Leviatán o la ballena en El Correo de Vizcaya
03/11/2010

"Lejos de la maraña de novedades insulsas (...) este libro se degusta, más que se lee (...) es un viaje a la literatura y al mar" Xabier Armendariz, en el blog Con la Costa a Barlovento

LEVIATÁN O LA BALLENA, de Philip Hoare

Hace ya bastantes semanas que llegó a mis manos el Levitán de Philip Hoare.  He tardado todo este tiempo en d...

03/11/2010

"Lejos de la maraña de novedades insulsas (...) este libro se degusta, más que se lee (...) es un viaje a la literatura y al mar" Xabier Armendariz, en el blog Con la Costa a Barlovento

LEVIATÁN O LA BALLENA, de Philip Hoare

Hace ya bastantes semanas que llegó a mis manos el Levitán de Philip Hoare.  He tardado todo este tiempo en degustarlo, ni un día más, ni un día menos. He dicho bien, degustarlo, que no leerlo, y la razón estriba en quenada más ojearlo me di cuenta con agrado de un hecho singular en estos días, como es el de toparse con un libro que te permite leerlo atendiendo a variables claves y diferentes métodos. Quizás elegí la más complicada, pero también la más satisfactoria.

Leviatán nos permite iniciar un largo viaje desde su primera página, un viaje que incluirá muchos de los títulos que descansan hundidos en el fondo de nuestras estanterías, olvidados entre la maraña de novedades insulsas. A bordo del Leviatán, como si de la mística bestia marítima se tratase, volveremos a navegar por mares procelosos, donde Moby-Dick esperará ansiosa el menor de nuestros descuidos.
Leviatán es además un manual, una hoja de ruta para aquellos que quieran adentrarse en las brumas e inmensidades oceánicas de Moby-Dick y no naufragar ante la magnitud de la obra, como así le sucedió en un primer momento a Hoare. 

Sigue leyendo la entrada aquí.

Más

Leviatán o la ballena en El Correo de Vizcaya