está en saberlo todo de nada. 

    Estaba yo leyendo el otro día en el autobús, volviendo del trabajo,  un excelente ensayo sobre la ballena de Philip Hoare, Leviatán o la ballena, (ÁTICO DE LOS LIBROS). El libro atraviesa la historia de la caza de la ballena y nos introduce en su drama. La fascinación que nos provoca y las historias sobre ella, desde Jonás a Moby Dick. La forma en que está escrito nos va transportando por su historia natural y su historia reciente, ligada a la historia del hombre, a su caza, a su explotación como recurso.


    Puedes leer la reseña completa en este enlace

  • Leviatán o la ballena...
    13/03/2011

    “La perspectiva de su mirada se caracteriza por una erudición construida desde la sencillez”

    Leviatán o la ballena, de Philip Hoare

    Nadie, de todos los que han leído Leviatán o la ballena (ÁTICO DE LOS LIBROS, 2010, disponible en FantasyTienda), ha permanecido indiferente. Tal es el desconcierto que rodea a sus lectores, que ninguno ha sabido definir los motivos de semejante sensación. Sinceramente, yo tampoco. Por lo menos, no sin recurrir a los adjetivos de siempre y que, de tan manidos, han perdido mucha de su eficacia y honestidad. Por eso me limitaré a decir como inicio que éste es, sin lugar a dudas, uno de los libros más extraordinarios con los que uno puede tener la fortuna de encontrarse entre las manos.

    Quizás su originalidad provenga de su punto de partida: la obsesión infantil de Philip Hoare (Southampton, 1958) por las ballenas. Una vida dedicada, cuan capitán Ahab, a perseguir a los cetáceos en todas sus familias y géneros, en todas sus formas y colores, en todos sus lugares y tiempos. Una carrera por mar, por tierra y por aire, capaz de superar cualquier posible tentativa de clasificación. Traspasando la biología, la antropología o la literatura en un estudio amplísimo no de la vida de la ballena –como sería lo normal en cualquier ensayo al uso, sino de la ballena en la vida.


    Puedes leer la reseña completa en este enlace

  • El fondo Coxon en El...
    13/03/2011

    La obra cuenta con “un humor fino y discreto, que anima a la sonrisa y a la mirada amable”

    El fondo Coxon, de Henry James

    En este relato, James se nos muestra como un perfecto británico, jugando con humor muy sutil para contarnos la historia de un timador, un personaje que se hace pasar por filósofo, pensador, orador, en fin toda una figura. De ese modo consigue engatusar a un determinado público, principalmente femenino, que cae rendido ante un hombre que por su aspecto bien podría ser un vulgar oficinista o empleado, pero que, cuando se siente inspirado –lo cual sucede en brevísimas ocasiones- hace vibrar los corazones de sus seguidores, que se ven fácilmente inclinados a favorecer económicamente a su héroe, el cual, por otra parte, vive de ello precisamente. Y del mismo modo que aquel cuento indio del rey que iba desnudo pero nadie se atrevía a hacérselo ver, Frank Saltram, que es como se llama el protagonista de esta historia, pasa por ser un genial pensador, a punto siempre de plasmar en el papel su magna obra, pero por distintas dificultades, principalmente financieras, no llega a hacerlo. Recuerda un poco al Bartleby de Melville aunque no se trate del mismo caso, pero en cierto modo nunca llega a hacer lo que se supone que está deseando o aquello que se espera de él. Y justamente en el momento en que realmente podría hacerlo, entonces deja de interesarle.

    Puedes leer la reseña completa en este enlace

  • Breves del Ático en...
    13/03/2011

    El escritor y crítico literario Manuel Rodríguez Rivero reflexiona sobre las colecciones en formato “mini”

    Manuel Rodríguez Rivero habla en su sección Sillón de orejas de las editoriales que publican libros en formato “mini”, entre ellas ÁTICO DE LOS LIBROS.


    Puedes leer el artículo completo en este enlace

  • Breves del Ático en...
    13/03/2011

    El escritor y crítico literario Manuel Rodríguez Rivero reflexiona sobre las colecciones en formato “mini”

    Manuel Rodríguez Rivero habla en su sección Sillón de orejas de las editoriales que publican libros en formato “mini”, entre ellas ÁTICO DE LOS LIBROS.


    Puedes leer el artículo completo en este enlace

  • Tóxica en La Razón
    12/03/2011

    Sagan es una “excepción en la literatura” y habla con una “pasmosa sinceridad”

    Tóxica, de Françoise Sagan. 

    Alta, delgada, rubia y con el pelo corto, la escritora redacta en 1957, durante su estancia en un hospital, el calvario que le provoca su adicción a un sucedáneo de la morfina. Esos pensamientos ven ahora la luz reunidos en Tóxica.


    Puedes leer el reportaje completo en este enlace

  • Tóxica en La Razón
    12/03/2011

    Sagan es una “excepción en la literatura” y habla con una “pasmosa sinceridad”

    Tóxica, de Françoise Sagan. 

    Alta, delgada, rubia y con el pelo corto, la escritora redacta en 1957, durante su estancia en un hospital, el calvario que le provoca su adicción a un sucedáneo de la morfina. Esos pensamientos ven ahora la luz reunidos en Tóxica.


    Puedes leer el reportaje completo en este enlace

  • La Guía literaria del...

    “El libro de las artes amatorias”

    Guía literaria del amor, edición y prólogo de Claudia Casanova.

    ¿Cómo eran las palabras que se escribían Abelardo y Eloísa? ¿De qué manera vivieron su particular romance Ana Karenina y Vronsky? Claudia Casanova tiene la respuesta en Guía literaria del amor, una recopilación de las mejores novelas, cartas y ensayos que definen a la perfección esta pasión universal. Un viaje por uno de los sentimientos sobre el que, probablemente más se haya escrito de la mano de autores como Ivan Turgenev, Dante, Mark Twain, Oscar Wilde o Napoleón Bonaparte, entre otros.


    Puedes leer la reseña completa en este enlace

  • Leviatán o la ballena...
    07/03/2011

    “Agradecido por el hecho de que existan personas como Philip Hoare, que componen estas obras inusuales y geniales por el puro gusto de hacerlas”

    Leviatán o la ballena, de Philip Hoare.

    Este es un libro peculiar. No es un estudio sobre Moby Dick, aunque la obra de Melville, con su extensa disertación sobre las ballenas, es omnipresente. No es una biografía de Herman Melville, aunque los hechos vitales del autor norteamericano son tratados en detalle y extensión, sobre todo en lo que se refiere a sus tratos con los balleneros y las influencias que le llevaron a Moby Dick. No es un libro de historia, aunque lleva en su interior toda la cronología de la pesquería de ballenas a lo largo de los siglos. No es un panfleto ecologista, aunque la defensa de estas especies en franco peligro de extinción es clara. No es un tratado de biología, aunque por pura necesidad (y por espectacularidad) la investigación científica de las ballenas tiene que ser tratada, ya que fueron y siguen siendo un enigma apasionante. No es un relato personal, pero desde que Hoare se fascinó con las ballenas el contacto con ellas ha sido constante, y así se refleja en la obra.

    No es nada de esto y lo es todo a la vez, y con semejante variedad temática (y la estilística que comporta) lo difícil era componer una obra tan fascinante como es esta. Bebe, y se nota, de la pasión personal y la gran tradición historiográfica británica, una combinación que ha producido tradicionalmente resultados felices.


    Puedes leer la reseña completa de Lluís Salvador aquí

  • Guía literaria del...
    07/03/2011

    La Guía literaria del amor, recomendadísima para los románticos empedernidos y los curiosos de conocer las grandes historias de amor literarias

    Guía literaria del amor, edición y prólogo de Claudia Casanova.

    En la Guía literaria del amor aparecen recopilados pequeños fragmentos de grandes obras de toda la historia, desde la antigüedad hasta el siglo XX, en las que de una forma o de otra el amor tiene un papel fundamental.

    Lógicamente aparece sobre todo amor, pero también hay desamores, odio, tristeza, pérdidas, auténtica fascinación por el ser amado, celos... Un largo desfile de sentimientos que aparecen plasmados negro sobre blanco y ha sido una auténtica delicia dejarme llevar por cada uno de ellos.


    Puedes leer la reseña completa en este enlace

  • Los gondoleros...
    07/03/2011

    “Novela repleta de imaginación y fantasía donde un aparente misterio toma cuerpo, cobra vida y se convierte en el motor de una historia abrumadoramente hermosa y profundamente humana”

    Los gondoleros silenciosos, de William Goldman.

    Cuando uno afronta la lectura de este libro, y empieza a hojear sus primeras páginas, pronto se da cuenta que no es, como pudiera parecerlo, una novela al uso. Sobre todo cuando la voz narrativa lo define como un “artículo de investigación”. O cuando uno observa con atención las magníficas y detalladas ilustraciones de Paul Giovanopoulos, aderezando todos los capítulos del libro, poniendo cara y definiendo el espacio de las principales escenas, dándole fondo a un texto más próximo quizás al cuento que a la novela.

    Algo de razón tiene, sin embargo, esa voz narrativa pues, efectivamente, aquí se explora y descubre la ¿verdad? de una pregunta, cuanto menos, interesante: ¿por qué ya no cantan los gondoleros venecianos? La llave de este misterio la tienen los sueños y vicisitudes de un joven, de sonrisa bonachona y cara afable, llamado Luigi. Aprendiz primero, gondolero habilidoso tres años más tarde, poseía una voz y generaba sonidos capaces de las más extraordinarias y nefastas consecuencias: tanto provocaba migrañas de dolor infinito y eterna duración, como hacía llover de las puertas y ventanas toda clase de pescados malolientes y vegetales de difícil digestión.


    Puedes leer la reseña completa de Francisco Martínez Hidalgo aquí

  • Leviatán o la ballena...
    07/03/2011

    Leviatán o la ballena, “una gozada de libro, desde la primera hasta la última página”

    Leviatán o la ballena, de Philip Hoare.

    Si las ballenas te dejan indiferente, si el topónimo Nantucket no te dice nada, si no eres fan de Moby Dick… este no es tu libro. Pero si has navegado (y varias veces, en papel, en película…) a bordo del funesto ballenero Pequod con Ishmael, el arponero Queequeeg y el fanático Ahab… si, como Fone Bone, siempre llevas encima una edición de bolsillo del libro de Herman Melville… o si te interesa el tema de las ballenas desde cualquier punto de vista, histórico, comercial, zoológico, ecológico… tienes que leer este libro.

    Philip Hoare traza una personalísima historia de las ballenas, en un fascinante libro que comienza con el origen de su fascinación por los enormes cetáceos. Hoare transmite su amor por las ballenas de manera clara, coloquial y arrolladora. Después, el libro va basculando entre varios puntos de vista. Está presente la perspectiva zoológica: Hoare diserta sobre especies de ballenas, lo que sabemos y no sabemos de ellas. 


    Puedes leer la reseña completa en este enlace

  • El camarada en el blog...
    07/03/2011

    “Kobayashi se ha convertido en un referente para la juventud japonesa actual”

    El camarada, de Takiji Kobayashi.

    Pues acabo de tener un déjà vu. Porque a los de mi generación les va a sonar mucho la historia que cuenta Kobayashi en este libro. En él se relata la vida de una célula comunista en el Japón de la guerra de Manchuria. Prácticamente autobiográfica, nos va contando la organización del Partido en la fábrica de suministros de guerra en la que trabaja, sus desvelos y afanes, sus sufrimientos y sus mínimas victorias. 

    Minimalista, como está de moda decir ahora, demuestra su adhesión a las consignas de la Central ofreciéndonos una prosa efectiva y alejada de florituras innecesarias, mostrándonos su sometimiento al arte revolucionario, que se alejaba lo más posible de los contenidos burgueses.


    Puedes leer la reseña completa aquí

  • El camarada en el blog...
    07/03/2011

    “Otro ejemplo del modo sutil en que los japoneses cuentan una historia con palabras”

    El camarada, de Takiji Kobayashi.

    En Kanikosen, el japonés Takiji Kobayashi demostró ser un gran escritor y estar del lado de los trabajadores, de los obreros. Ahora Ático de los Libros vuelve a traducir otra obra del autor, la última que escribió antes de ser asesinado en una cárcel por la policía secreta y, aunque sigo prefiriendo Kanikosen, El camarada es otro ejemplo del modo sutil en que los japoneses cuentan una historia con palabras. La novela, al parecer semi autobiográfica, sigue las actividades clandestinas de tres miembros del partido comunista.


    Puedes leer la reseña completa de José Angel Barrueco aquí

  • Tóxica en La caja de...
    07/03/2011

    Tóxica, junto a Los gondoleros silenciosos y El camarada, entre la selección de Un cuarto propio

    Tóxica, de Françoise Sagan.

    “En el verano de 1957, tras un accidente de automóvil, fui presa durante tres meses de dolores lo bastante desagradables como para que se administrase cotidianamente un sucedáneo de morfina llamado “875” (Palfium). Al cabo de esos tres meses estaba lo suficientemente enganchada como para que se impusiera una estancia en una clínica especializada.”

    Tóxico es el diario de esa desintoxicación. En él, Sagan escribe de la misma forma que vivió, desnudándose sin pudor. Cuenta que comprende la importancia de la escritura. Habla de la lectura de Proust, de Rimbaud y de Apollinaire como bálsamos para su espíritu quebrado. Entona, en suma, una canción de amor a la literatura. Ella, la insolente rebelde, el trasunto de la Cécile caprichosa de su Buenas días, triseza, yace herida por su adicción a las drogas y se rinde a otra adicción aún más poderosa: las letras.


    Puedes leer la selección completa aquí

  • El camarada en el blog...
    07/03/2011

    “Una obra que todos los trabajadores deberíamos leer”

    El camarada, de Takiji Kobayashi.

    El camarada es la obra en la que Takiji Kobayashi trabajaba cuando, el 20 de febrero de 1933, fue detenido por la policía; y puesto que el joven escritor moriría a consecuencia de las torturas a las que fue sometido como fruto de su detención, la novela quedaría inconclusa.

    En ella, Kobayashi narra las acciones de una célula del ilegalizado Partido Comunista de Japón, desde la perspectiva de uno de sus miembros. Yasuharu y varios compañeros se hallan infiltrados en una  fábrica de material bélico en la  que los empleados sufren unas pésimas condiciones laborales: exiguos salarios por extensas jornadas de trabajo, temporalidad, horas extras obligatorias pero no remuneradas, y en general un mal trato por parte de la administración de la fábrica.


    Puedes leer la reseña completa aquí

  • Leviatán o la ballena...
    07/03/2011

    Después de leer este libro, “su relación con las ballenas no será la misma, se lo aseguro”

    Leviatán o la ballena, de Philip Hoare.

    Leviatán o la ballena es un precioso libro sobre eso, sobre ballenas. Salen muchas ballenas, desde Moby Dick, la ballena de Jonás o el Leviatán de Milton. Pero también habla de los barcos balleneros y las sangrientas cazas de ballenas y de la biología de la ballena tanto física como soñada. Si usted conoce a una persona que le gustan las ballenas, regálele este libro. Si no le interesan mucho, regáleselo igual y verá como cambia de opinión. O regáleselo a usted mismo y disfrute. A partir de entonces su relación con las ballenas no será la misma. Se lo aseguro.


    Puedes leer la reseña completa aquí

  • Guía literaria del...
    07/03/2011

    La Guía literaria del amor, entre los títulos seleccionados para conmemorar la festividad de San Valentín

    Guía literaria del amor, edición y prólogo de Claudia Casanova.

    En ocasiones el amor ha cambiado el curso de la historia, como en el Egipto de Cleopatra o en la Inglaterra de Enrique VIII. Deseado, conseguido o no correspondido, el amor ha dejado un rastro de joyas literarias. En este libro Claudia Casanova propone un viaje por el sentimiento amoroso a partir de cartas, novelas, diarios y memorias.


    Puedes leer el reportaje completo en este enlace

  • Beryl Bainbridge será...
    07/03/2011

    La votación se abrió el 8 de febrero y la novela ganadora, escogida por el público, se anunciará a mediados de abril

    Beryl Bainbridge, una de las mejores escritoras inglesas del último siglo, será galardonada a título póstumo con el premio Man Booker Prize. Bainbridge, que fue la autora que recibió más nominaciones al premio, cinco en total, nunca lo ganó. Ahora, Ion Trewin, el director literario del Premio Man Booker, ha anunciado que se le otorgará el premio especial Booker Best of Beryl para que deje de ser la eterna dama de honor y se convierta, por fin, en la verdadera Dama del Booker.

    La Fundación Man Booker invita al público a votar online entre cinco de las novelas de la autora, para elegir así su favorita. Los títulos nominados son: La costurera (1973), La excursión (1974), Una insólita aventura (1990), Every Man for Himself (1996) y Master George (1998). La votación está abierta desde el 8 de febrero y la novela ganadora se anunciará a mediados de abril.

    La autora de La cena de los infieles, publicado por ÁTICO DE LOS LIBROS en septiembre de 2010, y La excursión, que se publicará a finales de febrero de 2011, murió en julio del año pasado. Su hija, Jojo Davies, ha dicho: “Beryl quería ganar el Booker a pesar de que siempre lo negaba. Estamos muy satisfechos de que finalmente se vaya a convertir en la novia y deje de ser una dama de honor”.

    ÁTICO DE LOS LIBROS seguirá publicando en lengua castellana la obra inédita de Beryl Bainbridge. La excursión, la obra que supuso su consagración en Reino Unido, llegará a las librerías a finales de este mes de febrero.

  • La cena de los...
    07/03/2011

    La librería Un cuarto propio, a través de su blog, elabora una lista de libros recomendados para este mes de marzo. Entre ellos, La cena de los infieles

    La cena de los infieles, de Beryl Bainbridge.

    En la fiesta de degustación de quesos y vinos en la que ella y Edward se conocieron, Binny le dijo que la madurez, en la que ambos se encontraban, se parecía a la segunda mitad de un partido de fútbol: los jugadores están cansados y se obligan a continuar mientras se mueren de ganas de que llegue el pitido final. “De repente Edward se sintió deprimido y con ganas de irse a casa a ver la tele.” Pero no lo hizo, sino que se fue a casa de Binny y empezaron una relación a pesar de que Edward estaba casado. 

    El símil futbolístico vuelve a Edward durante los meses siguientes; su relación resulta agotadora. La última idea de Binny, por ejemplo, es que Edward invite a algunos de sus amigos a cenar a casa de ella. ¿Por qué iban a tener que verse siempre en bares oscuros? Edward, que es un próspero contable aficionado a la jardinería, vive aterrorizado ante la perspectiva de que su mujer descubra su aventura con Binny, así que arrastra a Simpson y a Muriel, a quienes apenas conoce, a la famosa cena. Los cuatro tienen pronto oportunidad de conocerse mejor, pues en su cena de amigos irrumpen unos atracadores de banco que los toman como rehenes durante casi dos días. La situación le recuerda a Binny otras que ha visto por televisión y durante todo el secuestro Edward se pregunta constantemente cómo le va a explicar a su mujer lo tarde que ha llegado, si no es que el pitido del final del partido le ahorra hacerlo. 


    Lee la lista completa de recomendaciones en este enlace

  • Leviatán o la ballena...
    07/03/2011

    Leviatán o la ballena, recomendado en el programa literario L’hora del lector

    Leviatán o la ballena, de Philip Hoare.

    La obra de Philip Hoare sigue cosechando éxitos y elogios allá por donde va. Una de las últimas recomendaciones llega de la mano de Joan Riambau en el programa literario L’hora del lector, que se emite los domingos en el canal 33. 

    En el siguiente enlace podéis ver la emisión completa del programa. Leviatán o la ballena a partir del minuto 48.


    Vídeo del programa completo
     

  • Guía literaria del...
    07/03/2011

    "Los lenguajes del amor y las relaciones humanas cambian, como cambian las costumbres"

    Guía literaria del amor, edición y prólogo de Claudia Casanova.

    ¿Es usted un single y deja atrás otro weekend sin un triste flirt?. No se desespere (salvo por las puñaladas al idioma, claro). Siempre le quedarán las terrazas de los bares o las puertas de las discotecas. Allí le aguarda el smirting. Este vocablo, que llega por la puerta de atrás y amenaza con quedarse como otros muchos barbarismos innecesarios y bobalicones, nace de la contracción de fumar y ligar, en inglés smoking y flirting.

    […] Algo muy parecido opina otra escritora, Claudia Casanova, autora de las exitosas novelas históricas La dama y el león y La tierra de Dios (ambas, en Planeta). Ahora acaba de publicar Guía literaria del amor (ÁTICO DE LOS LIBROS), un apasionante recorrido por la historia de la humanidad a través de la historia del amor, con perlas impagables como una carta de Enrique VIII a Ana Bolena, que sí supo lo que era perder la cabeza por un hombre. 

    Claudia Casanova opina que "los lenguajes del amor y las relaciones humanas cambian, como cambian las costumbres". Y en ese trasiego constante sitúa el smirting.


    Lee el reportaje completo en este enlace

  • La cena de los...
    06/03/2011

    La cena de los infieles, una de las diez recomedaciones de narrativa extranjera de 2010

    La cena de los infieles, de Beryl Bainbridge.

    Creemos (o nos gustaría creer) que la publicación de un libro es un fenómeno cultural de importancia profunda y consecuencias a largo plazo. Así, cada novela publicada afecta a sus lectores y modifica la visión que éstos tienen del mundo y la literatura.

    Para la lista de este año hemos elegido diez títulos extranjeros que muestran modos de narrar distintos a los que habitualmente siguen los escritores en activo en nuestro país.

    […] La cena de los infieles, de Beryl Bainbridge (Ed. ÁTICO DE LOS LIBROS). Aunque existían ya varios libros de Bainbridge traducidos al castellano, esta editorial se propone agrupar la excepcional obra de esta autora socarrona, morbosa y, en este caso, cómica. Traducción de Julia Cabezas Ortiz del libro publicado en inglés en 1977.

    Puedes leer el reportaje completo aquí

  • La segunda juventud de...
    06/03/2011

    El periodista Carlos Sala considera a la escritora Beryl Bainbridge “la más moderna, pero también la más rabiosa, directa y nerviosa”

    La cena de los infieles, de Baryl Bainbridge.

    Barcelona-Durante mucho tiempo, parecía que las únicas escritoras inglesas del siglo XX eran Agatha Christie, Virginia Woolf y Doris Lessing. Tampoco está mal, desde luego. Sin embargo, el catálogo de grandes damas de las letras es impresionante. Las editoriales parecen haberse puesto de acuerdo en los últimos meses para recuperar para el lector español una generación de autoras que van de la novela costumbrista al género negro, del clásico infantil a la sátira. La lista es enorme, Muriel Spark, Penélope Fitzgerald, Barbara Pym, Beryl Bainbridge, Edith Sitwell, Joan Linday, Stella Gibbons, Rut Rendell, Ivy Compton-Burnett o Joan Aiken, entre otras.

    Puedes leer el reportaje completo aquí

  • Leviatán o la ballena...
    06/03/2011

    Leviatán o la ballena aparece por octava vez entre los libros más recomendados por los libreros

    Leviatán o la ballena, de Philip Hoare.

    El ensayo de Philip Hoare sigue confirmándose como una de las mejores opciones a la hora de comprar un libro. Los libreros, a través del ranking que elaboran en el blog Los libreros recomiendan, incluyen por octava vez Leviatán o la ballena como uno de los mejores libros.

    Puedes leer la lista completa en este enlace

  • Entrevista a Philip...
    06/03/2011

    El autor de Leviatán o la ballena habla de su relación con los cetáceos en esta entrevista de Jacinto Antón

    Leviatán o la ballena, de Philip Hoare.

    Llamadle Ismael. Pero se llama Philip, Philip Hoare. Nadie desde Melville y Moby Dick nos había explicado como él en su libro Leviatán o la ballena (Ático de los Libros, 2010) tantas y tan emocionantes cosas sobre estos animales. Que la historia de Jonás es posible y en 1893 encontraron en el estómago de un cachalote a un marinero macerado por la mucosa gástrica pero por lo demás bastante entero. Que en el féretro de JFK, Jacqueline colocó uno de los dientes de ballena que el presidente coleccionaba. Que el codiciado ámbar gris, tesoro de los perfumistas, es en realidad "mierda de ballena". Que su piel es tan sensible que la presión de un dedo humano les causa temblores por todo el cuerpo. Que surcan los océanos especies aún desconocidas. Que los cachalotes padecen caries. Que las hembras de ballena franca disfrutan tanto con el amor que permiten que las penetren varios machos a la vez...

    Puedes leer la entrevista completa aquí

  • Entrevista a Philip...
    06/03/2011

    El autor de Leviatán o la ballena habla de su relación con los cetáceos en esta entrevista de Jacinto Antón

    Leviatán o la ballena, de Philip Hoare.

    Llamadle Ismael. Pero se llama Philip, Philip Hoare. Nadie desde Melville y Moby Dick nos había explicado como él en su libro Leviatán o la ballena (Ático de los Libros, 2010) tantas y tan emocionantes cosas sobre estos animales. Que la historia de Jonás es posible y en 1893 encontraron en el estómago de un cachalote a un marinero macerado por la mucosa gástrica pero por lo demás bastante entero. Que en el féretro de JFK, Jacqueline colocó uno de los dientes de ballena que el presidente coleccionaba. Que el codiciado ámbar gris, tesoro de los perfumistas, es en realidad "mierda de ballena". Que su piel es tan sensible que la presión de un dedo humano les causa temblores por todo el cuerpo. Que surcan los océanos especies aún desconocidas. Que los cachalotes padecen caries. Que las hembras de ballena franca disfrutan tanto con el amor que permiten que las penetren varios machos a la vez...

    Puedes leer la entrevista completa aquí

  • Leviatán o la ballena...
    06/03/2011

    “Es increíble que el hecho de que un libro esté bien escrito convierta en algo fascinante un tema que me importaba tres pitos”

    Leviatán o la ballena, de Philip Hoare.

    Amigos y compañeros libreros me la habían recomendado por activa y menos por pasiva porque saben que éstas últimas no me gustan. Me la miraba y remiraba y pensaba, ¿pero qué coño hago yo leyendo un libro sobre ballenas? ¿Ballenas? ¿Me interesan las ballenas? La verdad, no mucho. Para mí la ballena es Moby Dick, la que sale en Nemo y la que se carga de un bocado a Richard Harris en aquel subproducto de los setenta. Y ya está. Pero sin saber muy bien por qué, la primera semana de este año me cogí un ejemplar y me la lei. Supongo que por curiosidad y porque salían fotos.

    Y leí el libro. ¿Resultado? De repente y durante unos días me vi imbuido y fascinado por el imaginario de la ballena.

    Puedes leer la reseña completa aquí

  • Leviatán o la ballena...
    06/03/2011

    Leviatán o la ballena, libro “indispensable” según el escritor y crítico literario Ricard Ruiz

    Leviatán o la ballena, de Philip Hoare.

    Ricard Ruiz, escritor y crítico literario, recomienda en su sección de libros del programa El dia a la COM el ensayo Leviatán o la ballena, afirmando que se trata de uno de los mejores libros de no ficción de 2010 y que es una obra indispensable.

    Recordamos que Ricard Ruiz también es autor y coordinador del volumen de relatos La herida oculta (PRINCIPAL DE LOS LIBROS).

    Puedes leer sus recomendaciones aquí

  • ÁTICO DE LOS LIBROS en...
    06/03/2011

    Dieciséis editoriales, entre ellas ÁTICO DE LOS LIBROS, opinan sobre la edición digital en Editores y estrategia editorial: 64 respuestas

    Anatomía de la edición nació hace un año con el fin de ayudar a los editores a entender los cambios que se estaban produciendo en un sector muy conservador que veía como una amenaza los cambios en los hábitos de los consumidores y el peso que se estaba otorgando a Internet como medio de difusión de los contenidos. 

    En un solo año, la percepción de muchos editores frente a la Red y al mundo digital ha cambiado considerablemente y nos pareció una buena idea preguntarles cómo estaban viendo estos cambios. El resultado es este libro. El aprovechamiento del mercado potencial de libros electrónicos, la influencia de la Red y las distintas herramientas 2.0 en la comunicación y el marketing, la participación activa de las editoriales en las conversaciones generadas con los lectores en Internet y los posibles cambios que habrá en la figura del editor en los próximos años son los temas que hemos querido tratar con ellos.


    → Puedes descargar el libro Editores y estrategia digital: 64 respuestas aquí
  • Leviatán o la ballena...
    06/03/2011

    El escritor Alejandro Gándara también sucumbe al “sentimiento de que las ballenas lo son todo para explicar estos tiempos en que vivimos”

    Leviatán o la ballena, de Philip Hoare.

    Por sugerencia de un contribuyente neto de este blog y de un librero forofo comencé a leer este fin de semana Leviatán o la ballena, de Philip Hoare (ÁTICO DE LOS LIBROS, traducción de Joan Eloi Roca). Se trata de un ensayo libre (otros lo llamarían literario) y riguroso que se dedica a estudiar el mundo de las ballenas con una mirada transversal: desde la zoología a la política, pasando por la cultura y por la crítica de esta ciega sociedad nuestra que, a diferencia de las ballenas, es una mamífera de estricta superficie. Ha sido Premio BBC Samuel Johnson al mejor libro de no ficción.

    Puedes leer el artículo completo aquí

  • Los gondoleros...
    06/03/2011

    Un “libro inolvidable” en el que “descubres una Venecia mágica”, según Charo Vergaz

    Los gondoleros silenciosos, de William Goldman.

    Charo Vergaz recomienda Los gondoleros silenciosos en el programa Silencio, se Lee. El libro de Goldman “es una fábula tierna y sencilla, […] en el que cada página nos arrancará una sonrisa y que nos enseña que si tú no crees en ti mismo, nadie lo hará”. 


    Puedes ver el vídeo aquí

  • Leviatán o la ballena...
    06/03/2011

    “Un libro que cautiva por su indescriptible magia, que crece a cada lectura y que es imprescindible”

    Leviatán o la ballena, de Philip Hoare.

    Un autor y una obsesión que le viene de niño, cuando vio una maqueta gigante de ballena en el Museo de Historia Natural de Londres, y que le ha perseguido toda su vida. Una historia cultural de este animal legendario, una detallada investigación sobre su tormentosa relación con respecto al hombre que va desde la antigüedad, pasando por el Siglo XIX y la enorme industria que se levantó alrededor de su aceite, hasta nuestros días y su protección, desde el Jonás de la Biblia hasta 'Liberad a Willy', desde el Medievo a Walt Dysney, y que le ha llevado a visitar las zonas balleneras de medio mundo, como Berdford, Nantucker o las Azores, y a releer y analizar la obra de autores como Hawthorne, Thoreau y sobre todo, como médula espinal de todo el libro: Herman Melville y su 'Moby Dick'. Más de quinientas páginas hablándonos de ballenas.

    Puedes leer la noticia completa en este enlace

  • Leviatán o la ballena...
    06/03/2011

    “Uno de esos libros que pueden presumir de contener algo más que la historia que narra, casi lo contiene todo”

    Leviatán o la ballena, de Philip Hoare.

    Entre la historia cultural, la literatura, la memoria autobiográfica, el tratado de zoología y el libro de viajes, Leviatán o la ballena es uno de esos libros que pueden presumir de contener algo mas que la historia que narra, casi lo contiene todo.

    Con esta obra de evidente estirpe sebaldiana, tan inclasificable como el animal que la inspira, ganó Philip Hoare el año pasado el premio BBC Samuel Johnson al mejor libro de ensayo.

    Puedes leer el comentario completo aquí

  • Zoo o cartas de no...
    06/03/2011

    La novela epistolar de Viktor Shlovski, protagonista en las páginas culturales argentinas

    Zoo o cartas de no amor, de Viktor Shlovski. 

    En 1922 vivían en Berlín más de 200 mil refugiados rusos. El mito dice que la mitad de los cocheros y porteros y fiolos de la ciudad eran de esa nacionalidad, así como la mitad de las institutrices y modistas y putas. Uno de esos 200 mil rusos, que no era ni cochero ni camarero ni fiolo, se enamoró de una de aquellas rusas, que no pensaba ser ni institutriz ni modista pero coqueteaba por entonces con la idea de convertirse en puta cara. Ella aceptó el cortejo de él pero en términos despiadados: le prohibió verla e incluso llamarla por teléfono; sólo le permitía escribirle una carta al día. Ni dos ni tres: sólo una. Y, además, esa carta diaria no podía hablar de amor.


    Puedes leer la noticia completa aquí

  • El camarada en MeGusta...
    06/03/2011

    “Un autor directo y apasionado cuya calidad literaria el público español ha sabido entender y apreciar”

    El camarada, de Takiji Kobayashi.

    Una novela especial por varios motivos; por ser en gran parte autobiográfica de un autor considerado de culto, fallecido con solo 29 años víctima de la violencia policial a causa precisamente de hechos similares a los que se cuentan en la novela; especial también por ser la novela que estaba escribiendo cuando fue detenido... ¿Inacabada entonces? Tal vez. 

    De cualquier modo se trata de todo un Best Seller a pesar de ser un tanto desconocida en nuestro país. Ahora gracias a ÁTICO DE LOS LIBROS podemos acceder a ella con mayor facilidad. Un millón de ejemplares vendidos en Japón.

     

    Puedes leer la reseña completa aquí

  • Mi tío Napoleón en el...
    04/03/2011

    Mi tío Napoleón recibe el Sark de Oro en Demokita, el blog de Jonatan Sark

    Mi tío Napoleón, de Iraj Pezeshkzad. 

    Es imposible describir los méritos de esta novela en un par de frases, baste decir que conjuga la trama sutil y de crecimiento adolescente con la parte de humor ligero y sutil que permite realizar a la vez una obra intimista y un fresco casi histórico. A la vez sirve de reconocimiento para una nueva editorial que es capaz de sacar una colección de relatos breves con joyitas como El Escándalo Lemoine, publicar La cena de los infieles, por ejemplo, o las selecciones menos adultas como Los 13 relojes de Thurber o Los gondoleros silenciosos de Goldman merecen también su recuerdo. Pero es que el libro es tan bueno que incluso si lo publicara Planeta habría recibido este innecesario galardón. Léanlo, estirarán su lectura porque no querrán que se acabe nunca. 

    Enlace al resto de la noticia

  • Los gondoleros...
    04/03/2011

    Los gondoleros silenciosos, “un libro delicioso, que destila amor y ternura, sobre la importancia de perseguir los sueños, aunque no se cumplan”

    Los gondoleros silenciosos, de William Goldman. 

    La excusa, el pretexto de la narración es intentar desentrañar el misterio de por qué los gondoleros de Venecia, antaño famosos por lo buenos cantantes que eran, ya no cantan en los paseos por los canales. Hay digresiones en las que recuerda que cuando él era niño los oía, recupera anécdotas protagonizadas por gondoleros y cantantes de ópera con un ego demasiado grande antes de entrar en la historia principal, la de Luigi, que en toda su vida solo ha deseado una cosa: ser el mejor gondolero de Venecia y casarse con la guapa Laura. Sin embargo, a pesar de su destreza con la góndola y de humillar en la primera clase al duro profesor, algo se lo impide: canta fatal. Canta tan mal que los turistas se marean en su góndola y la gente le arroja basura desde los balcones cada vez que Luigi pasa por el canal.

    Enlace al resto de la noticia

  • El mar y veneno en La...

    03/03/2011

    El mar y veneno, libro de la semana en la sección cultural de LA RAZÓN

     

    El mar y veneno en La Razón.

    Si morir en combate supone algún consuelo para los familiares de los soldados fallecidos, a Mrs. Gertrude Plambeck no le fue concedido tal privilegio. La carta que recibió de Washington le dejaría para siempre un recuerdo aterrador: «Su hijo podría haber muerto como resultado de los experimentos médicos llevados a cabo mientras era prisionero de guerra del Gobierno japonés. Él desconocía la naturaleza de tales intervenciones». Dale E. Plambeck fue uno de los seis tripulantes de un avión B-29 víctima de la «investigación médica» japonesa en la localidad de Fukuoka. Allí, un equipo de cirujanos practicaron vivisecciones en soldados sanos con tres objetivos: evaluar la cantidad de solución salina que se puede inyectar en las venas antes de que se produzca la muerte, determinar el volumen de aire en la sangre que puede soportar un humano , y, por último, establecer el límite hasta el que pueden seccionarse los tubos bronquiales mediante una escisión del pulmón antes de la muerte.

    Enlace al resto de la noticia


    → También puedes descargar el reportaje aquí
  • Los gondoleros...
    10/02/2011

    Los gondoleros silenciosos, de Wiliiam Goldman, es un broche de oro para un día de lectura”

    Los gondoleros silenciosos, de William Goldman.

    Lo que buscaba era algo apropiado para leer, por ejemplo, en la tarde del día de Navidad o en Año Nuevo, mientras la familia duerme la siesta y digiere el típico menú de cinco platos y tres mil calorías. Un libro que sirviera de broche de oro a un día perfecto... o que levantara el ánimo tras aguantar a los niños lanzándose con saña figuritas de mazapán, a la abuela que proclama, por vigésimo año consecutivo,"Ay, estas Navidades son las últimas", o al clásico y encantador cuñado progre, inevitable en toda reunión familiar.

    Como he comentado, no estaba teniendo demasiado éxito en mi búsqueda; hasta que, por casualidad, encontré un libro cuyo título me llamó la atención: Los gondoleros silenciosos, de William Goldman. Se trata de un escritor muy poco conocido en nuestro país, pese a ser un reputado guionista: suyos son, por ejemplo, los textos de Marathon Man, Misery, Los demonios de la noche, Dos hombres y un destino y Todos los hombres del presidente: por estos dos últimos títulos fue galardonado con sendos Óscar.

    Enlace al resto de la noticia

  • Los gondoleros...
    10/02/2011

    Los gondoleros silenciosos recomendado para “leer en voz alta en familia o a los niños antes de acostarse y para disfrutar en una noche de frío junto a una estufa”

    Los gondoleros silenciosos, de William Goldman.

    Una de las cosas que más le gusta a Aloma Rodríguez de la Navidad es que suelen reponer en televisión la película La princesa prometida, basada en la novela homónima de William Goldman, aparecida bajo el seudónimo de S. Morgersten. Más de treinta años después, Goldman recupera a Morgersten para firmar Los gondoleros silenciosos (ÁTICO DE LOS LIBROS, 2010), “una nueva fábula entretenida, tierna y divertida que intenta resolver el misterio de por qué ya no cantan los gondoleros venecianos”. Aloma también la califica como “una historia sobre los sueños que no siempre se cumplen aunque lo que se encuentra mientras se persiguen vale la pena y lleva a situaciones sorprendentes”. La joven escritora considera idónea la novela para “leer en voz alta en familia, o a los niños antes de acostarse y para disfrutar en una noche de frío junto a una estufa”.

    Enlace al resto de la noticia

  • Leviatán o la ballena,...
    10/02/2011

    La Librería Cálamo de Zaragoza nomina Leviatán o la ballena en la décima edición de sus premios

    Leviatán y la ballena, de Philip Hoare.

    Librería Cálamo ha puesto en marcha la décima edición de los premios que llevan su nombre y lo ha hecho proponiendo una lista de 19 títulos y enviando papeletas a clientes y amigos de toda España para elegir el Libro del Año. Con la frase marca con una cruz tus tres libros preferidos, se quiere hacer partícipe a los lectores de una iniciativa que va ganando adeptos y prestigio cada año.

    El galardón se elige "por democracia directa", aseguran desde la librería, aunque es el equipo de Cálamo quien propone los títulos entre los editados durante el año en curso y finales del anterior. Reconocen que toda elección "es injusta" porque son muchos los libros que Cálamo recomienda a sus lectores y que se esconden en sus estanterías. Por eso, explican que este reconocimiento quieren que sea "una incitación al debate".

    Enlace al resto de la noticia

  • La cena de los...
    10/02/2011 El blog en español El Boomeran(g) de EL PAÍS incluye La cena de los infieles en lo mejor de 2010 La cena de los infieles, de Beryl Bainbridge. En su extraordinario ensayo "Los demasiados libros" Gabriel Zaid da cuenta de un dato perturbador: de 1950 a 2000 la población mundial ha crecido a razón de un 1,8% anual pero la publicación de libros lo ha hecho al 2,8%; el resultado de esta asimetría es que, de mantenerse esta tendencia, en el futuro habrá más títulos que posibles lectores; ese futuro (por hipotético) no es tan preocupante como el presente, sin embargo: cada medio minuto se publica un nuevo libro, el ritmo de publicación es tan alto que si alguien lee un libro diario (algo muy improbable, por lo demás) deja de leer otros cuatro mil publicados ese mismo día, con lo que leer equivale relativamente a no hacerlo en absoluto. "La multitud de libros es una calamidad" afirmó Martín Lutero en el siglo XVI; antes lo había dicho Séneca: "La multitud de libros disipa el espíritu". ¿Por qué leer, entonces? Quizás tan sólo para no escribir, para no lastrar al mundo con otra obra arrojada ante los ojos de unos lectores agobiados; tal vez también para participar de esa conversación que es para el ensayista y poeta mexicano la cultura. Esa conversación es cada día más difícil, sin embargo: la aparición incesante de novedades, la multiplicación de los sellos editoriales y por consiguiente de la oferta y las muy naturales diferencias de formación y gustos hacen que cada día sea más improbable que dos lectores hayan leído el mismo libro y puedan conversar acerca de él; en mi experiencia, apenas una de cada diez veces. Enlace al resto de la noticia
  • Leviatán o la ballena,...
    10/02/2011

    La obra de Philip Hoare, en el puesto 17 de las mejores novelas de 2010 según la revista digital Culturamas

    Leviatán o la ballena, de Philip Hoare.

    La revisa digital Culturamas ha elaborado una extraordinaria lista con las mejores novelas de 2010. Leviatán o la ballena figura en el puesto 17, compartiendo posición con autores de la talla de John Irving o Fernando Aramburu. La lista es, además, un fantástico viaje por la mejor literatura del presente y del pasado. 

    Enlace a la lista de las mejores novelas

  • ÁTICO DE LOS LIBROS en...
    10/02/2011

    La Vanguardia publica un estupendo reportaje sobre pequeñas editoriales y su especial vínculo con las librerías independientes

    Será el sol o la dieta mediterránea, pero algo tiene España –editorialmente– que la diferencia de los demás países de su entorno: la proliferación de microeditoriales, en una cantidad que, de momento, va creciendo cada año. Cerca de un centenar de pequeños sellos que tienen entre cero y cuatro personas en plantilla, y que facturan menos de 500.000 euros al año componen un mapa repleto de inquietos microorganismos que están dinamizando la oferta de una manera nunca vista. 

    Estamos orgullosos de que ÁTICO DE LOS LIBROS sea una de esas pequeñas editoriales que le están dando vida al sector.
     


    → Reportaje completo
  • Zoo o cartas de no...
    10/02/2011

    La revista cultural lo califica como “un volumen singular y digno de lectura”

    Zoo o cartas de no amor, de Viktor Shklovski.

    Suele decirse que la forma más enfática y más evidente de poner de manifiesto una palabra es no usarla nunca. Y ésa parece ser una de las luces que orienta la prosa de Viktor Shklovski en su obra Zoo o Cartas de no amor, que nos ofrece la editorial barcelonesa Ático de los Libros gracias a la traducción de Yulia Dobrovolskaya y José María Muñoz Rovira. Enamorado de la escritora Elsa Triolet (que fue pareja de Maiakovski, estuvo casada con Louis Aragon, luchó contra los nazis en la Resistencia francesa y obtuvo el premio Goncourt), Shklovski se obstinaba en escribirle cartas; pero ella, no menos obstinada, le prohibió que en ellas le hablase de amor. 

    El resultado son ciento sesenta páginas donde el escritor habla del exilio, de la revolución rusa, de las costumbres berlinesas, de moda (a Viktor no le gustan los pantalones con raya), de la chocante historia de amor entre el japonés Taratsuki y la rusa Masha, del motor del coche Hispano-Suiza, de las locuras de don Quijote, de las bellezas de Haití, de las casas prefabricadas o de las pipas, generando en los lectores una sensación chocante de vademécum o de desván que, no obstante, tiene su sentido: no hablando de amor, Shklovski habla constantemente de amor, porque le deja bien claro a Elsa (llamada Alia en este libro) que cualquier cosa que mire la está mirando para ella, que cualquier cosa que describa la está describiendo para ella. Imposible no pensar en novelas como Mrs. Caldwell habla con su hijo, del gallego Camilo José Cela, que indaga en los mismos procedimientos psicológicos y literarios.

    Enlace al resto de la noticia

  • Leviatán o la ballena...
    20/01/2011

    25 grandes libros para Navidad. Seleccionado como uno de los libros más destacados de la temporada.

    Ex punk, manager musical y aplaudido biógrafo, Philip Hoare firma un ambicioso ensayo sobre las ballenas que mezcla el estudio científico, el tratado de historia y el relato literario. Con un abundante caudal de datos interesantes acerca de la fisiología de los cetáceos, su comportamiento, su protección y su proyección en la ficción (desde Jonás a ¡Liberad a Willy!), Hoare compone una vigorosa indagación, amena y fascinante, sobre el coloso marino que ha asombrado a la humanidad desde los tiempos de la Biblia hasta Moby Dick y más allá.

     

    Enlace del artículo completo aquí

  • Leviatán o la ballena...
    20/01/2011

    Un grupo de críticos literarios del suplemento Babelia de El País elige Leviatán como uno de los 20 libros del año

    Volvemos a hablar de Leviatán o la ballena, de Philip Hoare, la indiscutible sensación editorial del novísimo catálogo que lanzamos hace apenas unos meses, para deciros que  ha sido seleccionado tanto  en la lista de los libros más destacados del año 2010 publicada por el suplemento de EL PAÍS Babelia, en el puesto número 18, como en iCult, las páginas culturales de EL PERIÓDICO, en dónde ostenta el puesto 17 de la clasificación general y el cuarto en la lista de los Top 10 de No ficción.

     

    Enlace del artículo aquí

  • Leviatán o la ballena...
    20/01/2011

    Un grupo de críticos literarios del suplemento Babelia de El País elige Leviatán como uno de los 20 libros del año

    Volvemos a hablar de Leviatán o la ballena, de Philip Hoare, la indiscutible sensación editorial del novísimo catálogo que lanzamos hace apenas unos meses, para deciros que  ha sido seleccionado tanto  en la lista de los libros más destacados del año 2010 publicada por el suplemento de EL PAÍS Babelia, en el puesto número 18, como en iCult, las páginas culturales de EL PERIÓDICO, en dónde ostenta el puesto 17 de la clasificación general y el cuarto en la lista de los Top 10 de No ficción.

     

    Enlace del artículo aquí

  • Entrevista a Philip...
    18/01/2011

    "Todo empezó con aquella ballena en mi bañera"

     

    Las críticas a Leviatán o la ballena (Premio BBC Samuel Johnson) en todo el mundo son sorprendentes: "Desearías que este tremendo libro fuera todavía más largo" (Literary Review); "Si no puede subirse a un barco este fin de semana, compre este libro" (The Times); "Su embrujo pervivió en mí varios días" (The Observer). Un libro en parte historia cultural, estudio científico y literatura tan personal como su autor, que vive en la casa donde nació rodeado por su propio pasado, del que emergen las ballenas, sobre las que acaba de rodar un par de documentales para la BBC. Pero antes fue punk, mánager de algunos grupos, tuvo su propia discográfica y escribió aplaudidas biografías


    → Descargar entrevista en PDF aquí
  • Leviatán o la ballena...
    14/12/2010

    "A veces la publicidad no miente. Todos los elogios que acompañan a Leviatán o La ballena (...) son ciertos"

    LEVIATÁN O LA BALLENA, de Philip Hoare

    Historia de una pasión

    'Leviatán o la ballena', de Philip Hoare, es una apasionada, apasionante y entrañable autobiografía literaria y biológica en homenaje a la ballena

    JOAN DANIEL BEZSONOFF
     
     

    A veces la publicidad no miente. Todos los elogios que acompañan a Leviatán o La ballena, del británico Philip Hoare (Southampton, 1958) y obra ganadora del premio BBC Samuel Johnson al mejor libro de no ficción 2009, son exactos: de frases de la prensa anglosajona a las de escritores como WG Sebald, Muñoz Molina, Fernando Savater o Alex Ross, el autor de El ruido eterno. Debo confesar que nunca he leído Moby Dick. Nunca he seguido una adaptación de ella hasta el final ya que todo el mundo lo conoce. El libro de Hoare, verdadero templo literario en homenaje a la ballena, me ha hecho venir ganas de descubrir la novela de Herman Melville. Si tuviera que definir la obra de Hoare, diría que se trata de una autobiografía literaria y biológica, o monografía apasionada y apasionante. De entrada, el autor afirma: «El mar es el gran desconocido, el último territorio por descubrir, a pesar de abarcar tres cuartas partes de la superficie de la Tierra».

    Enlace a la reseña completa aquí

  • Tóxica en la revista...
    14/12/2010

    Anna Caballé, la prestigiosa biógrafa, inaugura sección con el desgarrado diario de Françoise Sagan

  • Tóxica en El Mundo
    14/12/2010

    "Ático de los Libros rescata los diarios que Françoise Sagan escribió mientras trataba de desintoxicarse"

    TÓXICA, de Françoise Sagan

    → Descargar artículo en PDF aquí
  • Kanikosen en Babelia
    27/03/2010

    Ático de los Libros y el fenómeno Kanikosen, recogidos en la sección Sillón de orejas del crítico Manuel Rodríguez Rivero

    Socialrealismo

    Sostiene Roberto Calasso en La locura que viene de las musas (Sexto Piso, 2008) que "junto con la roulette y las cocottes, fundar una editorial siempre ha sido, para un joven de noble cuna, una de las maneras más eficaces de despilfarrar su fortuna". No hay duda de que el director de la exquisita Adelphi tiene una concepción decididamente elitista (y, al parecer, también falócrata) del oficio. Afortunadamente, se equivoca: basta frecuentar librerías para comprobar que muchas pequeñas editoriales (no fundadas necesariamente por jóvenes de noble cuna) se mantienen con dignidad en este gaseoso mercado post (¿post?) crisis. El último sello independiente del que he recibido muestras es Ático de los Libros, que irrumpe con una serie narrativa alimentada con recuperaciones más o menos "exóticas". Su primer libro es Kanikosen, el pesquero, una reivindicativa novela socialrealista publicada en 1929. Su autor, Takiji Kobayashi (1903-1933), militante comunista, murió de resultas de la paliza que le propinaron miembros de la Tokkó, la temible policía imperial japonesa. Reeditada en 2008, se convirtió rápidamente, al socaire de la ansiedad social provocada por la crisis, en un meteórico best seller del que se han vendido millón y medio de copias. Es como si, de repente, la estupenda novela El blocao (1928), de Díaz Fernández (Viamonte), o La turbina (1930), de César M. Arconada (Cálamo), se encaramaran a nuestras listas de superventas obteniendo la difusión que nunca lograron. Kanikosen refiere en estilo directo y didáctico las penalidades y luchas de un grupo de pescadores que faenan en el inhóspito mar de Kamchatka y que se rebelan contra la explotación a la que los somete un armador sin escrúpulos. Todo ello en un horizonte de solidaridad internacionalista y reivindicación proletaria. Por lo demás, si esta crisis se prolonga mucho tiempo no me extrañaría que presenciáramos otras gloriosas resurrecciones de (presuntos) muertos literarios. Por si acaso, ya he rescatado de la polvorienta fila interior de mi biblioteca La madre, de Gorki, y otros relatos proletariamente edificantes. No vaya a ser que la ola socialrealista me coja (re)leyendo a Nabokov, mientras le hago vudú a Díaz Ferrán, esa roca inamovible.

    Manuel Rodríguez Rivero, EL PAÍS 27/03/2010

    Enlace al artículo completo

  • Ático de los Libros en...
    25/03/2010

    Entrevista a nuestra editora en la sección sobre industria cultural del suplemento Tendències

    Un ático acondicionado para acoger alta literatura

    Se llaman Ático de los Libros porque están en un sexto piso que es el último del edificio. Y desde este mes han iniciado una andadura editorial que pretende solventar injusticias para con libros de altura aún inéditos en castellano: hay mucho bueno por publicar, y ellos se prestan a hacerlo.

    Por Javier Blánquez.


    → Descargar PDF completo del artículo en El Mundo
  • Reseña de Kanikosen en...
    24/03/2010

    Con una precisión y un realismo expresionista (...) Kobayashi recrea perfectamente la atmósfera densa de la vida en un pesquero.

    Kanikosen, rebeldes con causa

    El duro mundo de los pescadores es un universo muy interesante para la mirada literaria. Dos libros de referencia para mí son el fresco poderosísimo sobre las labores y las vivencias en un pesquero escrito por Ignacio Aldecoa en Gran Sol y esa adictiva crónica de Sebastian Junger sobre la desgracia del Andrea Gail en las pesquerías canadienses de pez espada en La tormenta perfecta. Dos libros muy recomendables a los que hay que añadir otra obra con idéntico interés: Kanikosen, el pesquero (Ático de los libros) de Takiji Kobayashi. Este libro coincide con los anteriores en su carácter de crónica novelada y su excelente descripción del oficio. Kobayashi describe con una precisión y un realismo expresionista el duro trabajo de la pesca de altura. Recrea perfectamente esa atmósfera densa, maloliente, hacinada y bamboleante que era (en menor medida, aún lo es) la vida en un pesquero. Pero Kobayashi va un paso más allá y su relato se va decantando de la novela de realismo marinero a la novela de denuncia social. Nos muestra cómo en el Hakko Maru, un destartalado buque cangrejero que faena en las gélidas aguas de Kamchatka, los pescadores viven apelotonados en un espacio penosamente pequeño y sucio, infestado de piojos, con una comida miserable y unas condiciones de trabajo esclavistas. Peor aún lo tienen los adolescentes que son utilizados para enlatar el cangrejo en las bodegas del barco o los fogoneros. La mayoría han sido embarcados con engaños o a través de intermediarios tramposos que los han metido en un infierno flotante. Y en ese infierno hay un demonio, el representante de la naviera, el Superintendente Asakawa, que golpea con un bastón a los trabajadores que rinden poco, castiga brutalmente a los díscolos y ejerce de una humillación constante a la tripulación. Leído en la distancia, en el confort de la butaca de casa, el personaje de Asakawa resulta tan tremendamente malvado que a uno le parece que puede rozar la caricatura, porque tiene todos los vicios y defectos imaginables uno detrás de otro: no sólo es violento y golpea y humilla a los trabajadores, es inculto (como se ve en las notas que deja a sus subordinados), es borracho, mentiroso, ladrón (roba botes de otros barcos), desalmado (se niega a ir en ayuda de un barco a punto de naufragar, y naufraga y hay docenas de muertos), además de negarse a que se vele a un marinero muerto o utilice las mejores latas de cangrejo para él y sus amigos, etc. Pero igual es que con tanto relativismo cultural y tanto buscar la otra cara del mal en estos años nos hemos olvidado de que hay gente así, mala sin más vueltas ni matices, eso que técnicamente se conoce como un hijo de puta. No desvelo el final, pero el motín, pese al aguante de estos sumisos japonés, está servido.  La tragedia es que la crueldad de la realidad superó una vez más a la ficción: Takiji Kobayashi, muy implicado en la lucha por dignificar las condiciones laborales de los trabajadoores y miembro del perseguido partido comunista, fue detenido por la policía imperial en febrero de 1933 y murió en una comisaría tras sufrir salvajes torturas.

    Antonio G. Iturbe

    Link al artículo completo

  • Mi tío Napoleón, en el...
    23/03/2010

    Nuestra editora habla de la divertida comedia iraní de Iraj Pezeshkzad con Javier Bollit

    Mi tío Napoleón, de Iraj Pezeshkzad, en el programa "La libélula" de RNE3

    Más allá de la figura histórica Bonaparte sólo es sinónimo de locura pura y dura... pero hay una cosa clara: no es lo mismo creerse alguien sin serlo, que ser alguien prohibido que vive en la penumbra o en la clandestinidad, o bajo la secreta identidad de un misterioso agente... por eso este pequeño insecto del orden de los odonatos contará con la presencia de Iria Rebolo, editora de Ático de los Libros, editorial que pone en los escaparates la novela Mi tío Napoleón, firmada por el escritor iraní Iraj Pezeshkzad.

    Link a la entrevista completa: Mi tío Napoleón en RNE3

  • Reportaje sobre...
    21/03/2010

    "Un motín contra la miseria (...) Un relato de rebeldes: una historia de trabajadores que no están dispuestos a seguir aguantando"

    PAULA CORROTO - Madrid - 20/03/2010 08:00

    Un motín contra la miseria en Japón

    Cuando el escritor japonés Takiji Kobayashi (1903-1933) describió en Kanikosen (1929) las penurias de los trabajadores de un pesquero, nunca imaginó que ese relato se convertiría en un bestseller en su reedición de 2008 en Japón. Ni que diera lugar a una superproducción cinematográfica dirigida por Sabu estrenada el verano pasado. Ni que sería el libro preferido de unos jóvenes que pronto identificaron su situación laboral -despidos improcedentes, carencia de empleo, pérdida de derechos- con la de aquellos desahuciados que faenaban en el mar de Kamtchatka.

    Kanikosen, publicado en 1929, se convirtió en un bestseller en 2008. Pero es seguro que si Kobayashi hoy supiera todo esto, sentiría que cumplió con su labor.

    Kanikosen. El pesquero, que acaba de ser publicado por primera vez en español por Ático de los Libros, es un relato de rebeldes. Es una historia de trabajadores que no están dispuestos a seguir aguantando la explotación de su patrón. Ya no quieren más latigazos. Ni más noches sin dormir cubiertos por una enorme capa de chinches. La novela empieza mal. Como las de Dostoiesvki. Pero acaba con el puño alzado. Como las de Gorki. Y, en medio, el testimonio desolador, cercano a Las uvas de la ira, de John Steinbeck.

    En las primeras líneas, el autor pinta un paisaje de estudiantes y obreros que deben enrolarse en un barco al que apenas le queda vida. Un pesquero decrépito que va a salir con destino a aguas gélidas, controladas en gran parte por Rusia, con el fin de pescar la mayor cantidad posible de cangrejos.

    En este pesquero está, virtualmente, el propio Kobayashi, un economista que, tras trabajar en un banco de la ciudad de Hokaiddo comenzó a militar en el Partido Comunista de Japón. Eran los años veinte, la época de la exaltación nacionalista del Imperio del sol naciente en tiempos de recesión económica.

    Pero el escritor aprendió pronto cuáles eran las verdaderas reglas del juego: "Cuando el capitalismo ya no podía obtener más beneficios, cuando bajaba el interés y había exceso de capital, [los directivos] hacían literalmente lo que hiciera falta en cualquier lugar, buscaban desesperadamente cualquier salida. Y ahí estaban esos cangrejeros", escribió en Kanikosen. Con menos sofisticación, calcado a lo que muchos lectores pueden sentir en la actualidad.

    Mucha mierda y mugre

    El estilo de Kobayashi es opresivo. La frase corta y la palabra exacta. La historia huele mal en todas sus páginas. Hedor, sudor, mierda y mugre son palabras que se repiten a lo largo del relato. También se percibe la sumisión de los trabajadores ante el maltrato del patrón. "En medio de esa atmósfera de rivalidad, todos trabajaban en silencio, como si fueran hombres que hubiera olvidado las palabras", escribió.

    Pero, en aquella situación deprimente, de repente alguien grita: "¡Yo no quiero morir en Kamtchatka!". Una voz que se convierte en eco. De nuevo, es Kobayashi el que aúlla. El que arenga: "Cuatrocientos hombres juntos son invencibles. ¡Diez contra cuatrocientos! (...) Todo depende de la fuerza de nuestra unión".

    El motín comienza en el barco. El patrón se pone nervioso. No había calculado aquella acción y la pierde. En la vida real, sin embargo, todo fue diferente. El escritor luchó solo contra un régimen opresor. Un día fue apresado por la policía. Le dieron tal paliza que lo mataron. Las autoridades lo vendieron como si hubiera sido una muerte natural. Nadie les creyó. Todos sabían que era el autor de Kanikosen.

    Link al artículo completo: http://www.publico.es/culturas/302255/motin/miseria/japon

  • Ático de los Libros en...
    12/03/2010

    Sus dos primeros títulos (...)  son obras inéditas en España y de gran interés tanto en clave de actualidad como por su importancia literaria.

    Ático de los Libros

    Como ya sabéis desde el blog de Dosdoce nos gusta hacer eco de la llegada de nuevas iniciativas. En este caso, lo hace Ático de los Libros, una editorial “recién nacida” en Barcelona este marzo de 2010 con la intención de recuperar clásicos contemporáneos y obras injustamente olvidadas, que merecen llegar de nuevo al público lector.

    Recientemente han salido a la venta los dos primeros títulos de Ático de los Libros. Son Kanikosen. El pesquero, de Takiji Kobayashi y Mi Tío Napoleón, de Iraj Pezeshkzad. Ambas son obras inéditas en España y de gran interés tanto en clave de actualidad como por su importancia literaria.

    Kanikosen es una novela clásica japonesa que ha experimentado un extraordinario resurgir a partir de enero de 2008 que la ha llevado a vender más de 1.600.000 ejemplares en Japón. El motivo: los lectores que viven la presente crisis económica se identifican con los sufridos pescadores que protagonizan la novela.

    Por su parte, Mi Tío Napoleón es una novela cuya historia transcurre en el Teherán de entre guerras. Se trata de un auténtico clásico contemporáneo en Irán donde sus personajes son tan conocidos como para nosotros lo son Don Quijote o Sancho Panza. La obra nos ofrece una imagen de Irán que dista mucho de la que quiere proyectar el actual régimen islamista.

    Tres jóvenes editores son los impulsores de Ático de los Libros: Claudia Casanova (Barcelona 1974), Joan Eloi Roca (Barcelona 1974) e Iria Rebolo (A Coruña 1979), todos ellos con sólidas trayectorias en el sector editorial.

    Link a la entrada completa: http://www.comunicacion-cultural.com/archivos/2010/03/atico_de_los_li_1.html

  • Reseña de Azar Nafisi...
    05/03/2010

    Artículo en The Guardian de la conocida autora iraní sobre Mi tío Napoleón, el divertido y ácido retrato de la sociedad iraní.

    El jardín secreto

    Mi tío Napoleón desmiente la adusta imagen del Irán moderno, y explora una cultura rebosante de humor e ironía, de sensualidad y ternura. (…) La introducción más perfecta al pueblo iraní.

    Imaginemos que estamos atareados creando una lista de lectura (muy necesaria, por cierto) para los expertos y analistas que desean estudiar Irán. Por mi parte, yo pondría Mi tío Napoleón en un lugar muy alto y apreciado de esa lista. La primera razón es que es una lectura que vale la pena. Y desde un punto de vista práctico, ofrece al lector –con su deliciosa y encantadora incorrección política- una importante panorámica de Irán: de su cultura y tradiciones, de los conflictos actuales y su historia, así como de su paradójica relación con Occidente.

    Mi tío Napoleón desmiente las imágenes adustas e histéricas de Irán que han dominado el mundo occidental durante casi tres décadas. En muchos sentidos, esta novela representa las voces enmudecidas y confiscadas de Irán, y revela una cultura repleta de sentido del humor y de ironía, así como sensualidad y ternura. La propia estructura de la novela, su utilización de la farsa, y su honesta y entretenida investigación del amor y del erotismo van en contra de cualquier doctrina fundamentalista o puritana, sea o no islámica.

    La novela bebe de una importante tradición literaria iraní, que se remonta al menos 700 años, hasta llegar a la poesía satírica de Obeyd Zakani. Desde principios del siglo XX algunos de los mejores escritores y poetas iraníes han empleado la sátira y la farsa para articular los dilemás del Irán moderno. (…)

    Mi tío Napoleón es la historia de un hombre patético y patológico, que a causa de sus fracasos en la vida real, gradualmente se convence de ser un trasunto de Napoleón, y de que existe una conspiración británica que quiere destruirle. El libro arraigó con fuerza en el imaginario colectivo iraní, desde su publicación en 1973: ha vendido millones de ejemplares y se hizo una adaptación televisiva que tal vez sea la serie más popular jamás vista en la historia del Irán moderno. Prohibido por los censores de la República islámica en 1979, tanto el libro como la serie de televisión circulan de forma clandestina.

    En parte, su fenomenal éxito se debe a que, como casi todas las buenas novelas, Mi tío Napoleón es una ficción firmemente anclada en la realidad, y descubre verdades esenciales acerca de la vida en el Irán contemporáneo. En una conferencia en la UCLA, Pezeshkzad afirmó que los orígenes del personaje del Querido Tío Napoleón estaban en su propia infancia, cuando escuchaba a los adultos y le sorprendía la forma en que tachaban a la gran mayoría de políticos de «lacayos británicos». Esta obsesión era tan intensa que algunos iraníes llegaban al extremo de afirmar que Hitler era una marioneta de los británicos, y que el bombardeo de Londres no era más que una vil treta pergeñada por los servicios de inteligencia británicos.

    Aunque parezca mentira, después del atentado de Al-Qaeda en el metro de Londres se oyeron voces igualmente siniestras: el poderoso clérigo iraní Ahmad Janati, presidente del Consejo de Guardianes de la Revolución, afirmó en un sermón retransmitido a toda la nación que «el propio gobierno británico es responsable de esta situación». Janati también culpó a los norteamericanos de los ataques del 11 de septiembre de 2001.

    Después de la publicación de Mi tío Napoleón, hubo muchos iraníes que creyeron que el paranoico personaje principal estaba basado en uno de sus familiares directos, entre ellos el ya fallecido primer ministro Amir Abbass Hoveyda, el cual, en una macabra ironía del destino, fue acusado de ser una marioneta capitalista, entre otras acusaciones, y fue asesinado por el régimen islámico.

    Aunque la naturaleza del libro no es política, sí contiene una carga de profundidad política muy subversiva, pues describe una cierta actitud y mentalidad muy reconocible.  Su protagonista es un personaje incompetente y de estrechas miras, que culpa de todos sus problemas y su insignificancia a una entidad todopoderosa, que en el caso del Tío Napoleón es el Imperio británico. (…) Este tipo de persona se encuentra en todo el mundo, y en todas las clases sociales. En Irán, por ejemplo, como el autor Iraj Pezeshkzad ha señalado, esta actitud no se limita a la gente de la calle sino que de hecho es más habitual entre los miembros de la así llamada élite política e intelectual.

    En Mi tío Napoleón (…) la tensión entre realidad y ficción es parte integral de la trama de la historia. El conflicto entre lo que existe y lo que se imagine conforma a los personajes y a sus relaciones. La resolución tragicómica descansa en la manera en que se resuelve dicha tensión, pero lo absurdo de los acontecimientos que nos lleva a reírnos con y de este personaje ficticio puede convertirse en fuente de mucho sufrimiento si se traslada a la vida real. El Tío Napoleón de Pezeshkzad sólo puede ejercer sus mezquinas tiranías en su propia casa, pero hay dictadores mucho más terribles que disponen de mayor poder que él para perjudicar a los demás.

    Cuando aún vivía en Irán, a veces me parecía que Mi tío Napoleón predecía y articulaba, en el marco de una farsa cómica, algunos de los cambios en la mentalidad de los gobernantes de la República islámica. Como todos los sistemas totalitarios, el gobierno iraní se alimenta y crece con la paranoia. Para justificar su existencia, el régimen optó por sustituir la realidad con su propia mitología fabricada. Así, el régimen islámico basó su justicia distorsionada en la lógica «tío-napoleónica», destrozando las vidas de millones de iraníes mediante sus leyes, el encarcelamiento, tortura y asesinato de todos sus enemigos, reales e imaginarios, acusándolos de ser agentes del Gran Satán, es decir, de Estados Unidos y de sus aliados. El Tio Napoleón cree que el retraso del tren en el que viaja su sobrino forma parte de un plan británico para hundirle; los guardianes de la moral en Irán creen que el pintalabios de una mujer o la corbata de un hombre son tretas imperialistas para destruir el islam.

    La historia de Mi tío Napoleón transcurre en un gran jardín y su complejo de patios interiores, de tres casas pertenecientes a distintas ramas de la misma familia: la del Tío Napoleón, la de su hermana y su hermano llamado «el coronel», aunque la verdad es que se retiró de la vida militar con un rango muy inferior. Un sorprendente abanico de personajes que representan a diversos estratos de la sociedad (inspectores de la policía, oficiales gubernamentales, amas de casa, un médico, un carnicero, un predicador desquiciado, sirvientes, un abrillantador de zapatos, y uno o dos indios) que desfilan por este jardín, escenario de conflictos, maquinaciones y líos de lo más cómico.

    En el jardína la vida transcurre marcada por los códigos y las regulaciones familiares y jerárquicas: en las tres casas, las decisiones se toman en consejos de familia, y las hijas se casan con el consentimiento de sus padres. La protección del «honor de la familia», en realidad casi tan falso como las hazañas militares de nuestro propio Napoleón, es de importancia primordial, y exige un elaborado entramado de mentiras y engaños. El Querido Tío Napoleón maneja a toda su estrambótica y en algunos casos rebelde familia con mano de hierro.

    En este contexto, los personajes viven sin sentido de la responsabilidad individual, puesto que ésta se sacrifica en aras del bien común, y así todos sus esfuerzos van encaminados a defenderse de los efectos perniciosos de la locura del Querido Tío. Mentir, por lo tanto, es una forma de vida, y se justifica por el hecho de que decir la verdad tiene consecuencias muy desagradables, incluso fatales. La comunidad familiar, en definitiva, se basa en una red de ilusiones y fantasías; sin embargo el lector conecta fácilmente con estos personajes profundamente frágiles y humanos, cargados de defectos, y nos gustan al mismo tiempo que nos reímos de ellos. Esto se debe a la compasión con la que escribe Pezeshkzad, especialmente en lo relativo al Querido Tío Napoleón, que surge como una figura tiránica y absurda, pero también vulnerable y casi trágica.

    El Querido Tío Napoléon y su paranoia son los dueños del jardín, pero en un mundo tal que los poderes invisibles desempeñan un papel aún más importante que los que salen a la luz. No hay ningún personaje británico, excepto por la atractiva esposa del brigadier indio. Es interesante la forma en que Pezeshkzad define la presencia extranjera a través de su ausencia y de las ansiosas fantasías de sus personajes. En el libro hay referencias a tres países occidentales: a los norteamericanos, que se les trata con cierta ligereza y hasta amabilidad, pues en esa época aún no se habían ganado el calificativo de Gran Satán. Quedan inmortalizados en las palabras del Tío Asadollah, el benévolo Don Juán del complejo familiar, para quién «ir a San Francisco» es un eufemismo del acto sexual. A lo largo de la novela, Asadollah se pasa el día yendo y viniendo de San Francisco, o a ves a Los Ángeles, y recomendando encarecidamente a los demás que le imiten. En cuanto a los principales villanos, los británicos, baste decir que mientras que hasta los más humildes habitantes del Imperio no se enteran, y menos aún les interesan, los galimatías conspirativos del Querido Tío y de sus familiares, éstos a su vez no comen ni duermen pensando en los británicos. El hecho de que nuestro anti-héroe se identifique con un emperador francés, y no con los muchos héroes nacionales de su propia patria, es una señal clarísima de su enajenación anti-británica.

    Lo real y lo auténtico, lo que verdaderamente triunfa en esta sociedad corrupta y decadente, es el enamoramiento del protagonista de trece años por su prima Layli, hija del Querido Tío. Esta historia de amor es una versión humorística de las múltiples tradiciones de amores prohibidos al estilo de Romeo y Julieta que se recogen en la literatura persa, como  Vamegh y Azra, Viss y Ramin o Shirin y Frahad.
    La obsesiva pasión del narrador por Layli le lleva a investigar las acciones de los demás miembros de la familia en busca de información sobre su amor. Para obtener unos preciados momentos a solas con ella, o impedir que se case con un despreciable primo, se ve obligado a espiar, planear y conspirar, convirtiéndose en parte integrante de todas las peripecias que acontecen en la familia. Desde la primera página, el amor es objeto de su investigación. ¿Está realmente enamorado? ¿Qué es el amor? ¿Por qué siente tantos tormentos? ¿Vale la pena? ¿Y qué diferencia hay entre lo que siente y lo que el desvergonzado tío Asadollah prescribe para casi todas las enfermedades, es decir, el sexo? Así, la obsesión del Tío Napoleón y la del narrador avanzan en paralelo, pero mientras una es ciega y se aleja del mundo, la otra abre los ojos de un muchacho de trece años y le ayuda a ir más allá de los estrechos confines de su jardín.

    En más de un sentido, el jardín es un microcosmos de la sociedad iraní, atrapada en una severa crisis de identidad. La novela es una reflexión sobre las consecuencias del dilema al que se enfrentó la sociedad iraní desde mediados del siglo XIX, cuando Irán estaba en un período de transición y a las puertas de la modernidad. Este período coincidió con el reinado de la dinastía Qhajar, y fue marcada por crisis culturales, políticas, sociales y económicas responsabilidad de déspotas ineptos y corruptos y líderes religiosos igualmente reaccionarios.

    Aunque Mi tío Napoleón es una novela que critica la sociedad que describe, también es el mejor reflejo de la complejidad, vitalidad y flexibilidad de la sociedad y de la cultura iraníes. En última instancia, la novela cambia las tornas de la realidad que aparece en sus páginas. Nos recuerda de forma sana y oportuna que los persas, al igual que los británicos, pueden superar sus defectos y sus fracasos gracias a los frutos de su imaginación, con sentido del humor y autoironía. La mejor manera de derrotar la mentalidad de los Tíos Napoleón es reconocerla, identificarla y recrearla mediante la ficción.

    Quizá sea bueno recordar hoy la urgente necesidad de que los amantes de los libros en Inglaterra, Irán, Estados Unidos y el mundo entero conspiren, esta vez para unirse por encima de diferencias nacionales. Seguro que las mentes pequeñas se echan a temblar ante esa posibilidad.


    Azar Nafisi es autora de Leer a Lolita en Teherán

  • Las novedades de Ático...
    04/03/2010

    Arranca una editorial (...) para publicar libros de calidad en ediciones cuidadas, que lleguen a un público amplio.

     Ático de los Libros

    La capacidad del sector editorial para multiplicarse es pasmosa. La última editorial que se lanza a este ruedo es Ático de los Libros, un proyecto detrás del que está el tándem Claudia Casanova & Joan Eloi Roca junto a Iria Rebolo, fogueada en las filas de la agencia literaria de Carmen Balcells. Claudia Casanova y Joan Eloi Roca habían sido hasta el pasado mes de noviembre dos editores punteros en la editorial Planeta (...) La cuestión es que arrancan con una editorial cuya intención es (como debe ser) publicar libros de calidad en ediciones cuidadas que, sin embargo, lleguen a un público amplio. La editora Iria Rebolo utiliza el término “clásicos contemporáneos” para referirse a su línea de autores. Arrancan con Mi tío Napoleón de Iraj Pezeshkzad (una obra que retrata el Irán pre-revolución islámica) y Kanikosen, El pesquero, de Takiji Kobayashi, un libro de principios del siglo XX que le costó la vida al autor: fue detenido a causa de la fuerte crítica del libro a las condiciones laborales impuestas en el Japón de la época (visualizadas en la novela a través de la rebelión de unos pescadores) y su pertenencia al partido comunista. Murió torturado por la policía imperial.  Para septiembre tienen previsto en Ático de los Libros publicar a Beryl Bainbridge (cinco veces nominada al Premio Booker) y en mayo van a recuperar el Zoo o cartas de no amor de Víctor Shklovski

    Link al artículo completo

  • Kanikosen en Le...
    01/03/2010

    Sigue la cascada de reseñas sobre el fenómeno Kanikosen en Francia: Le Magazine Littéraire califica el libro de "obra maestra"

    LE MAGAZINE LITTÉRAIRE

    La triunfal resurrección de un japonés

    Imagínense que un clásico como Germinal, de Émile Zola, encabeza de repente las listas de los más vendidos en Francia. Pues eso es lo que sucedió con Kanikosen en Japón: más de 500.000 ejemplares vendidos solamente en 2008. Hasta entonces, esta obra era «solamente» una obra maestra de la literatura proletaria, escrita en 1929 por Takiji Kobayashi. Merced a un concurso literario en un diario nacional, el libro ha sido redescubierto por la juventud japonesa, que se abalanza sobre él con frenesí. El propio título de la novela, Kanikosen, ha entrado en el lenguaje habitual para describir la situación de precariado que azota a los trabajadores. (…)

    ¿Qué tiene Kanikosen, que va más allá de la pura narración de la pesca y enlatado del cangrejo en el mar de Kamchatka? Kobayashi cumple con una de las funciones literarias más urgentes que puede haber hoy en día: inventa una voz para narrar la angustia del trabajo, la soledad de los dominados, la necesidad que tienen de unirse, y las insuperables dificultades a las que se enfrentan para hacerse entender. Lo hace con un estilo áspero, entrecortado, rugoso, sin la nobleza humanista de un Joseph Conrad pero con la brutalidad que dota al libro del tono justo. Kobayashi creció en la isla de Hokkaido en plena expansión capitalista, y sin duda allí pudo observar las condiciones de vida de las poblaciones obreras y su creciente deshumanización. Por tanto, es capaz de reconstruir el argumentario de la opresión en unos términos que están de preocupante actualidad: el intendente del barco sabe obtener la obediencia de sus trabajadores afirmando que están en juego, para convencerles de que lleven a cabo labores serviles, grandilocuentes valores y objetivos: «Son asuntos», afirma, «de la mayor importancia para las relaciones internacionales». El mismo personaje le indica al capitán que debe actuar en nombre de la empresa, invocando así una de las bases fundamentales de la sociedad contemporánea: la evasión de la responsabilidad («Este barco pertenece a la empresa, ¿está claro?»). Finlamente, el lector es testigo de cómo las leyes de la competencia y del beneficio llevan a las situaciones más despiadadas y absurdas. El capataz se niega a salvar un barco que acaba de lanzar un SOS, afirmando con cinismo: «Esa bañera vale más hundida que flotando».

        Esa es la razón por la que estas escenas, de crudo realismo ya en su época, hoy son releídas y entendidas por el público como parábolas. Así, los japoneses también recuperan su pasado, y se reencuentran con una historia que no es tanto la del imperio, sino la de su pueblo. Pero este libro es, sobre todo, un alarmante juego de ecos que debería llevarnos a la reflexión. Para muestra, la respuesta de Kobayashi, en 1930, a la pregunta de una revista: «¿Qué piensa hacer en 1930?». El autor repuso: «¿Qué haré el año que viene? Para nosotros, la cuestión es más bien: ¿en qué nos convertiremos el año que viene? ¿Qué será de nosotros, y cuándo?».

    Maxime Rovere, Le Magazine Littéraire, febrero de 2010

  • Kanikosen en Le Monde
    26/02/2010

    El lector occidental pensará en Joseph Conrad (...) Una de las grandes obras de la literatura japonesa

    Kanikosen, de Takiji Kobayashi: el infierno de los mares ruso-japoneses

    Ochenta años después de su primera edición, una novela “proletaria” obtuvo en Japón en el año 2008 un éxito inesperado, suscitado por la relectura que se hizo de la obra en medios universitarios. Para sorpresa generalizada de la crítica, esta novela –que está marcada por el tiempo y el lugar en que fue escrita– se convertía en una traducción limpia e impactante de las preocupaciones que acuciaban a las jóvenes generaciones actuales. 

    Ciertamente, el autor, asesinado en 1933 a la edad de treinta años, en condiciones misteriosas (probablemente a resultas de los golpes de los policías que le detuvieron por actividades subversivas procomunistas) no era ningún desconocido: su valentía era citada a menudo como un ejemplo. Pero, ¿quién iba a imaginarse que el triunfo engañoso del liberalismo, con las consecuencias desastrosas que todos conocemos para la casi totalidad de la población de países hasta ahora considerados “desarrollados”, iba a hacer resurgir hasta tal punto las angustias de un siglo atrás?

    Takiji Kobayashi consagró varios años de su juventud mutilada a estudiar el entorno de los campesinos y de los obreros, a preguntar entre campos y fábricas, y en los puertos de Hokkaido y al norte de la isla principal de Honshu, región de la que procedía. Su objetivo era denunciar las condiciones de trabajo inhumanas que se imponían a los agricultores, a los obreros y a los pescadores, para aumentar la rentabilidad de las empresas o de los propietarios. Inspirándose en varios hechos reales –el motín de un barco pesquero y conservero de cangrejos, y el naufragio de otro barco cuyo SOS, para no perder tiempo, el capitán del buque factoría optó por no atender–, Takiji Kobayashi publicó Kanikosen en 1929, primero en una revista y con ciertas censuras de la redacción de la misma, y luego en un volumen clandestino, pues el libro fue prohibido después de la guerra. 

    Se trata de una novela notable, no solamente por su temática, sino por su forma (…). Curiosamente, en lugar de un objetivo marcadamente político que habría podido conducir a un estilo naturalista y edificante, el autor busca sus modelos en la vanguardia europea. (…) Y por supuesto, eso es lo que dota de fuerza a la novela.

    Efectivamente, el escritor elabora una novela político-social dónde los personajes se describen mediante su función o su edad, pero pocas veces por su nombre (…) El talento del autor supera la simple toma de conciencia política: la reconstrucción del trabajo y las labores en el infierno flotante que es el barco pesquero, y las relaciones entre pescadores, obreros y sus vigilantes son de una verdad estremecedora. Crudo en sus descripciones, especialmente en lo que se refiere a las abyectas condiciones de higiene, las frustraciones, las relaciones sexuales entre la tripulación y la intolerable violencia de la represión y de los castigos corporales, llegando incluso hasta el asesinato), el novelista deja que tanto en el lector como en los personajes se solidifique una cólera sorda que desemboca inevitablemente en un motín. Los escasos momentos de verdadera humanidad proceden de una familia rusa que acude en ayuda de la chalupa extraviada, en plena tormenta, de pescadores, y por algunos gestos de solidaridad entre los mártires que vagan por el barco.

    Un lector occidental pensará de inmediato en Joseph Conrad, pero no estamos remontando el río Congo. El pesquero navega por Kamtchatka. Los empleadores (y sobre todo un monstruoso capataz) mezclan descaradamente discursos nacionalistas, intimidaciones profesionales y maltratos físicos para obligar a los marineros, entre los que se encuentran muchos agricultores en paro y estudiantes arruinados, a renunciar a toda dignidad humana para enriquecer a los inversores, que han rehabilitado bañeras vetustas y las han puesto a las órdenes de capitanes borrachos. 

    No hay ninguna duda de que Kanikosen debe contarse entre las grandes obras de la literatura japonesa, a la vez literarias y humanistas, con efectos políticos y sociales, al mismo nivela que, por ejemplo, Lluvia negra, de Masuji Ibusé. Pero en cierto modo, la narración de Kobayashi es más radical, por su mezcla de violencia y sobriedad, de hiperrealismo y de negación de toda psicología novelesca, de lirismo poético y de frialdad inflexible.

    René de Ceccatty, Le Monde 07/01/2010

  • El fenómeno Kanikosen,...
    24/02/2010

    Radiofusión, la red de radios municipales gallegas, destaca la novedad Kanikosen. El Pesquero, de Takiji Kobayashi.

    Chega o fenómeno Kanikosen

    Os pescadores sofrían duras condicións de traballo no mar de Kamchatka

    Angustia sobre como sair adiante, rixidez dos xefes, imposibilidade de romper unha cadea interminable de traballos temporais e mal pagos, nulas perspectivas de futuro. Esa é a situación de moita xuventude de hoxendia. Chega o fenómeno Kanikosen.

    Cultura • 24/02/2010 • Autor: Henrique Sanfiz

    O vindeiro 8 de marzo sae a versión en español de Kanikosen. O pesqueirode Takiji Kobayashi (1903-1933), da man da nova editorial Ático de los libros. Desde a súa publicación en 1929, a historia dun grupo de pescadores que sofre as duras condicións de traballo da pesca no mar de Kamchatka, converteuse nun clásico da literatura de protesta social, pero non foi até a súa reedición en 2008 cando se desatou a febre por esta novela xaponesa.


    En Xapón, o movemento social xerado polo libro coñécese como fenómeno Kanikosen. Todo se iniciou cun debate sobre a novela publicado o 9 de xaneiro de 2008 no xornal Mainichi Shimbun. A partir dese momento as vendas de Kanikosen disparáronse e outros medios empezaron a dar noticia da súa popularidade. En menos dun ano vendéronse máis de 600.000 exemplares e hoxe as vendas totais da obra superaron o 1.600.000 exemplares. A versión manga do libro, publicada en 2006, alcanzou tamén unhas sorprendentes vendas de 200.000 exemplares. En 2009 estreouse unha nova versión cinematográfica da novela, que se suma á xa existente de 1953.

    Kanikosen é unha historia de descontento, deshumanización, torturas e vexacións. Como é posible que os lectores de hoxe, e moi especialmente os mozos, conecten con ela? A resposta é que se identificaron co sufrimento dos pescadores.  Kanikosen fala ao lector contemporáneo cunha forza inesperada e que raramente achamos en novelas máis recentes. Non se coñece ningún outro caso dunha obra que, oitenta anos despois da súa publicación, ascenda ás listas de máis vendidos como fixo Kanikosen.

  • Ático de los Libros en...
    23/02/2010

    Literaturas.com se hace eco del nacimiento de Ático de los Libros

    23 febrero 2010

    178.- NACE ÁTICO DE LOS LIBROS

    NACE ÁTICO DE LOS LIBROS, NUEVA EDITORIAL DEDICADA A LLEVAR LA MEJOR LITERATURA NACIONAL E INTERNACIONAL AL GRAN PÚBLICO.

     

    Ático de los Libros es una editorial nacida en Barcelona en primavera de 2010 con la intención de recuperar clásicos contemporáneos y obras injustamente olvidadas, que merecen llegar de nuevo al público lector.

     

    El próximo día 8 de marzo saldrán a la venta los dos primeros títulos de Ático de los Libros. Son Kanikosen. El pesquero, de Takiji Kobayashi y Mi tío Napoleón, de Iraj Pezeshkzad. Ambas son obras inéditas en España y de gran interés tanto en clave de actualidad como por su importancia literaria.

     

    Kanikosen es una novela clásica japonesa que ha experimentado un extraordinario resurgir a partir de enero de 2008 que la ha llevado a vender más de 1.600.000 ejemplares en Japón. Ha dado lugar a lo que se conoce como el fenómeno Kanikosen por el cual los lectores que viven la presente crisis económica se identifican con los sufridos pescadores que protagonizan la novela.

     

    Por su parte, Mi tío Napoleón es una novela desternillante cuya historia transcurre en el Teherán de entre guerras. Se trata de un auténtico clásico contemporáneo en Irán, donde fue adaptada a una serie de televisión y sus personajes son tan conocidos como para los lectores españoles lo son Don Quijote o Sancho Panza. La revolución islámica la retiró de las librerías, convirtiéndola en un libro de culto y, sin duda, en la novela más divertida de todas las que prohibió el Ayatolá Jomeini. Nos ofrece una imagen de Irán que dista mucho de la que quiere proyectar el actual régimen islamista.

  • Mi tío Napoleón en...
    18/02/2010

    Una farsa épica (...) Una novela de lectura deliciosa. 

    Las obsesiones del «Querido Tío Napoleón», el sobrenombre que recibe el epónimo patriarca iraní creado por Pezeshkzad, nutren esta épica farsa con una marea de burlonas heroicidades: el honor ancestral de esta familia aristocrática y sus mezquinas disputas; el comportamiento apropiado (o no) de sus parientes más lejanos; el cuidado de la hermosa rosaleda y la pérgola que la adorna; los míticos actos de valor durante su pertenencia al regimiento de cosacos; su adoración ciega por el personaje del emperador francés y por encima de todo, su paranoica fobia a los británicos. La gran familia del tío Napoleón tampoco le calma precisamente sino que exacerba sus excentricidades con cada nuevo malentendido, pelea y affaire clandestino que se sucede. Narrado en un tono agradablemente naïf por el sobrino menos favorito del tío Napoleón (que está castamente enamorado de la hija de éste, Layli), la historia de Pezeshkzad fue publicada en Irán a principios de los años setenta. Como Wodehouse después del Blitz, un aire de dulce obsolescencia recorre las páginas de esta sociedad iraní leída después de la Revolución Islámica. A cambio, los tics verbales, el diálogo frenético, el slapstick y los acrobáticos reveses de la fortuna hacen de la novela una lectura deliciosa. Por si fuera poco, Pezeshkzad recrea un elenco universal e instantáneamente reconocible: el simplón criado de la familia (un Sancho Panza para el Querido Tío); el tío cosmopolita, hombre de mundo y mujeriego; el cuñado descontento; el esforzado agente de la policía local, el carnicero alborotador y su joven y atractiva esposa.

  • Kanikosen se estrena...
    18/02/2010

    La película basada en la novela de Takiji Kobayashi y dirigida por el director de culto Sabu se estrena en el Festival Internacional de Cine de Berlín.

    La película Kanikosen, dirigida por Hiroyuki Tanaka (director japonés también conocido como Sabu), se ha estrenado en la Berlinale. Esta adaptación de la novela escrita en 1929 por Takiji Kobayashi es la segunda (se hizo otra en 1953) y se planteó a raíz del tremendo éxito de ventas que el clásico experimentó en Japón en 2008, con más de un millón de ejemplares, y que dio lugar al “fenómeno Kanikosen”. Los jóvenes japoneses, atrapados en trabajos temporales mal pagados y con escasas perspectivas de futuro, se vieron reflejados en la historia de unos marineros y pescadores de cangrejos explotados y maltratados por un durísimo patrón mientras faenan en las frías aguas de Kamchatka.


    A raíz del éxito de la novela, se encargó una nueva adaptación al director Sabu , al que los aficionados al cine asiático recordarán por The Postman Blues y Drive. Su estilo se ha calificado como si Jacques Tati escribiera los guiones de las películas de Fritz Lang. No cabe duda que el director, que se ha encargado de adaptar personalmente el guión de Kanikosen, ha sabido plasmar con su estilo surrealista la odisea de los marineros del Hakko Maru.


    El Ático de los libros publica la novela Kanikosen, inédita en castellano, el 8 de marzo de 2010.

    Enlace a la sección de la Berlinale

  • Mi tío Napoleón en The...
    14/02/2010

    Una novela sorprendente, una farsa picante e irreverente que envuelve una historia de discreta melancolía.

    El novelista iraní Iraj Pezeshkzad nos embarca en los locos enredos de una familia iraní de clase alta.  El libro es una larga fiesta que pasa de una situación absurda a otra. Se lee sin dejar de reír hasta que el fin de la fiesta nos pilla desprevenidos y una quietud resonante sustituye al alboroto.
    La historia comienza en Irán a principios de la década de los cuarenta. En un jardín de Teherán, exactamente a las 14:45 horas de un viernes de Agosto, en narrador de 13 años se enamora. El objeto de ese amor es su prima y compañera de juegos Layli. Su padre es el Tío Napoleón que da título al libro. El país se encuentra al borde de la invasión de los aliados pero el jardín de la casa se convierte en el escenario de otra batalla más personal, la del padre del narrador con el Tío Napoleón. Al patriarca, que toma su apodo de su ídolo, le gusta contra batallitas sobre los británicos. Es la figura reverenciada en el aristocrático clan que vive, aunque en casas separadas, alrededor del mismo jardín. Nunca se contradice al Tío Napoleón, tan sólo el padre del narrador osa enfrentarse a él.
     
    El resultado es una discusión familiar que adquiere absurdas y no menos trágicas dimensiones y que acaba poniendo en peligro no solo a la historia de amor de nuestro narrador sino también a la cordura del Tío Napoleón. El cabeza de familia está convencido de que los británicos van a por él y esto llevará al desenlace de un relato que es a la vez una historia de amor, una sátira y una farsa pero que consigue, al mismo tiempo, ser mucho más que la suma de todo eso.
     
    Cuando se publicó en Irán en los años setenta, el libro se convirtió en un fenómeno nacional. En los años revueltos previos a la revolución del 79, una serie de television basada en la novela fascinó a los espectadores. Para toda una generación de iranís, la expresión “San Francisco” se conviritió en un eufemismo de tener relaciones sexuales gracias al tío del narrador, Asadollah Mirza, convertido en irreprimible antihéroe de Pezeshkzad.
     
    Asadollah es un diplomático libidinoso y amante de la juerga cuya respuesta a la mayoría de sus problemas es “hacer un viaje a San Francisco”. A pesar de sus travesuras, Asadollah es el único que intenta reparar la ruptura familiar y el daño que le está causando a su joven sobrino. Sus esfuerzos se ven constantemente asistidos y frustrados por personajes como un carnicero primitivo que está casado con el pendón del barrio, un detective autoritario creador del “internacionalmente famoso método de investigación sorpresa” y el fiel sirviente del Tío Napoleón, Mash Qasem, que siempre reclama su papel en los relatos de las hazañas imaginarias de su amo  y que comienza cada una de sus frases con las palabras “¿Por qué iba yo a mentir?”.
     
    Pezeshkzad, como cualquier otro autor escritor de categoría, trasciende las fronteras culturales. Su literatura está llena de brio y humor. Mi tío Napoleónretrata con patetismo esa vida comunal que es tan característica de Oriente. En este libro, como en Irán, el núcleo central es la familia, no el individuo, al menos hasta que los acontecimientos entran en acción. 
     
    Esos acontecimientos traen como consecuencia  la marcha del narrador del jardín que le ha visto crecer. El silencioso epílogo contrasta fuertemente con el resto de la obra. Sutil y elocuente, el final está escrito con la voz de un hombre que ya ha dejado atrás la niñez. Su familia, como muchas familias iraníes, se ha dispersado por el mundo. Su vida ha cambiado y no es la misma. La maravillosa burbuja de su sitiado amor ha estallado. Mi tío Napoleón narra la desgarradora historia de la pérdida de la incocencia de un niño y de un país. 

  • Mi tío Napoleón en...
    10/02/2010

    Una novela iraní escandalosa y entrañable, publicada en su país hace más de veinte años y que se convirtió en la base de una exitosa serie de televisión.

    Es la historia de una gran y revoltosa familia que convive en un complejo de casa en Teherán, unidas por un jardín y varios patios interiores, a principios de los años cuarenta. Sobre todo, la trama se centra en el personaje del Querido Tío Napoleón (el portentoso mote por el que se conoce al déspota megaomaníaco), y la narración corre a cargo de su sobrino, cuyo amor idealizado por su dulce prima Layli constituye una de las principales líneas argumentales de la novela. La otra es la convicción paranoica del tío Napoleón de que todos los males de su patria proceden de los consejos interesados y manipuladores de las potencias extranjeras, especialmente Gran Bretaña. (La historia transcurre en un momento en que Inglaterra y Rusia conspiraban en secreto y por separado para hacerse con el control de los recursos petrolíferos de Irán, y se concedió un estatus comercial preferente a los odiados ingleses, a causa de la situación empobrecida de las arcas del estado iraní). El tío Napoleón es una creación cómica brillante, cuyo monstruoso ego y locuras aparecen aún más hilarantes narradas a través de la voz sin prejuicios de su sobrino. Ni las falsas afirmaciones de heroísmo militar ni la desopilante carta que el tío Napoleón envía a Adolf Hitler, en la que describe su resistencia frente al colonialismo británico y solicita la protección del Führer, consiguen estropear el espíritu esencialmente sereno y hasta se podría decir que soleado de la novela. Pezeshkzad sabe además rodear a su memorable antihéroe de una galería de personajes secundarios magistralmente dibujados: Mash Qasem, el astuto sirviente que ejerce de pragmático Sancho Panza para su amo, un ególatra Don Quijote; el calzonazos de Dustali Khan, cuyo temor hacia su colérica esposa Aziz no hace sino exacerbarse durante correrías maritales que rozan la tragedia a lo Lorena Bobbitt, y el adjunto Taymur, un airado detective de la policía que descubre conspiraciones laberínticas en el comentario casual y más inocente, y se erige en una hilarate réplica a la dignidad atrincherada del tío Napoleón.

    Nuestra propia imagen paranoica del pueblo iraní como una panda de fanáticos que sólo piensan en bombas atómicas y persiguen a Salman Rushdie hasta debajo de las alfombras también se verá modificada después de leer esta novela maravillosamente cómica. Es uno de los libros más entretenidos que vamos a leer este año.

    1 de junio de 1996
    Kirkus Reviews

  • Kanikosen en The Guardian
    10/02/2010

    Un libro marxista se convierte en un best seller casi 80 años después de su publicación.

    Un relato de rebelión a bordo publicado en el año 1929 se ha convertido en el improbable éxito del verano entre los jóvenes japoneses que se enfrentan a un futuro de declive económico y creciente pobreza. Las ventas de Kanikosen (que significa «cangrejero») se han disparado y el título está entre los primeros puestos de los más vendidos desde el pasado mes de mayo, un logro inaudito para un libro de este nivel de compromiso político y literario.

    Escrito por Takiji Kobayashi en 1929, el texto se convirtió rápidamente en la respuesta japonesa a la crítica del capitalismo que Robert Tresell realizó en su libro The Ragged Trousered Philanthropists. Pero Kobayashi pagó cara su denuncia cuando en 1933 fue torturado hasta morir por la policía secreta. Tenía 29 años. 

    Desde su publicación en formato económico en 1953 la novela, que narra los intentos de una tripulación maltratada de formar un frente común y organizar una revuelta como protesta ante las terribles condiciones laborales, solía vender unos 5.000 ejemplares al año.

    Las ventas se incrementaron espectacularmente en 2008 cuando recibió los elogios de Karin Amamiya, autor y cantante punk, en una entrevista que se publicó en enero de este año. El libro lleva más de medio millón de ejemplares vendidos, según afirma su editor.

    Posteriormente, una campaña de anuncios que relacionaba las míseras condiciones de trabajo de los faeneros del barco con la situación laboral actual de los nuevos pobres japoneses generó una gran cantidad de ventas entre la franja de población de entre veinte y treinta años, muchos de los cuales están atrapados en empleos temporales, sin seguridad laboral ni protección social. 

    «Los jóvenes conectan con la historia de Kanikosen. Se ven reflejados en la novela», afirma Hirokazu Toeda, profesor en la Universidad Waseda de Tokyo.

    Más de diez millones de japoneses ganan menos de 9.790 libras al año.

    The Guardian

  • Kanikosen en The...
    09/02/2010

    Los jóvenes japoneses se vuelven hacia el Partido Comunista tras decidir que el capitalismo les ha traicionado

    Con sus brillantes escaparates y tiendas de diseño, la segunda economía mundial y un insaciable apetito por marcas de lujo, hasta ahora Japón era considerado la tierra del capitalismo emergente. Pero una oleada de descontento entre sus trabajadores más jóvenes está activando un cambio radical en el paisaje político: el comunismo vuelve a estar de moda.

    Muchos japoneses asisten a la erosión de la seguridad económica, a la violación de sus derechos laborales y al estancamiento de las decisiones políticas. ¿Su reacción? Engrosar las filas del Partido Comunista japonés, la cuarta formación política del país. Las afiliaciones se han incrementado hasta alcanzar los 415.000 nuevos miembros. Una novela clásica del movimiento proletario encabeza la lista de los best sellers, y los mangas de orientación comunista disfrutan de un éxito arrollador. 

    Otra señal de la desafección de los jóvenes japoneses –más conocidos en los últimos años por su apatía política que por su celo revolucionario- es la creciente frecuencia de las manifestaciones obreras por las calles de la capital.

    A principios de este mes, más de cinco mil japoneses desfilaron por las calles del centro de Tokyo para expresar su descontento por las condiciones laborales. La inseguridad financiera, los despidos masivos y la insatisfacción social que causará la actual crisis crediticia no harán sino incrementar las filas de los comunistas aún más.
    Los líderes de este movimiento hacia la izquierda son jóvenes de entre veinte y treinta años, cada vez más decepcionados con los cambios en la legislación laboral, situación que responsabilizan del angustioso clima de inseguridad. Más del 44% de la población activa tiene trabajos a tiempo parcial, y el auge de los trabajos temporales ha creado una generación de free-lancers que se encuentran permanentemente entre empleos pero sin seguridad económica.

    Kimitoshi Morihara, el director adjunto de la oficina internacional del Partido Comunista japonés, declaró: «Las condiciones de trabajo han cambiado drásticamente para las jóvenes generaciones, especialmente a partir del 2002, cuando se aprobó la nueva legislación laboral.»

    Más de un japonés entre tres tiene un trabajo temporal, sin derechos, sin seguridad y sin futuro. «El clima político en Japón está cambiando, y hay cada vez más japoneses concienciados, porque los partidos han abandonado su responsabilidad en estos temas». El regreso de la izquierda política en Japón llega justo cuando Japón se enfrenta a unas elecciones generales en los próximos meses, después del impasse parlamentario que desembocó en la dimisión de Yasuo Fukuda, el tercer primer ministro que ha tenido el país en menos de tres años.

    El sistema político de Japón, tachado por algunos de esclerótico, permitió que el actual partido en el gobierno, el Partido Liberal Demócrata, se mantuviera en el poder durante casi cinco décadas consecutivas, aunque su capacidad de maniobra se redujo sensiblemente el año pasado cuando el principal partido de la oposición se hizo con el control de la cámara legislativa.

    Los movimientos comunistas japoneses, por contra, están desplegando todas las herramientas del moderno siglo XXI, y dónde páginas web y videos on-line desempeñan un papel esencial.

    El carismático presidente del partido, Kazuo Shii, desató una oleada de nuevas afiliaciones después de un vibrante discurso en el que atacó la «explotación» de los jóvenes trabajadores. El video del discurso se ha convertido en visionado obligado entre las filas de los jóvenes japoneses.

    Ataviado con su traje gris y discretas gafas, el señor Shii, un hombre de 54 años, difícilmente encaja en los estereotipos revolucionarios convencionales. Sin embargo, después de ocho años a la cabeza del partido se ha convertido en una personalidad de gran relevancia y muy buscada por los medios de comunicación.

    Entre los que siguieron su llamado se encuentra Miki Tomohiro, un escritor free-lance de 34 años de la ciudad de Fukutsu, de la prefectura de Fukuoka. «Cuando escuché al señor Shii, sentí que estaba denunciando al capitalismo en su estado más salvaje», afirma. «Busqué en Internet más información sobre su partido para afiliarme». Oomori Shuji, de 30 años, un trabajador temporal de Toyota, de la prefectura de Aichi, que se unió al partido el pasado mes de junio, dice: «Desde que me licencié jamás he podido conseguir un empleo fijo. En un taller del partido, descubrí la realidad de los trabajadores temporales y los obreros pobres, que no tienen seguridad social ni ningún tipo de protección, y a los que siempre es más fácil despedir».

    «El partido se preocupa por la terrible situación de estos jóvenes, de sus aspiraciones laborales y sus condiciones de vida. Y tiene políticas concretas al respecto». Otra señal de la creciente recuperación de la izquierda tradicional es la popularidad de la novela clásica Kanikosen, una historia acerca de los jornaleros y pescadores de un buque factoría que se rebelan contra sus patronos opresores.

    Casi después de ocho décadas, pues el libro fue escrito en 1929 por Takiji Kobayashi, las ventas del libro han pasado de unos 5.000 ejemplares anuales hasta casi superar el medio millón solamente este año, catapultándolo inesperadamente a la lista de los más vendidos. El autor es un comunista que fue torturado hasta la muerte por su ideología política. Murió a los 29 años.

    Una versión «manga» de la misma historia también está teniendo gran éxito entre los jóvenes japoneses, y lleva ya casi 200.000 ejemplares vendidos este año. El editor de la versión «manga» afirma que «el éxito de la historia consiste en que representa de forma muy realista las condiciones y la precariedad de los nuevos pobres de hoy en día».

    «No pueden ser felices ni alcanzan una estabilidad económica por muy duro que trabajen. La gente joven que hoy en día cobra salarios míseros y a pesar de su esfuerzo no sale del pozo se identifican con los marineros maltratados del relato Kanikosen». Kyudo Takahashi, de 31 años, escritor free-lance de Tokyo, atribuye la popularidad de la historia al creciente sentido de desorientación y no-pertenencia a ninguna clase social que sienten los jóvenes.

    «Kanikosen era un clásico, un libro que uno lee de pequeño en la escuela pero no se comprende en ese momento», afirma. «Ahora, volvemos a él porque lo entendemos, porque estamos frustrados con nuestro gobierno».

    «En el libro se cuenta la historia de un grupo de trabajadores explotados. No les tratan como si fueran personas, sino como vacas en una fábrica de hamburguesas, y así es como se sienten muchas personas hoy en día. Cuando encontramos trabajo, alguien siempre nos explota y cuando miramos al futuro sólo hay precariedad e incertidumbre».

    Danielle Demetriou 
    The Telegraph
    17 de octubre de 2008

  • Tóxica en El Mundo
    14/12/2010

    "Ático de los Libros rescata los diarios que Françoise Sagan escribió mientras trataba de desintoxicarse"

    TÓXICA, de Françoise Sagan

     


    → Descargar artículo en PDF aquí
  • Leviatán o la ballena...
    14/12/2010

    Jordi Nopca entrevista a Philip Hoare: "El entusiasmo del autor por las ballenas es contagioso"

  • Philip Hoare, en el...
    28/11/2010

    Josep Anton Muñoz entrevista al autor de Leviatán o la ballena para Revista de Letras

    LEVIATÁN O LA BALLENA, de Philip Hoare

    Entrevista de Josep Antón Muñoz

    Leviatán o la ballena (Ático de los Libros) se está convirtiendo en todo un acontecimiento literario en España, que va más allá de los ecos mediáticos. Su autor, Philip Hoare, ha sabido conjugar en esta densa y amena obra didáctica, su pasión por la literatura, el arte, la vida y las ballenas y, así, ofrecer al mundo uno de los libros más apasionantes de los últimos años. Hoare ha escrito el mejor libro sobre las ballenas desde Moby Dick. Mejor aún, se apoya en la obra de Melville para que conozcamos la historia de estos mamíferos y su, hasta hoy, injusta y trágica relación con el ser humano.

    Enlace a la entrevista completa aquí.

  • Leviatán o la ballena...
    28/11/2010

    "Estamos ante el libro completo sobre las ballenas", afirma el crítico Andrés Montes

    LEVIATÁN O LA BALLENA, de Philip Hoare

    Londres era, en torno a 1740, la auténtica ciudad de las luces. Cinco mil farolas quemaban aceite de ballena para convertirla en la urbe «mejor iluminada del mundo». Pero aquella forma de romper la oscuridad engendró un industria no menos tenebrosa tanto para los hombres esclavizados en ella como para los grandes mamíferos que constituían su materia prima. A ese mundo cruel y fascinante que propició un cumbre literaria como Moby Dick dedica Philip Hoare (Southampton 1958), ensayista de éxito muy vinculado a la escena musical londinenes de los 80, Leviatán o la ballena, libro de rara completud en el que lector se acerca a un animal -que «existe antes que el hombre» pero al que «sólo las conocemos desde hace dos o tres generaciones: hasta la invención de la fotografía apenas sabíamos qué aspecto tenían»- desde una perspectiva naturalista, histórica y literaria. Pero también desde la propia experiencia directa del autor cuando se sumerge para nadar en la cercanía de los cetáceos. Un libro diverso en la medida en que puede servir para adentrarse en Herman Melville, en el origen de la pujanza norteamericana o satisfacer la curiosidad en torno a los cetáceos, los monstruos de otro tiempo.

    Enlace al resto de la reseña aquí.

  • Los gondoleros...
    28/11/2010

    "Un hermoso cuento, muy del estilo de La princesa prometida, con la acertada recuperación de las ilustraciones originales (...) que reflejan a la perfección el espíritu y la belleza del libro"

    LOS GONDOLEROS SILENCIOSOS, de William Goldman

    ¿Qué tienen en común los largometrajes Dos hombres y un destinoEl carnaval de las águilasTodos los hombres del presidenteMarathon manMiseryMemorias de un hombre invisibleEl año del cometaChaplinMaverickCámara de gasCriaturas ferocesLa hija del general y Dreamcathcher? Su guionista: William Goldman. Puede que este nombre no os resulte familiar (si ya nos cuesta recordar el nombre del director o del protagonista de una película, ni hablamos de intentar acordarse del guionista), pero si digo que Goldman es también novelista y que uno de sus libros más conocidos (si no el que más) es La princesa prometida, la cosa cambia. Porque todos (o la mayoría) conocemos esa historia, bien porque hayamos leído el libro o bien porque hayamos visto la película (de cuyo guión también se encargó Goldman, como no podía ser menos). Lo que ocurre es que en ese libro el autor hizo trampa y utilizó como narrador a uno de sus personajes: Simon Morgenstern, y claro, al final acabamos confundiendo a uno con el otro.

    Artículo de Izaskun Gracia

    Enlace a la reseña completa aquí.

  • Leviatán o la ballena...
    18/11/2010

    "Con gran lirismo, mezclando experiencias personales con hechos históricos (...) Hoare entretiene, enseña y hace pensar" 

    LEVIATÁN O LA BALLENA, de Philip Hoare

    Después de ser miembro del movimiento punk de los años 70 en Londres, de trabajar para Virgin y de crear su propia discográfica, Philip Hoare se reinventó como escritor. En apenas veinte años de profesión y con diez títulos a la espalda (y amplia experiencia como conferenciante y colaborador de varios documentales de la BBC), ha recibido excelentes críticas y sus libros son en general garantía de éxito. Y eso que no es el típico autor de superventas que se ventilan en una tarde. Su último libro (ganador además del premio Samuel Johnson de No Ficción en 2009), Leviatán o la ballena, es un buen ejemplo de ello.

    Enlace a la reseña completa aquí.

  • Leviatán o la ballena...
    18/11/2010

    "Si alguna vez has soñado con navegar a bordo del Pequod con Ishmael, Queequeeg y el fanático capitán Ahab (...) tienes que leer este libro", afirma Mikel Bao, el dibujante e ilustrador

    LEVIATÁN O LA BALLENA, de Philip Hoare

    Si las ballenas te dejan indiferente, si el topónimo Nantucket no te dice nada, si no eres fan de Moby Dick… este no es tu libro. Pero si has navegado (y varias veces, en papel, en película…) a bordo del funesto ballenero Pequod con Ishmael, el arponero Queequeeg y el fanático Ahab… si, como Fone Bone, siempre llevas encima una edición de bolsillo del libro de Herman Melville… o si te interesa el tema de las ballenas desde cualquier punto de vista, histórico, comercial, zoológico, ecológico… tienes que leer este libro.

    Philip Hoare traza una personalísima historia de las ballenas, en un fascinante libro que comienza con el origen de su fascinación por los enormes cetáceos. Hoare transmite su amor por las ballenas de manera clara, coloquial y arrolladora. Después, el libro va basculando entre varios puntos de vista. Está presente la perspectiva zoológica: Hoare diserta sobre especies de ballenas, lo que sabemos y no sabemos de ellas.

    Enlace al resto de la reseña aquí

  • Leviatán o la ballena...
    18/11/2010

    "Un libro que he leído con la avidez (...) con la que uno se aferra a las obras maestras" Manuel Peinado, catedrático de la Universidad de Alcalá

    LEVIATÁN O LA BALLEN, de Philip Hoare

    Desde que era niño me han fascinado dos animales: las ballenas y los murciélagos. Los veo ahora mismo, en los torpes dibujos del ejemplar que conservo de la vieja Enciclopedia intuitiva, sintética y práctica de Álvarez que estudiábamos en tercer grado de primaria, modesta predecesora de las cibernéticas enciclopedias que hoy manejan los escolares. Cuando la maestra explicó que, pese a nadar las unas y volar los otros, ni las ballenas eran peces ni los murciélagos aves, quedé atrapado para siempre en la afición por la naturaleza. «Algún día estaríamos preparados –decía la maestra- para comprender que los animales que ahora vemos no fueron siempre así, según las teorías del sabio don Carlos Darwin», un sabio cuyas venerables barbas no aparecen en el viejo ejemplar que conservo de aquella Enciclopedia en cuya estampilla inicial figura el nihil obstat de Su Eminencia Reverendísima José, arzobispo de Valladolid, arropado por las rúbricas de dos canónigos censores. ¡Cómo para hablar de Darwin!

    Mi apego a la profesión que me enamora debe mucho a mi fascinación por comprender cómo, por qué y para qué unos animales que caminaban por tierra firme sucumbieron hace millones de años a nuestro inalcanzable sueño de nadar y volar en libertad. Cetáceos y quirópteros habitan en dos universos –el agua y el aire- de los que apenas conocemos una mínima fracción de su abrumadora inmensidad. La vida surgió del mar hace más de tres mil millones de años; desde entonces, el hombre y sus creaciones –el arte, la literatura, las ciencias, las ciudades y las civilizaciones-, que en nuestra miopía antropocéntrica se nos antojan eternas, aparecen y sucumben, mientras que el mar va y viene pero sigue siendo el mar. 

    Enlace a la entrada completa aquí.

  • La cena de los...
    03/11/2010

    "Una novela escrita con el corazón (....) una pequeña gran joya"

    LA CENA DE LOS INFIELES, de Beryl Bainbridge

    La explosión del panorama editorial español, con crecientes pequeñas editoriales que buscan en los anaqueles de la literatura universal títulos imprescindibles e inéditos en castellano, está enriqueciendo la oferta como hacía décadas no acontecía.

    Curiosamente, y como consecuencia más chocante, conviven, junto con los inevitables e invasivos superventas de renombre, pequeñas grandes joyas que pueden llegar a enamorar casi por casualidad. Algunos resultan inmediatamente atrayentes por la arriesgada y osada oferta editorial que hay detrás. Otros, por un título o un nombre capaz de atraer a unos pocos valientes, y que éstos, agradecidos y con la fuerza del un tsunami, extiendan la potencia del libro de boca en boca.

    A ambas categorías puede pertenecer el nuevo título de Ático de los Libros, "La cena de los infieles", (publicado originalmente en 1977 con el título de ‘Injury time"), de Beryl Bainbridge (Liverpool, 1932-2010). Un título premiado con el Premio Whitbread de Novelaen el año de su publicación –concedido por la Asociación de Libreros de Gran Bretaña. Parte de una intensa obra personal, con varias nominaciones al Premio Booker–el reconocimiento más prestigioso entre los países de la Commonwealth. Y, sobre todo, una de las obras más destacadas en el trabajo de una autora que, aunque se la considera como una de las principales firmas literarias de Inglaterra en la segunda mitad del s. XX, en España es una completa desconocida para la gran mayoría de los lectores.

    Sigue leyendo la reseña aquí

  • Reseña de Leviatán o...
    03/11/2010

    "Era obligatorio que alguien escribiera este libro (...) maravilloso"

    LEVIATÁN O LA BALLENA, de Philip Hoare

    He de reconèixer que fa dues setmanes, abans de convertir-me en un "especialista" en grans cetacis, llegir un assaig que versa sobre la relació entre l'home i la balena no entrava dins els meus plans immediats. Tampoc no m'esperava que d'una capsa de novetats tan petita pogués sortir-ne una obra tan monumental. I és que, així com hi ha peixos que es condemnen saltant de l'aigua directament a la boca dels seus depredadors, hi ha llibres que es salven de l'extinció botant, amb sobtada agilitat, a les mans dels seus lectors. No parlo del típic i vistós exemplar que, com un salmó de riu, es resigna a subsistir durant unes setmanes damunt la taula de novetats; parlo d'un mamífer únic i fascinant, últim representant d'una època antiga que amaga i conserva sota la seva pell - i, de ben segur, en el fons dels seus records-  les ofenses que els homes, armats d'arpons i ambicions, li infligiren. Parlo, també, d'una manera de fer i d'entendre la literatura gairebé oblidada; d'unes pàgines alimentades per l'èpica i el desig de perdurabilitat que recorre els clàssics. I parlo d'un monstre incomprès i desconegut; de l'habitant prehistòric d'un món amenaçat a qui la nostra ignorància ha martiritzat sense compassió; d'un valent caçador dels abismes que els turistes del segle XXI, protegits per la distància mínima de seguretat, cataloguen com l'animal més gran i poderós de la terra sense acabar d'entendre que estan davant d'un ésser mític capaç de dotar de sentit, just amb el seu alè, el pols narratiu d'aquest llibre meravellós que ens ha llegat Philip Hoare.

    Segueix llegint la ressenya aquí

  • El escándalo Lemoine...
    03/11/2010

    "Una obrita que acertadamente publica Ático de los Libros (...) comparable a los Ejercicios de estilo de Queneau"

    EL ESCÁNDALO LEMOINE, de Marcel Proust

    Marcel Proust, antes de llegar a la cúspide de En busca del tiempo perdido, escribió esta pequeña obrita de poco más de cien hojas que acertadamente desempolva Ático de los libros en su colección denominada Breves del Ático. El escándalo Lemoine es en sí mismo un pequeño ejercicio retórico, una prueba de pruebas o un ensayo metaliterario. Si me lo permiten, es un divertimento a modo de ejercicio de estilo, de ejercicio de posibilidades narrativas, un poco buscando voces y formas. Algo así como lo que Raymond Queneau nos proponía en sus  Ejercicios de estilo. 

    Sigue leyendo la reseña aquí.

  • Los gondoleros...
    03/11/2010

    "Goldman rescata al gondolero clásico (...) a través de su desbordante imaginación, con un toque de fábula y una estructura al más puro estilo Andersen"

    LOS GONDOLEROS SILENCIOSOS, de William Goldman

    Me acerco silenciosamente a la videoteca. Apoyo mi oreja en la puerta de madera: “marginal”, “idiosincrasia”, “prepotencia”, “alevosía”, “resquemor”, “preponderancia”…
    Solo puedo preguntarme el motivo de tanta palabrería. Me encantaría atreverme a preguntar, pero creo que sé exactamente lo que va a pasar: picaré a la puerta, se abrirá, me lanzarán el libro y cerrarán. Igual que la última vez.
    Pico a la puerta. La errata cuerda se queda a media palabra “temer..”. Se oyen ruiditos, respiraciones. Vuelvo a picar. La puerta se abre, lanzan un libro y vuelven a cerrar. Me sonrío, pero siento indignación. Miro a mis pies. En el suelo descansa un libro titulado “Los gondoleros silenciosos”. Ojeo rápidamente y pasan ante mis ojos ilustraciones de Venecia.
    “¿Habéis estado en Venecia?”
    “Si, si que estuviste en Marienbad”.
    Risas…”¿Habéis estado en Venecia o no?”
    No tengo respuesta. Una vez acabado el libro me vuelvo a preguntar si han estado en Venecia. Yo lo estuve, y hace poco además. De Venecia me encanta la superposición entre el tiempo pasado y el actual. Se ve en cada piedra, en cada estatua, en cada detalle y en cada gondolero.

    Sigue leyendo la reseña aquí.

  • Los 13 relojes en...
    03/11/2010

    "Un cuento delicioso (...) que se lee en una hora y que además es una magnífica historia para explicar a los pequeños"

    LOS 13 RELOJES, de James Thurber

    La verdad es que no, aunque le tengo mucho respeto a Neil Gaiman (soy fan de Sandman). No creo que “Los trece relojes” sea el mejor libro del mundo a pesar de que Gaiman lo afirme en el prólogo. Sin embargo, sí que le concederé,  a riesgo de parecer poco machote, que es un cuento precioso.

    Un cuento que su autor James Thurber escribió, según explica, en Bermudas como divertimento (¡!). Un cuento que intentaré leer en inglés en cuento pueda para ver si la traducción es fiel, o no, a todo lo que promete.

    Un cuento para adultos o niños (qué mas da) con personajes muy especiales como el Golux y su sombrero indescriptible, un Duque, el personaje más malvado nunca visto en un cuento, el Todal, Hagga (la que llora gemas) y Saralinda la princesa. Claro, la princesa, porque un cuento sin princesa es menos cuento. ¡Y un príncipe! por que sin princesa y príncipe un cuento casi ni es.

    Sigue leyendo la reseña aquí.

  • Leviatán o la ballena...
    03/11/2010

    El blog en español El Boomeran(g) de EL PAÍS selecciona Leviatán o la ballena para su escaparate de novedades del mes de noviembre

    LEVIATÁN O LA BALLENA, de Philip Hoare

    La obsesión de Philip Hoare por las ballenas empezó con una maqueta gigante de una ballena azul que vio de niño en el Museo de Historia Natural de Londres. Como adulto, ha ido al encuentro de las ballenas en libertad en las aguas del Atlántico. Leviatán o la ballena es el resultado de una vida dedicada a estudiar a esos titanes de las profundidades y a intentar comprender el secreto de la fascinación que ejercen sobre nosotros.

     

    Adentrándose en los dominios de estas misteriosas criaturas, Hoare nos las muestra como nunca antes las hemos visto. El autor explora la tormentosa relación del hombre con las ballenas, visita legendarias zonas balleneras como New Bedford, Nantucket y las Azores, y traza una historia cultural de la ballena que va desde Jonás hasta Liberad a Willy y pasa por la obra de escritores como Hawthorne, Thoreau o, sobre todo, Herman Melville y su Moby Dick.

    Sigue leyendo la reseña aquí.

  • Por qué se pelearon...
    03/11/2010

    "Gogol tiene nombre de mago, como si fuera Merlin antes de Merlin (...) esta obrita es una gozada"

    POR QUÉ SE PELEARON LOS DOS IVANES, de Nikolai Gogol

    Por qué se pelearon los dos Ivanes de Nikolai Gogol es el libro del cual voy a hablar ahora, en este espacio que me prestan para, desde hoy, hablar sólo de libros.  Estoy creando otro blog para no hablar de libros, sino de…, no sé sobre qué voy a escribir allí y qué contaré. Supongo que de lo que me dé la gana. Doy siempre demasiadas explicaciones y esto no siempre gusta. Pero que guste o no, me trae sin cuidado. Hablar aquí sólo del libro y para el libro y para y para y para agradecer los envíos –algunos reclamados- que algunas editoriales me hacen: ¡gracias!  Ahora me acuerdo y reclamo uno, el de Mal-herido. Juan, no te olvides de este pobre lector. Pobre en todos los sentidos.

    Por qué se pelearon los dos Ivanes ambién la recomienda Vicente Luis Mora en su blog. Y yo. Por qué se pelearon los dos Ivanes  es una obrita que se puede leer en una hora –sin wifi, sin televisión, sin niños pidiéndote lápices y sacapuntas-, sin más distracción que las palabras que contiene este título de Ático de los Libros Y sin buñuelos.

    Sigue leyendo la reseña aquí.

  • Leviatán o la ballena...
    03/11/2010

    "Entre la historia cultural, la literatura, la memoria autobiográfica, el tratado de zoología y el libro de viajes, Leviatán o la ballena es uno de esos pocos libros que contienen el mu

    LEVIATÁN O LA BALLENA, de Philip Hoare

    Entre la historia cultural, la literatura, la memoria autobiográfica, el tratado de zoología y el libro de viajes, Leviatán o la ballena es uno de esos pocos libros que contienen el mundo. Y el lector lo sabe desde las primeras páginas.

    Escrita con brillantez y prosa adictiva y generosamente ilustrada, con esta obra de evidente estirpe sebaldiana, tan inclasificable como el animal que la inspira, ganó Philip Hoare el año pasado el premio BBC Samuel Johnson al mejor libro de ensayo. Acaba de publicarlo en España Ático de los Libros con traducción de Joan Eloi Roca.

    Alguien señaló una vez que Moby Dick, como La Biblia, debe ser leída en sesiones de un par de páginas diarias. Con Leviatán o la ballena, cuyo título es un guiño de homenaje a Moby Dick o la ballena, esa tarea es imposible. Este es un libro impredecible y absorbente cuyos quince capítulos se leen de un tirón, de asombro en asombro, entre la obsesión y el deslumbramiento, entre el recuerdo de Jonás y el terror de Melville, entre la aventura de Simbad y la exaltación ecologista del Walden de Thoreau.

  • Leviatán o la ballena...
    03/11/2010

    "Lejos de la maraña de novedades insulsas (...) este libro se degusta, más que se lee (...) es un viaje a la literatura y al mar" Xabier Armendariz, en el blog Con la Costa a Barlovento

    LEVIATÁN O LA BALLENA, de Philip Hoare

    Hace ya bastantes semanas que llegó a mis manos el Levitán de Philip Hoare.  He tardado todo este tiempo en degustarlo, ni un día más, ni un día menos. He dicho bien, degustarlo, que no leerlo, y la razón estriba en quenada más ojearlo me di cuenta con agrado de un hecho singular en estos días, como es el de toparse con un libro que te permite leerlo atendiendo a variables claves y diferentes métodos. Quizás elegí la más complicada, pero también la más satisfactoria.

    Leviatán nos permite iniciar un largo viaje desde su primera página, un viaje que incluirá muchos de los títulos que descansan hundidos en el fondo de nuestras estanterías, olvidados entre la maraña de novedades insulsas. A bordo del Leviatán, como si de la mística bestia marítima se tratase, volveremos a navegar por mares procelosos, donde Moby-Dick esperará ansiosa el menor de nuestros descuidos.
    Leviatán es además un manual, una hoja de ruta para aquellos que quieran adentrarse en las brumas e inmensidades oceánicas de Moby-Dick y no naufragar ante la magnitud de la obra, como así le sucedió en un primer momento a Hoare. 

    Sigue leyendo la entrada aquí.

  • Leviatán o la ballena...
    03/11/2010

    "La prosa de Hoare desborda lirismo (...) empezar a leerlo significa no poder soltarlo hasta la última página. Una obra bien escrita, que entretiene, enseña y hacer pensar", Izaskun Gracia

    LEVIATÁN O LA BALLENA, de Philip Hoare

    Si consultamos en el diccionario de la RAE el significado de “leviatán”, descubriremos que esta palabra quiere decir dos cosas: a) Monstruo marino fantástico y b) Cosa de grandes dimensiones y difícil de controlar. Cualquiera de esas acepciones vale también para describir la ballena, uno de los animales más fascinantes del planeta Tierra y del que, sin embargo, no sabemos gran cosa. De hecho, el ser humano pisó la Luna antes de conseguir fotografiar una ballena nadando en libertad y, a pesar de que en los últimos cuarenta años se ha avanzado mucho en el estudio de estos animales, aún quedan muchas preguntas por resolver en cuanto a su estructura social, su sistema de comunicación, costumbres, técnicas de caza, etc.

    Consciente de este desconocimiento y motivado también por él, Philip Hoare ha dedicado gran parte de su vida al estudio de las ballenas y lo ha plasmado en este libro. Pero el que piense que éste es tan sólo un ensayo en el que se habla de cetáceos (porque sí, habla de ballenas, pero también de cachalotes, zifios, delfines, orcas y marsopas, por poner algunos ejemplos) y de la fascinación que producen se equivoca. Hoare construye una intrincada y perfectamente hilada red de ensayos en la que tienen cabida temas tan (aparentemente) dispares como la biología, la literatura y a historia.

    Sigue leyendo la reseña aquí.

  • Reseña de La cena de...
    21/10/2010

    Jordi Corominas dedica una elogiosa reseña al libro de Beryl Bainbridge

    La cena de los infieles, ganadora del premio Whitbread en 1977, arranca con supuesta inocencia. Edward Freeman controla dinero, está casado con Helen y tiene una amante, Binny, a la que conoció en una fiesta. Surgió la pasión y desaparecieron las diferencias de clase. [...] Su relación se salva por el sexo esporádico en un sofá y pequeños regalos de satisfacción que no crecen más por culpa del estricto horario de Edward, a las once en casa y sin rechistar, que sino la esposa se enfada y es peor. Un buen día deciden organizar una cena especial, pero son tan paletos que en vez de quedarse solitos montan toda la absurda parafernalia de invitar a unos teóricos amigos íntimos para dar sensación de no se sabe muy bien qué. [...]

    Hay que aplaudir el criterio editorial de Ático de los Libros, de nuevo acertadísimo al publicar a Beryl Bainbridge, quien en La cena de los infieles domina el tempo narrativo con inusual maestría, capturándonos con acertadas pausas, desternillante humor del matiz insertado en su ADN norteño y un escepticismo noble porque no cae en la trampa de rizar el rizo. Se cuenta una historia y se apuesta por ella hasta las últimas consecuencias, sin ningún tipo de contemplación, siempre con la vista fijada en el escenario y los andares de los personajes, tristes despojos que para ahuyentar su zozobra topan con su propia incomprensión y la propulsan hasta la estratosfera por inevitables vínculos, azarosas coincidencias que propician desbarajustes en el marasmo de la rutina que nunca debemos olvidar porque la superficie, tan desdeñada por los modernos, tiene el don de deparar un sinfín de cuentos que reclaman narrador.

    Enlace a la entrada completa

  • Los 13 relojes y Guía...
    21/10/2010

    La sección de libros de 10 contra 1, de Ràdio San Vicenç, considera a Ático de los Libros una de las editoriales a tener en cuenta.

    Cinderella, la lectora encargada de la sección de libros del programa 10contra1 de Ràdio San Vicenç dels Horts, dice de Guía literaria de Romaque es una "Guía imprescindible" y "Un gran libro que te transportará a la Città Eterna".
    Sobre Los 13 relojes dice que es un libro "lleno de poesía, de giros inesperados y de humor. Precioso".

    Enlace al programa

    La sección de libros está a partir del minuto 20

  • Ático de los Libros,...
    15/10/2010

    El escritor Sergi Bellver repasa la eclosión de nuevos sellos editoriales de Barcelona

    EDICIÓN INTELIGENTE

    Sergi Bellver

    La edición independiente en Barcelona vive un momento extraordinario. Hay que manejar con tacto las etiquetas: no olvidemos que Herralde sigue siendo el primer gran editor independiente de la ciudad, pero los nuevos se adaptan mejor a los cambios (más atentos a la crítica alternativa y en contacto directo con sus lectores a través de las redes sociales) y también conocen a fondo su oficio: algunos llegan de experiencias en grandes grupos. Desde hace tiempo la edición de los “pequeños” ha brillado en Barcelona gracias a la labor de sellos como Minúscula, Barataria o Melusina, sin olvidar a otros que también están realizando un gran trabajo, como Libros del Asteroide (2005), Cabaret Voltaire (2006) o Barril & Barral (2009), ni a la periferia (geográfica, que no cultural) de Barcelona, como Atalanta (2005, desde l'Empordà y de la mano de Jacobo Siruela) o Candaya (2003, desde Vilafranca del Penedès). Las nuevas editoriales las forman equipos, socios, miradas complementarias que enriquecen la perspectiva pero que contemplan siempre la edición desde la calidad literaria y el respeto al libro y al lector.

    (...)

    Tal vez el alevín de todo ese grupo de jóvenes editoriales de Barcelona sea ático de los Libros, fundada en marzo de 2010, pero que ya se está ganando el respeto de la crítica y de los lectores. Al alevín, sin embargo, le gustan los grandes, y nos trae este otoño un libro único: Leviatán o la ballena, de Philip Hoare. En ficción, hasta ahora su referente está siendo el magnífico Kanikosen, de Takiji Kobayashi. Joan Eloi Roca, parte del equipo editorial de ático, “publica textos en los que cree, porque no hay otra manera de editar”. Estos nuevos editores son ambiciosos. “Tenemos que serlo, por nuestros lectores”, dice Joan Eloi (...) Con un verdadero gusto por la literatura y el trabajo bien hecho, la edición independiente en Barcelona es, de un tiempo a esta parte, edición inteligente. Y apasionada.

    Enlace al artículo completo

  • El fondo Coxon en...
    13/10/2010

    El escritor José Ángel Barrueco nos habla de la novela de Henry James

    El fondo Coxon, publicado por Ático de los Libros en la colección Breves del Ático, es una sátira sobre el arte de trepar. [...] Henry James trata el tema con un humor fino. El relato breve, que me ha hecho disfrutar, me trae a la memoria la novela La edad de la inocencia.

    Enlace a la entrada completa

  • Leviatán o la ballena...
    13/10/2010

    En Papeles Perdidos, Guillermo Altares afirma: "Un extraordinario ensayo"

    Contemplar una ballena es una experiencia extraordinaria, porque ese ser gigantesco, cargado de literatura, de vida y de mar, es un mamífero, es un animal tan misterioso como cercano. En su extraordinario ensayo Leviatán, que acaba de editar Ático de los libros, Philip Hoare explica que, hasta 1984, no se tomaron las primeras imágenes de cachalotes nadando bajo el agua. [...]

    Ni siquiera después de habernos sumergido en las páginas del libro de Hoare, que contiene cientos de datos sobre los cetáceos (y sobre la literatura de ballenas), somos capaces de entender el misterio que representan estos animales para nosotros [...]

    Contemplar una ballena es, en el fondo, asomarse al misterio de la vida: es un ser incomprensible y a la vez cercano, nos causa una enorme emoción sin llegar a entender muy bien por qué, y sabemos que nunca olvidaremos el momento en el que, por primera vez, escuchamos sus sonidos, vimos cómo su chorro de agua surgía del mar y percibimos su lomo o su frente salir por unos instantes del agua.

    Enlace a la entrada completa

  • Los 13 relojes en...
    13/10/2010

    "Tras sus páginas hierve un torrente de habilidad literaria, creatividad desbordante y ambición narrativa"

    Los 13 relojes es un cuento aparentemente clásico en estructura y temática, con princesas hechizadas y príncipes rescatadores, duques malvados y secundarios ambiguos, pruebas imposibles y finales sorprendentes, nada en su texto es sólo lo que parece… sino mucho más. Pues nunca tan cierto como aquí nos pareció aquello de que son los ojos de cada uno los que construyen la historia. Este pequeño cuento, aderezado de referencias metaliterarias, repleto de juegos lingüísticos, y lleno de momentos y personajes inolvidables, esconde en su interior mucha más magia que la de su argumento.

    [...]

    Y es que James Thurber (1894-1961), narrador impenitente, y durante lustros una firma imprescindible de The New Yorker –precisamente en una de las épocas de más brillo y esplendor del semanario neoyorquino, nos regala aquí sus mejores esencias: amor, humor y, sobre todo, una espectacular inteligencia a la hora de construir un texto con distintos niveles de lectura, perfectamente compatibles entre sí, complementarios y mutuamente enriquecidos.

    [...]

    Detrás de lo que las palabras esconden y únicamente tras su lectura, es cuando nos damos cuenta de que esta obra raramente se parecerá a cualquier otra que hayamos leído pues es, simplemente, cautivadoramente fantástica.

    Enlace a la entrada completa

  • Por qué se pelearon...
    30/09/2010

    El escritor Vicente Luis Mora afirma: "La terrible ironía de Gógol (...) y su penetración psicológica es uno de los valores de esta nouvelle".

    POR QUÉ SE PELEARON LOS DOS IVANES, DE NIKOLAI GÓGOL

    Seguimos fieles a nuestra vocación de defensa y difusión de aquello -mucho- que de valor hacen las ediciones independientes. Aquí van algunas novedades que me han parecido de interés.

    Nikolai Gógol, Por qué se pelearon los dos Ivanes; Ático de los Libros, Barcelona, 2010, traducción de Diana Petrova.

    No estamos ante una de las grandes obras de Gógol, como Tarás Bulba Almas muertas, pero tampoco es necesario. La descripción de una interminable pelea entre amigos en el ámbito de un pueblo ruso de finales del XIX (que por momentos recuerda a la disputa de El duelo de Joseph Conrad) realizada en esta nouvelle tiene varios valores que la hacen recomendable. Uno de ellos es la terrible ironía con que Gógol realiza la descripción de costumbres, a medias rurales y a medias urbanitas, de los residentes de Mirgorod. Otra es su penetración psicológica en lo relativo a la necesidad de estatus social de los personajes, que nos revela la oscuridad que el autor intenta ahuyentar al principio de la obra, pero que se deja caer en la última y célebre frase de este relato. (...) lo importante es el rescate de esta conocida obra a través de la excelente traducción de Diana Petrova.

    Enlace al artículo completo

  • Reseña de Zoo o cartas...
    27/09/2010

    En el suplemento cultural del diario La Vanguardia, Anna Carreras califica la obra de Shklovski de "magmática y caleidoscópica"

  • Leviatán o la ballena...
    27/09/2010

    Manuel Rodríguez Rivero, en el suplemento cultural de EL PAÍS: "El libro de Philip Hoare (...) es un hermoso ensayo"

  • Reseña de Zoo o cartas...

    21/09/2010

    "Un regalo y una lección de literatura y de vida", afirma el escritor y crítico Sergi Bellver

    ZOO O CARTAS DE NO AMOR

     

    Reseña firmada por Sergi Bellver (BCN Week, septiembre 2010)

     

    En ocasiones, el rodeo es el camino más limpio a una verdad que no resiste el peso de las circunstancias. Cuando un sentimiento se atrinchera aun sabiendo perdida la guerra, sobrevienen la desesperación o la determinación y, entre los dispuestos a rendirse, se muestran aquellos seres capaces de presentar batalla, camuflándose en el terreno o acechando los flancos con el sigilo de la niebla. Seres que perderán la guerra de todos modos pero que le ofrecen a otros la belleza de su empeño y valentía. Del desamor nace la mitad de la literatura, dicen, y de uno tan amordazado como Zoo o cartas de no amorrecibimos hoy un regalo y una lección de literatura y vida.

     

    El Berlín de los primeros años veinte acogió a buena parte del exilio ruso y entre aquellos que huían de una revolución fraticida se encontraban los escritores Viktor Shklovski y Elsa Triolet. De su encuentro resultaría este amor alimentado durante años por Shklovski, incapaz sin embargo de retener a su lado al pájaro libre que siempre fue Elsa, la Alia del libro, la misma Elsa que luego sería musa y compañera de Louis Aragon. Si Zoo o cartas de no amor es una lección no es sólo por su historia, sino también por el modo en que su autor trata el lenguaje mismo, la figura de Elsa o el mundo que les tocó vivir. Coetáneo y camarada de autores como Gorki, Maiakovski o Zamiatin, poeta reconocido y partícipe en primera instancia de los grandes cambios en su país, Shklovski decide abandonarlo por principios, disconforme con la deriva del régimen soviético. En Berlín se convierte en un exiliado más, en un poeta desapercibido y un hombre expuesto. Su ideal le mueve incluso a respetar las reglas del juego que Elsa impondría en su especial relación, al prohibirle el amor mismo como tema de sus frecuentes cartas. Así, el autor mimetizaría sus sentimientos en otros motivos, en un fino retrato del Berlín de la época, del abigarrado cuadro del exilio ruso y de la literatura y el arte de aquellos días extraños en la vieja Europa. Pero, sobre todo, el discurso literario de Shklovski obedece a un criterio firme y honesto, a una convicción de que la forma puede albergar profundidad bajo la ligereza, de que la palabra puede ser bella sin padecer el excesivo adorno. De que cabe antes mostrar que decir.

     

    El compendio de cartas y sucesivos prólogos que el autor fue añadiendo a las diferentes ediciones de Zoo o cartas de no amor conoce en la de Ático de los Libros su versión definitiva y mejor trabajada en castellano, en un libro con el que todavía hoy puede el lector emocionarse y disfrutar de esta guerra que quizá Shklovski perdió en el amor pero que, sin duda, ganó para la literatura.

  • Zoo o cartas de no...
    13/09/2010

    "Una pequeña joya de la lírica amorosa (...) una delicada maquinaria narrativa", Víctor Andresco

    ZOO O CARTAS DE NO AMOR, de Viktor Shklovski

    El formalismo tuvo en Viktor Shklovski (1893-1984) a una de sus más grandes figuras y apenas se conoce, sobre todo en español, la colosal contribución de este filólogo y escritor petersburgués. Sólo por este motivo ya es obligado reparar en este Zoo o cartas de no amor que además resulta ser una pequeña joya de la lírica amorosa (...) Autor de magníficas biografías y de ensayos de referencia como El arte como artificio, Shklovski pasó toda su vida en su país, pero a principios de los años veinte viajó a Alemania y quiso dejar testimonio de "ese otro mundo ruso". Utilizó como argumento el difícil amor con la escritora Elsa Kagan -más tarde Elsa Triolet y compañera de Louis Aragon- convirtiéndola en el eje de una delicada maquinaria narrativa. Las cartas de amor y, en el espejo, las respuestas imaginarias están arropadas por un portentoso aparato satírico en forma de prólogos y notas con los que Shklovski analiza la pasión y de paso la vida de sus coetáneos en Berlín cuando era una de las capitales de la emigración rusa. Una obra de vanguardia que desnuda los secretos de la generación que puso en tela de juicio los principios de la lingüística y la cultura contemporáneas.

    Víctor Andresco.

  • El escándalo Lemoine...
    30/08/2010

    "Un bombón literario (...) del renovador de la literatura europea" Víctor Fernández

    ESTAFANDO A PROUST

    Víctor Fernández, La Razón (27/08/2010)

    En el año 1905, un ingeniero llamado Henri Lemoine aseguraba que era capaz de fabricar diamantes artificiales a partir del carbón. Pero para poner en marcha esa empresa necesitaba dinero, y éste lo encontró en numerosas personalidades francesas en lo que acabó siendo una importante estafa de la época. Uno de los engañados fue Marcel Proust quien en esto vio un magnífico material literario. Éso es lo que se puede leer en «El escándalo Lemoine», una rareza en la obra de Proust que hasta ahora no se había editado en España, aunque sí en Argentina. El volumen llegará a las librerías el próximo 13 de septiembre de la mano de Ático de los Libros.


    Historia de un pícaro


    Había un motivo, más allá de la burla económica, para que a Proust se interesara por Lemoine. El ingeniero supuestamente trabajaba en una fábrica en la que se creía que podía obrar el milagro de hacer diamantes con carbón. Toda está operación se llevaba a cabo en Arras-en-Lavedan, en el Pirineo francés, no muy lejos de la frontera española. Gracias a varias demostraciones propias de un feriante, varios inversores, especialmente un banquero inglés llamado Julius Wernher, picaron el anzuelo propuesto por Lemoine. Éste logró hacerse con una importante cifra: 64.000 libras. Con ese dinero, el francés debía poner en marcha la ansiada factoría. Pero en 1908 todo se vino abajo cuando un joyero persa proclamó que vendió al francés diamantes, los mismos que Lemoine anunció haber conseguido con el carbón. Ya encarcelado, Lemoine siguió defendiendo que lo suyo era legal y posible. Durante el juicio explicó que su fórmula para lograr las piedras preciosas eran una poderosa mezcla de carbón y azúcar. El año en el que se descubrió todo, Proust inició la publicación de su serie «El escándalo Lemoine». Pese a que en esa época todavía no se había convertido en el hombre que renovaría la novelística europea con el ciclo «En busca del tiempo perdido», Gaston Gallimard sí vio el potencial literario de «El escándalo Lemoine». Gallimard recopiló todo el interesante material de Proust aparecido en «Le Figaro» y lo convirtió en libro. Para varios críticos de este «bombón literario», en los artículos de Proust está el germen de lo que sería su futura y fascinante gran obra. Uno de los recursos más llamativos empleados por Proust en «El escándalo Lemoine» es el uso del pastiche. Se trata de una suerte de ejercicio literario con el que el autor intenta imitar el estilo de otros escritores. Para esta obra, Proust se puso en la piel y en la tinta de nombres tan dispares como Flaubert, Balzac, Saint-Simon o incluso el de los famosos diarios de los hermanos Goncourt. Fascinado especialmente por las informaciones publicadas sobre el juicio, el autor pensó que lo mejor para narrar esa estafa a la clase alta francesa era ponerse en el pellejo de otros compañeros de letras. De esta manera, en el libro nos encontramos el proceso contra Lemoine convertido en una reseña teatral de Émile Faguet de una obra sobre el escándalo ideada por Henri Bernstein, lo que acaba siendo en una especie de pastiche al cuadrado. Proust estaba muy satisfecho de estos textos, tan perfectos que, como señala André Maurois, «se convertían en una fórmula original de crítica».

    Enlace a la noticia completa

  • Los 13 relojes en El...
    30/08/2010

    En el programa de Julio Valverde y Laura Barrachina, recomendación de la deliciosa fábula de James Thurber

    EL OJO CRÍTICO RECOMIENDA "LOS 13 RELOJES"

    El prestigioso programa radiofónico de cultura, que se emite de lunes a viernes de 19 a 20h, contó con la recomendación de Esther de Lorenzo de nuestro título "Los 13 relojes" de James Thurber, un cuento para niños y una fábula para adultos cuya recuperación editorial ha sido acogida con calidez por los lectores.

    Enlace al blog de "El Ojo Crítico" en RNE

  • Kanikosen en La Casa...
    30/08/2010

    En el programa de EITB de Roge Blasco, una interesante conversación acerca del éxito de Kanikosen

    KANIKOSEN. EL PESQUERO

    La novela Kanikosen. El pesquero causó una gran conmoción en Japón. El autor, Takiji Kobayashi, murió con 29 años a casusa de las torturas a la que le sometio la policía imperial japonesa. Poco antes escribió la novela, que fue publicada en 1929. Aunque es una obra clásica, periódicamente se reeditaba en Japón con pequeñas tiradas, se ha hecho famosa a partir del 2008 en donde ha batido record de ventas y va por los dos millones de ejemplares.  Narra la cruel explotación que sufrían a principios del siglo XX los pescadores de cangrejos japoneses en las gélidas aguas de Kamtchatka. En La Casa de la Palabra nos introdujo en el fenómeno Kanikosen el editor de Ático de los libros Joan Eloi Roca.

    Enlace al Blog de Roge del programa "La Casa de la Palabra"

  • Kanikosen, recomendado...
    30/08/2010

    En una entrevista con Pere Fàbregues, co-propietario de La Formiga d'Or, se recomienda el libro Kanikosen

    KANIKOSEN, RECOMENDADO POR LOS LECTORES EN EL MÓN A RAC1

     

    Enlace al programa del 27/08/2010 El món a RAC1

  • Reseña de Kanikosen en...
    30/08/2010

    "Fue leer la primera frase y enamorarme (...) Una pequeña maravilla"

    RESEÑA DE KANIKOSEN EN EL BLOG KOZMIC BOOKS

    Fue ver su magnífica portada en la librería, abrirlo,  leer la primera frase y enamorarme de “Kanikosen: el pesquero“, de Tajiki Kobayashi. A veces me pasa, no puedo evitarlo.

    Luego he podido comprobar que es una pequeña maravilla publicada por primera vez en 1929  y rescatada ahora por Ático de los libros gracias al gran éxito que tuvo en Japón su re-edición hace un par de años.

    Enlace a la entrada completa

  • Los 13 relojes en el...
    23/08/2010

    "Perfecta lectura para una tarde veraniega (...) deliciosa por su candidez y su sentido del humor"

    Los 13 relojes de James Thurber

    Los 13 relojes (ed. Ático de los Libros) de James Thurber es más que una breve novela, un cuento de hadas con guiños a la fantasía gótica. Donde no falta ningún ingrediente necesario para una buena fábula: un duque malvadísimo cuya único interés en la vida es hacer el mal, una princesa subyugada por un hechizo prisionera en un castillo, ¡el castillo lúgubre, por supuesto!, un príncipe de tierras lejanas que viaja disfrazado de mísero trovador, secuaces fascinerosos, una prueba imposible a superar, una señora que lloja joyas, y un ser extraño y mágico con indescriptible sombrero.  Lo dicho, todos los ingredientes de un relato para todos los públicos lleno de humor enmascarado.

    Pero vayamos por partes.  Primero la trama: el terrible Duque del Castillo del Ataúd tiene a su sobrina Saralinda bajo su poder y a todo príncipe que trata de alzarse con su mano le pone una prueba imposible de superar, hasta que llega al castillo el trovado llamado Xingu, que se descubre es un príncipe de incógnito, y aconsejado por el inefable Gólux consigue inducir al duque a que le ponga como reto conseguir 1000 piedras preciosas en el plazo de 99 horas y depositarlas sobre la mesa del castillo justo cuando los trece relojes del castillo estén dando las campanadas. Esta será una doble prueba. Por un lado conseguir las joyas, ¿dónde?; y por otro lado hacer funcionar los relojes que  están parados en las cinco menos diez desde que el propio duque matara al tiempo.

    Enlace a la reseña completa

  • Guía literaria de Roma...
    23/08/2010

    Roge Blasco entrevista a Joan Eloi Roca para conocer los secretos literarios de Roma 

    La Casa de la Palabra / Programa del 5 de agosto

    En este programa damos un repaso a escritores de diferentes épocas que han escrito sobre Roma. Lo hacemos a través del libro “Guía literaria de Roma”. Joan Eloy Roca, editor de Ático de los libros, nos explica la selección que han realizado para la presente obra y las observaciones que hicieron de la capital de Italia autores como: Goethe, Chateaubriand, Dickens, Herman Melville o Mark Twain. 

  • Guía literaria de Roma...
    23/08/2010

    Roge Blasco entrevista a Joan Eloi Roca para conocer los secretos literarios de Roma 

    La Casa de la Palabra / Programa del 5 de agosto

    En este programa damos un repaso a escritores de diferentes épocas que han escrito sobre Roma. Lo hacemos a través del libro “Guía literaria de Roma”. Joan Eloy Roca, editor de Ático de los libros, nos explica la selección que han realizado para la presente obra y las observaciones que hicieron de la capital de Italia autores como: Goethe, Chateaubriand, Dickens, Herman Melville o Mark Twain. 

  • Kanikosen en el...
    17/07/2010

    "A Kobayashi le sobran dotes y pasión (...) es hermano de sangre de London", afirma el escritor Guillermo Saccomanno

    VAMOS HACIA EL INFIERNO

    Publicada en 1929 y con el martirio de su autor a cuestas, la novela breve Kanikosen se ha convertido en un exitoso fetiche en el Japón y ahora, en 2010, en diversos países de Europa, España incluida, donde acaba de aparecer. Asesinado por la policía en 1933, Takiji Kobayashi había narrado el infierno chico y concentrado de un pesquero japonés en viaje a la península de Kamchatka. ¿Resurgir de la literatura proletaria? ¿Identificación de los jóvenes, víctimas de las sucesivas crisis económicas, con el destino de esos lejanos jóvenes sometidos a bordo? Lo cierto es que este relato de unos seres que van a la deriva hacia el infierno superó ampliamente el género de las aventuras marítimas.

    “Vamos hacia el infierno”, dice uno de los pescadores a bordo del cangrejero Hakku Maru, un maltrecho, hediondo y siniestro buque factoría que zarpa desde Japón con destino a la siberiana península de Kamchatka, custodiados por un destructor. Después de esta primera frase hay que sostener un relato. Pero a Takiji Kobayashi le sobran dotes y pasión (confluencia no siempre habitual) y consigue en menos de 150 páginas un relato de explotación y horror cuya tensión no afloja desde la primera línea. Entre otras razones, porque la promesa de ir hacia el infierno se cumple inexorablemente. ¿Qué barco es el Hakku Maru? “Uno de esos barcos lisiados con honor en la guerra ruso-japonesa, barcos hospitales o cargueros tirados como si fueran entrañas de pescado con una silueta fantasmagórica.” Su tripulación también es fantasmagórica. Y las tragedias que debe atravesar espeluznan cuando se repara que esta novela tiene más base de crónica que de ficción.

    La tensión que produce la lectura de Kanikosen exige que, al comentarla uno tiente alguna distancia, ser ligeramente crítico y, mediante una supuesta objetividad, argumentar por qué esta novela, no más larga que Humillados y ofendidos de Dostoievski, contundente como Hambre del noruego de Knut Hamsun, lo vuelve a uno, desde el comienzo, lector incondicional. Su potencia es tanta en su tiempo como hoy. Especialmente en Japón, donde se ha convertido en un auténtico fenómeno. Tiene una explicación obvia: los jóvenes nipones obligados a trabajar contratos temporales en situaciones concentracionarias con salarios bajos, temerosos de perder su empleo, en la crisis económica, se identifican con esta “ficción” impiadosa sobre los pesqueros del pasado. Sus lectores: 1.600.000 ejemplares. Es sabido: no es la cantidad de lectores que comprende un boom lo que garantiza la calidad de un relato. Excepcionalmente, en este caso, lo masivo y la calidad van juntas.

    Allí donde el capitalismo hace crac, Kanikosen reactualiza su fuerza. Y, por qué no decirlo, ese vigor narrativo es también un mensaje. El impacto Kanikosen alcanzó recientemente, además de Estados Unidos y el Reino Unido, también la ahora debilitada España, donde termina de publicarse por vez primera. Entonces, todo esfuerzo de objetividad con Kanikosen es necio. Si un prodigio ostenta esta novela tan corta como desesperada es anular, desde el principio, la impasibilidad. Publicada originalmente en 1929, en 2008, en el aniversario de la muerte de su autor, se convirtió en un best seller imprevisible. 600.000 ejemplares publicados de la novela, 200.000 en su edición manga. Para tener en cuenta, sus dos adaptaciones cinematográficas: en 1953, por So Yamamura y en 2009 por Sabu, director de culto de las nuevas generaciones de cinéfilos.

    Kanikosen refiere una historia siniestra y despellejada. El Hakku Maru contiene entre sus cuatrocientos tripulantes, pescadores veteranos y brutales en su mayoría, apestando a sake, muertos de hambre empujados a esta faena por la necesidad, y también numerosos estudiantes pobres y chicos inexpertos que irán padeciendo los rigores del terror y la vejación. Porque a bordo, extrañando una mujer, los chicos son el consuelo sexual de estos hombres animalizados que provienen del campo, de las minas, de las fábricas. Están condenados a jornadas sin descanso. También, a todos sin excepción, los amenazan el castigo y la enfermedad. Violencia desquiciada, mentes aturdidas. La paliza y el encierro en un retrete en caso de desobediencia. El beri beri como consecuencia del debilitamiento extremo. Por la noche el patrón, alumbrándose con una linterna, armado con un garrote, avanza entre las cuchetas, aparta las cabezas como calabazas. Nadie despierta así lo pateen. El patrón, se dan cuenta los sometidos, sabe de los límites de su resistencia. “Fíjate en La casa de los muertos de Dostoievski”, le dice un estudiante a un compañero de desgracia. “Si lo piensas, ahora que conoces esto, no parece nada del otro mundo”.

    El cangrejero enfrenta tormentas que pueden hundirlo. Mientras las olas barren su cubierta, si algún otro cangrejero naufraga cerca el Hakku Maru no le prestará ayuda. Algunos de estos explotados, al lanzarse en un bote al mar tormentoso, habrán de conocer en tierra el pueblo ruso y sabrán de la Revolución. El motín está en ciernes. Como también lo está la represión de la armada. Hasta acá, todos los elementos de una novela proletaria jugada al extremo, que en momentos brevísimos condesciende con la bajada de línea mecánica, pero de inmediato se aparta del panfleto y se concentra en su obsesión: describir, sin tregua, la explotación como un descenso al infierno.

    Puestos a buscarle filiaciones, influencias y también una genealogía, habría que situar Kanikosen en un arco que comprende al Víctor Hugo de Los trabajadores del mar y al Joseph Conrad de Tifón, pero más cerca, como hermano de sangre está London. Un dato: Kanikosen fue comparada con La jungla, novela de Upton Sinclair, que narra la explotación de los obreros de la carne. Desde una óptica cool de lectores sushi podría leerse Kanikosen como relato de aventuras marinas, pero quien se incline a su lectura con esta intención pronto resultará chasqueado por una historia cuya turbulencia remitirá, como a los jóvenes japoneses de hoy, a una realidad concreta que los sobrepasa. Novela coral, no hay personajes que se sobreimpriman unos a otros. Apenas maniquea, en su crudeza legitima la polaridad en función de un planteo clasista que viene a cobrar vigencia en un tiempo donde el trabajo se vuelve otra vez tema literario. Sin duda, Kanikosen no es una lectura que se preste a la fruición de la pelusa en el ombligo. Lo que viene a plantear qué sentido tiene escribir y para qué sirve la literatura.

    ¿Vuelta de la novela proletaria?, cabe preguntarse. La respuesta está en la misma novela. Y en la vida de su autor. Hija de la necesidad, Kanikosen es la novela de un iracundo que supo narrar con frialdad una temática que se pensaba agotada. La sucinta biografía de Kobayashi informa que nació en Odate, Akita, en 1903 y creció en Otaru, Hokkaido. En su época de estudiante integró el comité de redacción de una revista y publicó sus primeros relatos. Después de graduarse en estudios de comercio fue empleado bancario. Apretado por la estrechez económica, durante la recesión se afilió al proscripto Partido Comunista y se dedicó a compartir la militancia con la escritura. Al publicarse Kanikosen Kobayashi ganó una popularidad instantánea que llamó la atención de la policía. La novela pronto tuvo una adaptación teatral con el título Al norte de los 50 de latitud norte. El joven Kobayashi publicó después un ensayo, El terrateniente, que motivó su despido del banco. Vigilado por la policía, fue arrestado bajo la acusación de financiar el PC. Fue dejado en libertad por un tiempo corto. Dos años después fue detenido nuevamente. Consiguió salir con una fianza. Pero en 1933 intervino clandestino en una reunión del PC y, alcahueteado por un espía, fue arrestado otra vez. Desnudo, expuesto al frío del invierno, fue apaleado. Cuando la policía lo entregó a un hospital a las 7.45 del día siguiente estaba muerto. Había fallecido de un ataque al corazón, declaró la policía. Los hospitales, por miedo, rehusaron hacer su autopsia. Una nota incluida por su editor estadounidense en su primera edición en lengua inglesa apenas meses después de su asesinato informa que “en su cuello había moretones causados por una cuerda afilada. En las muñecas, una de las cuales estaba rota, quedaban las marcas de las esposas. Toda la espalda abrasada y, desde las rodillas a las ingles, la carne estaba hinchada y púrpura a causa de las hemorragias internas. Aún después de matarlo, la policía no quedó satisfecha y arrestó a más de trescientas personas que intentaron velar su ataúd y devolvieron todas las coronas fúnebres, hasta la que envió la federación de escritores. Inmediatamente los camaradas organizaron un gran funeral de trabajadores y campesinos para honrarle. Eligieron el 15 de marzo, el quinto aniversario del primer gran arresto de comunistas, una historia que Takiji Kobayashi había glosado en uno de sus relatos. Ese día la policía prohibió la representación teatral de su cuento ‘La aldea de Numajari’, deteniendo a todos los actores. A pesar de que la policía estaba movilizada para evitar que hubiera protestas y las masas se rebelaran, los trabajadores y los estudiantes de todos los grandes centros urbanos salieron a la calle y manifestaron repartiendo folletos que denunciaban el crimen”.

    Guillermo Saccomanno es escritor y autor de "El oficinista", ganadora del Premio Biblioteca Breve 2010.

    Enlace al artículo completo

  • Guía literaria de Roma...
    13/07/2010

    "Un libro recomendable (...) y muy divertido"

    CUANDO SE CABÍA EN ROMA

     

    Artículo publicado en el suplemento de Libros de La Opinión de Málaga del sábado 10 de julio, y firmado por Antonio García Maldonado.

     

    Enlace al PDF del artículo

  • Zoo o cartas de no...
    13/07/2010

    Yulia Dobrovolskaya, traductora de la obra de Viktor Shklovski, habla de las desgarradas cartas de no amor del poeta ruso.

    ZOO O CARTAS DE NO AMOR

    Hoy siento el irrefrenable impulso de comenzar con un "mi querida libélula, te escribo desde...” pero claro, es que ella está ahora volando sobre mi hombro... no se da cuenta de que así, leyendo mientras yo escribo, acaba con la magia que se envía en las cartas. Sí, sí... pensad que en ellas caben paisajes y viajes, exilios y noticias. Que aparece una multitud de extras más o menos conocidos. Que atesoran emociones, soledades, parabienes y desahucios. Que abundan en amor y desamor, aunque en ellas no hay lugar para la indiferencia... Si LaLiBéLuLa supiera todas estas cosas dejaría de aturdirme con su frenético aleteo y se tomaría el tiempo necesario para recibirla y, antes de abrirla, descubrir lo que significa “envío contra reembolso”. Para franquear el éter LaLiBéLuLa de Radio3 contará con la compañía de Yulia Dobrovolskaya, quien junto a José María Muñoz Rovira ha traducido Zoo o Cartas de no amor, la obra epistolar de Viktor Shklovski que edita Ático de los libros.

    Enlace a la entrevista

  • Los 13 relojes en el...
    08/07/2010

    Ático de los Libros publica por primera vez en España el clásico infantil de James Thurber

    Un cuento de hadas explicado para adultos

    Los 13 relojes "es esa clase de libro. Es único. Hace feliz a la gente, como los helados", escribió Neil Gaiman en el prólogo de lo que él consideraba "el mejor libro del mundo". Gaiman, autor de libros infantiles como Coraline y de la serie de tebeos The Sandman, no dudó entonces en decir que de Los 13 relojes "puede aprenderse cuanto hay que saber sobre cómo contar historias": hay un príncipe, una princesa, un duque malvado que tiene congelado el tiempo, y también algunos seres maravillosos que ayudan al héroe, como el Gólux, amo de los acertijos, y Hagga, una mujer que llora joyas.

    Enlace al artículo completo

    Artículo de Jesús Rocamora publicado en Público el 5/07/2010

  • Mi tío Napoleón en EL...
    08/07/2010

    "Una suave comedia (...) que puede recordar a Las aventuras del buen soldado Svjek"

    El convulso Irán del siglo XX emerge a través de su literatura

    La realidad iraní del siglo XX, vista desde tres ópticas distintas pero complementarias y unidas por múltiples lazos, es lo que tienen en común tres novedades recientes escritas por autores nacidos en Irán pero que se han visto abocados al exilio. El diplomático Iraj Pezeshkzad vio desde Francia, donde vive actualmente, cómo el ayatolá Jomeini prohibía Mi tío Napoleón, novela publicada en 1973, en el periodo final de la dictadura del sha Reza Pahlevi, para quien desempeñó varios cargos.

    (...)

    IRAJ PEZESHKZAD

    Una comedia con un Quijote napoleónico

    Iraj Pezeshkzad (Teherán, 1928), que trabajó para el sha, se exilió en París cuando se proclamó la República islámica en 1979. Mi tío Napoleón (Ático de los Libros, traducido del original en farsi por Víctor Fuentes), es una de las lecturas más populares en Irán, antes y después de ser prohibida por Jomeini, que declaró la guerra a toda obra que se distanciase un milímetro de la ortodoxia musulmana chií.

    Mi tío Napoleón responde por fecha de publicación (1973) al periodo final de la dictadura del sha, una dictadura que quedó en parte diluida en el imaginario colectivo por la comparación con el fanatismo inquisitorial del nuevo régimen islamista. Desde otro punto de vista, el libro refleja el ambiente del Irán de los años 40, cuando el país estaba intervenido por ingleses y soviéticos, lo que explica la virulencia antibritánica del protagonista, cuyo seudónimo responde a su identificación con el enemigo histórico de los ingleses, Napoleón Bonaparte. Su figura, en la que a veces se ha querido ver la de un Don Quijote persa, es la de un aristócrata defensor de viejos principios en una sociedad en transformación, aquí representada, en el reducido marco de un jardín compartido por una familia extensa, por el protagonista, su criado (también imaginado como un Sancho Panza, famoso por su frase proverbial: «de aquí a la tumba hay cuatro dedos»), otros familiares y los vecinos (y vecinas), enzarzados en una discusión interminable sobre nimiedades.

    EL SEXO / La ficción muestra un mundo doméstico donde reina una auténtica libertad limitada por la ley civil y donde, las relaciones sexuales, lícitas e ilícitas, encuentran diversos cauces para su consumación, como en la mejor literatura picaresca. Mi tío Napoleón es una suave comedia que toma mucho de los modelos occidentales y que puede recordar a Las aventuras del buen soldado Svejk, de Jaroslav Hasek, a los personajes de P. G. Wodehouse y a las intrigas de un vodevil francés de ritmo pausado, pero con las mismas situaciones equívocas, los mismos enredos amorosos y las mismas invenciones estrafalarias destinadas a provocar la sonrisa.

    Artículo de Carlos Martínez Shaw para EL PERIÓDICO, 7 de julio de 2010

    Enlace al artículo completo

  • Guia literaria de Roma...
    08/07/2010

    Las curiosas anécdotas de los grandes viajeros sobre la Ciudad Eterna, perfecta introducción a Roma

    Mark Twain preferia el Capitoli a Sant Pere de Roma

    Mark Twain va fer el seu primer viatge “de plaer organitzat transatlàntic” a Roma, però la seva conclusió és ben curiosa. Diu que si el màxim gaudi de l'home és descobrir alguna cosa, a la ciutat dels Cèsars no cal anar-hi. Ironia? Segurament, perquè continua afirmant que si fos un romà supersticiós, ignorant i mandrós s'ho passaria pipa descobrint-hi meravelles!

    Enlace al artículo completo

  • Kanikosen en el...
    04/07/2010

    Paloma Llaneza recoge en "El sol teñido de rojo" la publicación de Kanikosen: "una rareza en el panorama editorial"

    El sol teñido de rojo. Babelia, EL PAÍS (4 de julio de 2010)

    Paloma Llaneza

    En la literatura japonesa, tanto la antigua como la actual, parece vislumbrarse con frecuencia el horizonte de una muerte trágica. Varias ediciones recientes de autores de ese país rescatan obras de autores como Mishima, Abe o Kobayashi y revelan los extraños mundos de otros

    Las pequeñas y medianas editoriales se han embarcado en la tarea de traducir con calidad rarezas de la literatura japonesa que no habrían encontrado eco en otras editoriales más dedicadas a los Murakami de rigor. Obras nunca antes traducidas como Los años verdes, de Mishima (Cátedra, 2009), conviven en las librerías con conversaciones kafkianas entre marcianos o revueltas sociales en el interior de un pesquero de cangrejos.

    Se pueden decir, y se dicen, muchas cosas de Kanikosen El Pesquero, de Takiji Kobayashi (Ático de los Libros, 2010). Unos hablan de su tono social y de protesta, con su tanto de llamadas a las barricadas y su mucho de descripción hiperrealista de las lamentables condiciones de vida y trabajo de los pobladores de un barco-fábrica de conservas en los límites de la costa rusa de Kamchatka. Otros destacan el fenómeno editorial que ha supuesto el éxito de la reedición de una obra publicada en 1929 entre una juventud posrobótica lectora de novelas en los móviles. Todos coinciden en el fin trágico de su autor, detenido, torturado y muerto a consecuencia de la paliza propinada por la policía debido a su afiliación al partido comunista.

     

    Enlace al artículo completo

  • Guía literaria de Roma...

    01/07/2010

    "Un bellísimo cuaderno de viajes escrito por unos guías irrepetibles"

    Equipaje de vacaciones 2. Memoria y viajes

    Una guía de Roma de la mano de dieciséis escritores de todas las épocas que viajaron a la ciudad para fundir en sus textos la vida, el arte y la literatura. Desde la descripción que hace Estrabón de la grandeza de Roma en la época de Augusto hasta las impresiones de Rilke en 1903. En medio, las reflexiones de Montaigne ante las ruinas de la ciudad abierta, Goethe y la espectacularidad de lo grandioso, un paseo de Chateaubriand bajo la luna, el síndrome de Stendhal, un Shelley conmovido por la belleza y el misterio, el desierto desolado de la decadencia que ve Dickens o la admiración de Henry James en sus horas italianas. La edición de Iria Rebolo se enriquece con los excelentes grabados de tres artistas italianos del XVIII (Vasi, Piranesi y Rossini) que entre la melancolía y el claroscuro ofrecen una visión complementaria de la que transmiten con sus palabras aquellos escritores viajeros. Un bellísimo cuaderno de viajes escrito por unos guías irrepetibles.

    Santos Domínguez

    Enlace a la entrada completa

  • Mi tío Napoleón en el...
    01/07/2010

    "Una divertida novela (...) con una pareja comparable a Don Quijote y Sancho Panza"

    Amores y batallitas de una familia aristocrática iraní

    Publicado en el suplemento cultural La mar de lletres de Diari de Menorca (27 junio 2010)

    Lluis Vergés firma una larga y positiva reseña de la comedia iraní "Mi tío Napoleón" escrita por Iraj Pezeshkzad.


    → Descargar PDF completo del artículo 
  • Kanikosen en el blog...
    01/07/2010

    "Una joya": cinco meses después de su publicación, la obra de Takiji Kobayashi sigue despertando elogios en los medios.

    Kanikosen. El pesquero, de Takiji Kobayashi

    Por Silvia Bardelás

    Este libro es una joya porque cuenta el horror del proletariado en los años veinte que ya hemos leído en otro tipo de literaturas, pero desde un punto de vista diferente. Estamos acostumbrados a sentir el sufrimiento de los trabajadores en sociedades capitalistas y mecanizadas del siglo XX desde fuera. De alguna manera, los narradores, dolidos por esta situación, describían desde su propio dolor las denigrantes vidas de los trabajadores. El narrador de Kanikosen no escribe desde su dolor, deja que el lector sienta ese dolor sólo asistiendo a los hechos. Deja hablar a todos, a patrón y trabajadores.

    Enlace a la entrada completa

  • Reseña de Los 13...

    27/06/2010

    El suplemento cultural de ABC destaca la "ironía y magia" de la fábula de James Thurber

    Ironía y magia

    "Este libro que tienes en tus manos, Los 13 relojes de James Thurber, es probablemente el mejor libro del mundo", afirma el breve y brillante prólogo de Neil Gaiman (...) James Thurber, que publicó su columna Talk of the Town en The New Yorker hasta el día de su muerte, escribe con la fuerza de alguien que ha pasado muchas horas sentado observando el lenguaje, comprendiéndolo. Logra que las palabras tomen cuerpo, se hagan viscosas o simplemente táctiles; consigue que cada término sobresalga en el texto ante los ojos del lector. Este libro invita a ser leído en voz alta (...) Las ilustraciones de Marc Simont contribuyen a la atmósfera misteriosa y a resaltar el dominio del arte de contar historias que Thurber demuestra en esta obra intensa"

    Paloma Torres, ABC Cultural. Sábado 27 de junio 2010

     

     


    → Descargar PDF completo del artículo 
  • Guía literaria de Roma...
    22/06/2010

    "Una obra muy apetecible (...) captura perfectamente el espíritu de la ciudad"

    Papel en blanco

    Eva París

    Sin duda la Ciudad Eterna encandila al visitante con sus encantos actuales y recuerdos del pasado. Cómo no iba a inspirar a los grandes artistas de todos los tiempos que alguna vez soñaron con Roma o tuvieron la suerte de conocerla. Hoy sale a la venta la ‘Guía literaria de Roma’, que propone un paseo por la capital italiana de mano de distintos textos literarios.

    El título completo de la obra nos da la pista acerca de lo que vamos a encontrar en sus páginas: ‘Guía literaria de Roma: los lugares imprescindibles de la ciudad eterna vistos por los genios de la literatura’.

    Enlace a la entrada completa

  • Los 13 relojes en el...
    21/06/2010

    El veterano programa de libros de Radio Euskadi recomienda Los 13 relojes

    Las tiernas, crueles y divertidas historias de James Thurber

    James Thurber (1894-1961) es un escritor gracioso. No en el sentido de graciosete, el del chiste fácil e imagen contundente, sino en el del gracioso de humor inteligente, fino y tierno, no exento de una cierta sorna, crueldad y mala leche. Fue un escritor que se curtió en el cuento, en el mundo de la mítica revista The New Yorker de los años cincuenta. Allí publicó casi toda su obra, que luego fue recogida en antologías que adquirieron justa fama y popularidad. Algunas de esos libros se han traducido al castellano y publicado recientemente como ¿Es necesario el sexo? , Carnaval y, seguramente el más famoso La vida secreta de Walter Mitty y otras historias. En Los 13 relojes (Ático de Libros) se adentra en el mundo de la literatura infantil, ó así parece a simple vista

    Enlace a la entrada original

  • Zoo o cartas de no...
    21/06/2010

    José Ángel Barrueco: "Un volumen raro y hermoso"

    Blog The Kankel de José Angel Barrueco

    Viktor Shklovski, exiliado ruso en Berlín, quiso retratar el ambiente de la ciudad en los años 20 mediante una serie de misivas. Como hilo conductor (él mismo lo explica al principio) utilizó “las cartas que escribe un hombre enamorado a una mujer que no quiere hacerle caso”.

    Enlace a la entrada completa

  • Los 13 relojes, en El...
    19/06/2010

    "Un inconmensurable cuento para adultos, deslumbrante de imágenes y palabras"

    Uno delante

    ¡Maravilla! Ático de los Libros edita Los 13 relojes, del incomparable James Thurber, inconmensurable cuento para adultos, deslumbrante de imágenes y palabras, gozosa historia de una misión imposible con duques malvados, bellas sobrinas cautivas, príncipes harapientos, espías invisibles, magos y lágrimas que se convierten en joyas. Escribe el prólogo el escritor y dibujante de cómics Neil Gaiman, autor de Coraline. ¿A qué espera Anagrama para reeditar ¿Es necesario el sexo? ¿A qué espera Tim Burton para filmar Los 13 relojes? ¿A qué esperan los editores españoles -El Acantilado aparte- para publicar más libros de Thurber?


    → Descargar PDF completo del artículo 
  • Reseña de Zoo o cartas...
    18/06/2010

    "Un libro (...) que ha recibido los elogios de la crítica de todo el mundo (...) un regalo constante"

    De qué hablamos cuando hablamos de amor

    Alejandro García Ingrisano

    Traicionaría el espíritu de este libro si no empezara hablando de ella. Aunque en las cartas se llama Alia, se trata en realidad de Elsa Triolet, futura mujer de Louis Aragon y cuñada de Vladimir Mayakovsky. Nada más conocerla, el teórico y escritor ruso Viktor Shklovski se enamoró.

    Alia y Viktor eran exiliados rusos en el Berlín de entreguerras, un hervidero intelectual donde se dieron cita algunos de los nombres más deslumbrantes del arte del siglo XX: Vladimir Nabokov, Paul Klee, Fritz Lang, Alfred Döblin, Arnold Schönberg, Greta Garbo, Mies van der Rohe... Un planeta desordenado que enriquecen las decenas de miles de rusos que, luego de la Revolución, no tienen lugar en su país.
     
  • Mi tío Napoleón en el...
    17/06/2010

    La sección de libros de 10contra1, de la Ràdio San Vicenç, afirma que el libro es "Un Quijote pero con una familia iraní"

    Cinderella, la lectora encargada de la sección de libros del programa 10contra1 de Ràdio San Vicenç dels Horts, recomienda la lectura de Mi tío Napoleón. Si bien el libro es largo, ¡merece la pena!

    Enlace a la entrevista completa

  • Zoo o cartas de no...
    11/06/2010

    "Las cartas que integran el volumen adquieren una riqueza que catapulta al libro más allá de la historia de amor (o desamor), para convertirlo en un caleidoscopio (...) de la vida cultural de Berlín"

     

    "Zoo o cartas de no amor", de Viktor Shklovski

    En Zoo o Cartas de no amor se presenta, a pesar de su título, una historia de amor. Del amor no correspondido, pero porfiado, que Viktor Shklovski albergó por la también escritora Elsa Triolet, y que fue el origen de estas cartas que Elsa consintió recibir, siempre y cuando en ellas no se le hablara de amor.

    Como consecuencia de dicha prohibición, las cartas que integran el volumen adquieren una riqueza que catapulta el libro por encima de la mera historia de amor (o desamor), para convertirlo en un caleidoscopio que, con cada giro, forma una nueva imagen. Así, se van sucediendo imágenes del Berlín recién salido de la Gran Guerra, de los exiliados rusos que pueblan la ciudad, de los artistas rusos entre los exiliados; pero también se forma una imagen, y esta sea quizá la más valiosa, de las corrientes literarias del momento y de la concepción de la creación literaria del propio Shklovski.

    Enlace al artículo completo

  • Ático de los Libros en...
    31/05/2010

    El suplemento de libros de EL MUNDO realiza una panorámica de los nuevos editores que participan en la Feria del Libro de Madrid.

    Los debutantes de la Feria del Libro

    Nueve nuevos editores recién llegados a un escenario azotado por la crisis

    Iria Rebolo se inventó hace unos meses Ático de los Libros y ahora recorre el país de punta a punta presentando propuestas como Kanikosen, de Tajiki Kobayashi o Mi tío Napoleón, de Iraj Pezeshkzad. A Rebolo no le asusta la crisis -“ahora la labor editorial es más necesaria que nunca”- y sabe que para sobrevivir en tan darwiniano ecosistema debe brindar ediciones “extraodinarias”: “Para la de Zoo o cartas de amor, de Víktor Shklovski, contactamos con la nieta del autor para localizar fragmentos inéditos”. 

    Lee el resto del artículo aquí

  • Los 13 relojes en el...
    11/06/2010

    José Ángel Barrueco recomienda el libro de James Thurber: "Puede que se lo compres a tu hijo, pero lo acabarás devorando tú de una sentada"

    Los 13 relojes, de James Thurber

    Un cuento delicioso. De vez en cuando me da por leer los cuentos y las novelas que los adultos dedican a los lectores infantiles y juveniles, pero hacía tiempo que un texto de este género no me fascinaba tanto. No sé si lo he leído por ahí, o se me ocurrió a mí durante su lectura, pero el caso es que encuentro paralelismos entre Los 13 relojes y La princesa prometida, la novela de William Goldman. Es obvio que fue Goldman quién se inspiró en Thurber, pues su libro es posterior. (...)

    Del blog Escrito en el viento de José Ángel Barrueco

    Enlace a la entrada completa

  • Los 13 relojes en el...
    09/06/2010

    El suplemento cultural La Provincia destaca: "Los 13 relojes, publicado en España por Ático de los Libros, es la mejor obra traducida al español de James Thurber"

    Próximo Prójimo

    Todos quienes creyeron que Carnaval y La vida secreta de Walter Mitty —los dos únicos libros de relatos del escritor y dibujante americano James Thurber traducidos hasta el momento en España— eran insuperables, deberán claudicar ante la evidencia: su libro Los 13 relojes, publicado por Ático de los Libros (sí, aleluya), es incomparablemente mejor. Obra maestra de la literatura infantil y kilómetro cero de la que parten, entre muchas otras, La princesa prometidaLas brujas o Harry Potter, Los 13 relojes narra la historia de un misterioso príncipe que debe superar una prueba aparentemente imposible para liberar a una princesa de las garras de un malvado duque que perdió un ojo a los doce años. El humor característico de Thurber y su capacidad para el juego literario hacen que este libro sea un maravilloso regalo tanto para los niños como para los adultos. Thurber escribió Los 13 relojes a los 56 años, cuando ya estaba casi ciego, así que no pudo dibujar él mismo las ilustraciones con las que deseaba acompañar la historia, como había hecho con sus títulos anteriores. Para ello contó con la ayuda de su amigo Marc Simont, cuyas ilustraciones originales se reproducen en la edición española, que cuenta además con un prólogo del escritor Neil Gaiman, en el que dice que este libro “hace feliz a la gente, como los helados”.


    → Descargar PDF completo del artículo 
  • Mi tío Napoleón en el...
    31/05/2010

    "Que tiemblen los regímenes dictatoriales: llega la risa descontrolada de Mi tío Napoleón"

    Blog 10 contra 1 de Ràdio San Vicenç dels Horts (90.2 FM)

    "Como nos gusta reír casi tanto como editar buenos libros, estamos orgullosos de haber publicado Mi tío Napoleón, del diplomático iraní Iraj Pezeshkzad, una historia tierna y divertida con personajes que nos recordaron a Don Quijote y Sancho Panza: lo escogimos porque el humor no sabe de fronteras y los regímenes dictatoriales temen a la risa. O dicho de otro modo, nuestra ideología es la libertad, acompañada de una buena carcajada"

     

    Así es como presentó Ático de Libros su flamante y alocada edición de Mi tío Napoleón (دایی جان ناپلئون). Y no se equivocan porque ésta desternillante obra maestra del escritor Iraj Pezeshkzad es un libro que no puede faltar en los estantes de cualquier biblioteca que se precie.Desde el principio, Perzeshkzad te ata de pies y manos a la narración. No hay escapatoria. Esa facilidad de palabra, esa genialidad para encontrar lo más cómico en cualquier situación... Es sencillamente una obra brillante.

    Lee el resto de la reseña aquí

  • Entrevista en Canal-l...
    31/05/2010

    El canal de libros por Internet entrevista a Iria Rebolo: de libros, pequeños editores y la batalla diaria por ganarse al lector

    En portada: Ático de los Libros

    Iria Rebolo es un lado del triángulo que forma Ático de los Libros, editorial independiente que inicia su andadura, como reza su página web, "con la intención de recuperar aquellas obras de la literatura universal y clásicos contemporáneos que permanecen inéditos en castellano"; la prueba, sus cuatro primeros volúmenes: Kanikosen, El pesquero de Takiji KobayashiMi tío Napoleón de Iraj PezeshkzadZoo o cartas de no amor de Viktor Shokloski y Los 13 relojes de James Thurber.

    No obstante, Rebolo subraya que si bien el pistoletazo de salida lo dan estos cuatro clásicos, Ático de los Libros está abierto "a cualquier libro que realmente merezca la pena". Nos habló también de cómo llegaron al "fenómeno Kanikosen" que, más de 80 años después de su publicación y tras una reedición casual en 2008, supera el millón de ejemplares vendidos en Japón. Iria no pasó por alto las dificultades de la industria editorial y las batallas que han de librar las editoriales pequeñas.

  • Los 13 relojes en el...
    25/05/2010

    "La obra de James Thurber está escrita con un estilo poético y cadencioso y repleta de deliciosas rimas internas"

  • Mi tío Napoleón, de...
    21/05/2010

    El suplemento cultural de La Vanguardia dedica un reportaje a Irán y destaca la obra de Iraj Pezeshkzad como "una obra maestra de la literatura iraní"

    Azar Nafisi y otras voces de Irán

    por Eva Muñoz

    A través de la literatura nos acercamos a una sociedad plural y compleja que está muy por delante de sus líderes.

    (...)

    Muy distinto a las anteriores [obras], pero el perfecto contrapunto, es la novela de Iraj Pezeshkzad (Teherán, 1928). Publicada en Irán en 1973, Mi tío Napoleón (Ático de los Libros) es una hilarante y magnífica farsa ambientada en Teherán a principios de la década de 1940 y protagonizada por una familia que vive bajo la esperpéntica tiranía de un patriarca estrafalario que idolatra a Napoleón Bonaparte.

    → Descargar PDF completo del artículo en La Vanguardia